robot de la enciclopedia para niños

Telesila para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Telesilla Lévy-Dhurmer
Ilustración de Telesila de Lucien Lévy-Dhurmer para "Les Kitharèdes" de Renée Vivien, 1904.

Telesila (en griego, Τελέσιλλα) fue una poetisa de la Antigua Grecia, nacida en la ciudad de Argos. Vivió alrededor del año 510 antes de Cristo. Fue reconocida como una de las «nueve musas líricas», un grupo de poetisas muy importantes de su tiempo.

¿Quién fue Telesila?

Los primeros años de Telesila

Según el historiador Plutarco, Telesila venía de una familia importante. Se cuenta que, debido a una enfermedad, Telesila consultó un oráculo. Un oráculo era un lugar donde se creía que los dioses daban consejos. El oráculo le dijo que se dedicara a las Musas, que eran las diosas de las artes y las ciencias. Ella siguió este consejo, se dedicó a la poesía y a la música, y así recuperó su salud.

El valor de Telesila en la guerra

Telesila no solo fue conocida por su poesía, sino también por su gran valentía. Alrededor del año 510 a.C., hubo una guerra entre Argos y Esparta. Los soldados de Esparta, liderados por Cleómenes I, habían derrotado a muchos hombres de Argos.

En ese momento tan difícil, Telesila mostró un gran coraje. Se dice que se vistió como un hombre, tomó armas y lideró la defensa de su ciudad. Gracias a su acción, Argos pudo resistir.

En honor a su valentía, se construyó una estatua de Telesila en el templo de Afrodita en Argos. También se creó un festival especial llamado Hybristika o Endymatia. En este festival, hombres y mujeres intercambiaban sus ropas para recordar el acto heroico de Telesila.

¿Qué obras escribió Telesila?

Telesila compuso varias obras, aunque solo se conservan algunos fragmentos.

Poemas dedicados a los dioses

El escritor Ateneo menciona que Telesila escribió una oda (un tipo de poema) dedicada a Apolo, el dios del sol y la música. Esta oda se llamaba "Amigo del sol". Por su parte, el geógrafo Pausanias también habla de poemas que Telesila dedicó a Apolo y a Artemisa, la diosa de la caza.

El partenio de Telesila

Los únicos versos de Telesila que han llegado hasta nosotros son parte de un partenio. Un partenio era un poema cantado por un coro de jóvenes mujeres. Este fragmento habla sobre la diosa Artemisa y el río Alfeo.

ἁ δ’ Ἅρτεμις, ὦ κόραι,
φεύγοισα τὸν Ἀλφεόν...
Artemisa, chicas,
huyendo de Alfeo...
Hefestión: Enquiridión, 11, 2.

El metro telesileo

Los expertos en lenguaje de la época helenística (un periodo de la historia griega) nombraron un tipo de métrica (la forma en que se organizan los versos en un poema) en honor a Telesila. Este metro se conoce como "telesileo" y tiene un esquema rítmico específico: x — ∪ ∪ — ∪ —.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Telesilla Facts for Kids

kids search engine
Telesila para Niños. Enciclopedia Kiddle.