Tegenaria hispanica para niños
Datos para niños Tegenaria hispanica |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Arachnida | |
Orden: | Araneae | |
Suborden: | Araneomorphae | |
Familia: | Agelenidae | |
Género: | Tegenaria | |
Especie: | T. hispanica (Fage, 1931) |
|
La Tegenaria hispanica es una especie de araña que pertenece a la familia Agelenidae. Estas arañas son conocidas por tejer telarañas con forma de embudo.
Contenido
¿Qué es la Tegenaria hispanica?
La Tegenaria hispanica es un tipo de araña araneomorfa. Esto significa que sus quelíceros (las piezas bucales que usan para morder) se mueven uno hacia el otro, como unas pinzas. La familia Agelenidae, a la que pertenece, incluye arañas que suelen construir telarañas en forma de sábana o embudo.
Características de las arañas Agelenidae
Las arañas de la familia Agelenidae son muy rápidas. A menudo se les llama "arañas de telaraña de embudo" por la forma de sus redes. Estas telarañas tienen una parte plana donde la araña espera a sus presas. También tienen un túnel o embudo donde la araña se esconde.
¿Quién descubrió esta especie?
La Tegenaria hispanica fue descrita por primera vez en el año 1931. El científico que la identificó y le dio su nombre fue Jean Louis Fage.
¿Dónde vive esta araña?
Esta araña es endémica del nordeste de la península ibérica. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en esa región específica. Su hogar está en España, en la parte noreste de la península.
Hábitat natural de la Tegenaria hispanica
Las arañas Tegenaria hispanica suelen vivir en lugares donde pueden construir sus telarañas. Esto incluye grietas en rocas, debajo de troncos o en la vegetación. Prefieren ambientes donde puedan encontrar insectos para alimentarse.