Tedín Uriburu para niños
Datos para niños Tedín Uriburu |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Tedín Uriburu en Provincia de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 37°22′00″S 59°46′00″O / -37.3667, -59.7667 | |
Entidad | Localidad | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | ![]() |
|
Delegada municipal | Graciela Marini de Borri | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1912 | |
Altitud | ||
• Media | 260 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 157 hab. | |
Código postal | 7022 | |
Prefijo telefónico | 02292 | |
Sitio web oficial | ||
Tedín Uriburu es un pequeño pueblo que se encuentra en la Provincia de Buenos Aires, en el sur de Argentina. Forma parte del Partido de Benito Juárez.
Contenido
Tedín Uriburu: Un Pueblo en Buenos Aires
Este pueblo está ubicado en la zona noroeste del partido de Benito Juárez. Se encuentra a unos 39 kilómetros de la ciudad principal de Benito Juárez. Para llegar, se combinan caminos de tierra y rutas pavimentadas.
¿Cuántas personas viven en Tedín Uriburu?
Según el censo de 2010, en Tedín Uriburu viven 157 personas. Este número es el mismo que el registrado en el censo de 2001, lo que significa que la cantidad de habitantes se ha mantenido estable.
La historia de Tedín Uriburu: ¿Cómo nació el pueblo?
La historia de Tedín Uriburu está ligada a la educación y al transporte.
Los primeros pasos: La escuela y el ferrocarril
En 1875, mucho antes de que existiera el pueblo, Doña Máxima de Velázquez ayudó a crear la primera escuela de la zona, la N.º 1 General San Martín. Esta escuela estaba cerca de donde hoy se encuentra el pueblo.
Más tarde, en 1912, se construyó una vía de tren que conectaba Olavarría y Tandil. Se inauguró una estación de tren a la que se le dio el nombre de Tedín Uriburu. Este nombre fue un homenaje a Don Virgilio Tedín Uriburu, quien era asesor del Ferrocarril Sud y dueño de las tierras donde se construyó la estación.
Alrededor de la estación de tren, comenzaron a aparecer los primeros edificios y tiendas. Así fue como el pueblo de Tedín Uriburu empezó a crecer, impulsado principalmente por las actividades agrícolas y ganaderas de la región.
¿Qué pasó con el crecimiento del pueblo?
Con el tiempo, el pueblo enfrentó algunos desafíos. El ramal de tren fue cerrado, lo que afectó el transporte y el comercio. Además, algunas empresas importantes, como una fábrica de productos lácteos y una cooperativa agrícola, también cerraron. Estos eventos fueron clave y llevaron a que muchos habitantes se mudaran a otros lugares en busca de nuevas oportunidades.