robot de la enciclopedia para niños

Ted Shawn para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ted Shawn
Ruth St Denis - Ted Shawn out-of-doors photo.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Edwin Meyers Shawn
Nacimiento 21 de octubre de 1891
Kansas City (Misuri, Estados Unidos)
Fallecimiento 9 de enero de 1972
Orlando (Florida, Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge Ruth Saint Denis (desde 1914)
Educación
Educado en Universidad de Denver
Información profesional
Ocupación Coreógrafo, bailarín de ballet, bailarín y profesor de danza
Área Danza, coreografía y pedagogía
Estudiantes Martha Graham, Louise Brooks y Doris Humphrey
Distinciones
  • Premio Capezio de Danza (1957)

Edwin Myers Shawn, más conocido como Ted Shawn, fue un bailarín, coreógrafo y maestro estadounidense. Nació el 21 de octubre de 1891 en Kansas City, Misuri, y falleció el 9 de enero de 1972 en Orlando, Florida. Es considerado un pionero de la danza moderna para hombres.

Junto a su esposa, Ruth Saint Denis, fundó la famosa Escuela Denishawn. Después de que se separaron, Shawn creó una compañía de danza solo para hombres llamada Ted Shawn and His Men Dancers. Con sus ideas innovadoras sobre el movimiento masculino, se convirtió en uno de los coreógrafos y bailarines más importantes de su tiempo. También fue el fundador del Jacob's Pillow Dance Festival en Massachusetts. Recibió un reconocimiento especial del rey de Dinamarca por su apoyo al Ballet Real Danés.

Ted Shawn: Un Pionero de la Danza Moderna

Ted Shawn nació en Kansas City, Misuri. Al principio, quería ser ministro religioso y estudió en la Universidad de Denver. A los 19 años, tuvo una enfermedad llamada difteria que le causó una parálisis temporal. Durante su recuperación, descubrió la danza. Estudió con Hazel Wallack, una ex bailarina de ópera, en 1910.

En 1912, Shawn se mudó a Los Ángeles. Allí formó parte de un grupo de baile de salón con Norma Gould.

La Fundación de la Escuela Denishawn

En 1914, Shawn se mudó a Nueva York y conoció a Ruth Saint Denis. Se casaron dos meses después, el 13 de agosto de 1914. Ruth no solo fue su compañera, sino también una gran ayuda creativa. Ambos creían que la danza era un arte que podía integrarse en la vida diaria.

Con la visión artística de ambos y el conocimiento de negocios de Shawn, abrieron la primera Escuela Denishawn en Los Ángeles, California, en 1915. Su objetivo era unir la danza con el cuerpo, la mente y el espíritu.

Coreografías Destacadas de Denishawn

Durante los 17 años de la escuela Denishawn, Shawn creó muchas coreografías importantes. Algunas de ellas fueron Invocation al Thunderbird (1917) y el solo Danse Americaine (1923), interpretado por Charles Weidman. También creó Xochitl (1920), interpretado por Martha Graham, y Les Mysteres Dionysiaques.

La escuela Denishawn no solo lanzó las carreras de Weidman y Graham, sino que también tuvo como estudiantes a Louise Brooks y Doris Humphrey.

Estilo y Técnica de Danza

Ted Shawn y Ruth Saint Denis crearon un estilo de danza muy variado. Incluía elementos de ballet (pero sin zapatillas especiales) y movimientos que se enfocaban más en la libertad del cuerpo, especialmente la parte superior.

Ruth Saint Denis aportó influencias orientales, mientras que Shawn añadió el espíritu de las danzas de África del Norte, España, Estados Unidos y los pueblos indígenas de América. La compañía Denishawn, fundada en 1914, marcó el inicio de una nueva era para la danza moderna en Estados Unidos. Rompieron con las tradiciones europeas y sus coreografías unían lo físico con lo espiritual. A menudo se inspiraban en culturas antiguas y de diferentes partes del mundo.

Ted Shawn y sus Bailarines Hombres

A principios de la década de 1930, la escuela Denishawn cerró debido a problemas personales y económicos de Shawn. Después de esto, Shawn formó una compañía de danza solo con hombres. Eran atletas a quienes él enseñó en Springfield College. Su misión era lograr que los bailarines masculinos fueran aceptados en Estados Unidos y mostrar la danza desde una perspectiva masculina.

La compañía de hombres se estableció en una granja que Shawn compró cerca de Lee, Massachusetts. El 14 de julio de 1933, Ted Shawn and His Men Dancers hicieron su primera presentación en la granja. Este lugar se conocería más tarde como el Jacob's Pillow Dance Festival.

Shawn creó algunas de sus coreografías más innovadoras con esta compañía. Algunas de ellas fueron Ponca Indian Dance, Sinhalese Devil Dance, Maori War Haka, Hopi Indian Eagle Dance, Dyak Spear Dances y Molpai cinético. A través de estas obras, Shawn mostró un movimiento atlético y masculino que pronto se hizo muy popular. La compañía actuó en más de 750 ciudades de Estados Unidos y Canadá, y también tuvo éxito en Londres y La Habana. Este proyecto terminó en 1940, cuando muchos de sus miembros se unieron al ejército debido a la Segunda Guerra Mundial.

El Legado de Jacob's Pillow

Después de que su compañía se disolvió, Shawn creó el centro de danza Jacob's Pillow. Este lugar se convirtió en una escuela de danza, un espacio para artistas y un teatro. También albergó eventos que con el tiempo se transformaron en el Jacob's Pillow Dance Festival. Shawn también fundó la Escuela de Danza para Hombres en esa época, lo que ayudó a promover la danza masculina en universidades de todo el país.

Debido a una gran deuda, Shawn pensó en vender la propiedad. En 1940, la alquiló a la profesora de baile Mary Washington Ball. Aunque Shawn siguió con su festival de verano, tampoco tuvo éxito financiero.

Las famosas bailarinas de ballet británicas Alicia Markova y Anton Dolin se enteraron de las dificultades de Shawn y decidieron comprar la propiedad. Con el apoyo económico del millonario Reginald Wright, se recaudaron 50,000 dólares para comprar el lugar y construir un teatro. El festival de baile de verano se reactivó, y Shawn siguió siendo su director hasta su fallecimiento en 1972.

Shawn dio clases en Jacob's Pillow hasta pocos meses antes de su muerte, a los 80 años. En 1965, recibió el Premio Heritage de la Asociación Nacional de Danza. Su última aparición en el escenario del Ted Shawn Theatre en Jacob's Pillow fue en Siddhas of the Upper Air, donde se reunió con Saint Denis para celebrar su quincuagésimo aniversario.

Libros Escritos por Ted Shawn

Ted Shawn escribió y publicó nueve libros que fueron muy importantes para la danza moderna:

  • 1920 – Ruth St. Denis: Pioneer and Prophet
  • 1926 – The American Ballet
  • 1929 – Gods Who Dance
  • 1935 – Fundamentals of a Dance Education
  • 1940 – Dance We Must
  • 1944 – How Beautiful Upon the Mountain
  • 1954 – Every Little Movement: a Book About Francois Delsarte
  • 1959 – Thirty-three Years of American Dance
  • 1960 – One Thousand and One Night Stands (su autobiografía, escrita con Gray Poole)

Legado Artístico

En la década de 1940, Shawn donó algunas de sus obras al Museo de Arte Moderno (MoMA). Más tarde, el museo decidió no mantener estas obras y las entregó a la Biblioteca Pública de Nueva York para las Artes Escénicas y al archivo de Jacob's Pillow, mientras Shawn aún vivía.

El bailarín Adam Weinert consideró que esto no seguía la política del MoMA de no vender ni regalar obras de artistas vivos. Por eso, creó "The Reaccession of Ted Shawn", que son representaciones digitales de realidad aumentada de las obras de Shawn para ser mostradas en el MoMA.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ted Shawn Facts for Kids

kids search engine
Ted Shawn para Niños. Enciclopedia Kiddle.