Tecoaque para niños
Datos para niños Tecoaque |
||
---|---|---|
Lista indicativa del Patrimonio de la Humanidad | ||
![]() Zona arqueológica Tecoaque. Mapa interactivo
|
||
Ubicación | ||
Área protegida | Zona arqueológica de Tecoaque | |
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Municipio | Calpulalpan | |
Coordenadas | 19°35′06″N 98°37′30″O / 19.584946791709, -98.62489353808 | |
Historia | ||
Tipo | Yacimiento arqueológico | |
Época | Clásico temprano | |
Cultura | Tetzcuco | |
Gestión | ||
Gestión | Instituto Nacional de Antropología e Historia | |
Tecoaque es un sitio arqueológico muy importante en Mesoamérica. Se encuentra en el municipio de Calpulalpan, al oeste del estado de Tlaxcala, en México. Se cree que este lugar fue construido por la antigua cultura de Tetzcuco.
Este sitio fue incluido en la lista de lugares que podrían ser Patrimonio de la Humanidad por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) el 6 de diciembre de 2004. Esto significa que es un lugar con un gran valor cultural e histórico para el mundo.
Actualmente, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) protege Tecoaque. Es considerado un monumento histórico con el código ZA150. Está a unos 71 kilómetros de la ciudad de Tlaxcala, a 92 kilómetros de la ciudad de Puebla y a 65 kilómetros de la Ciudad de México.
Contenido
¿Qué significa el nombre Tecoaque?
El nombre Tecoaque viene de la lengua náhuatl. Se traduce como "Lugar donde se comieron a los señores o dioses". Sin embargo, antes de la llegada de los españoles, se cree que el sitio se llamaba "Zultepec". Por esta razón, en 2001 se propuso cambiar el nombre de la zona arqueológica.
¿Cuándo se abrió Tecoaque al público?
El sitio arqueológico de Tecoaque abrió sus puertas al público el 28 de noviembre de 2012. Esto ocurrió durante el gobierno del presidente Felipe Calderón Hinojosa.
La importancia de Tecoaque en el pasado
Tecoaque estaba cerca de la región de Acolhua, que formaba parte de la cuenca de México. En su época de mayor esplendor, Tecoaque tenía rutas comerciales con ciudades muy importantes como Teotihuacán, Texcoco y Tenochtitlán. La pirámide más destacada del lugar está dedicada a Ehécatl, el dios del viento.
Descubrimientos históricos en Tecoaque
Cuando los españoles llegaron a América, algunos de ellos, incluyendo mujeres y un hombre de origen africano, fueron capturados en Tecoaque. Investigaciones realizadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han encontrado restos de personas que perdieron la vida en ese momento.
Se han hallado restos de hombres, mujeres y niños de origen español, africano y mestizo. Se calcula que unas 550 personas que formaban parte de una caravana que acompañaba a Hernán Cortés fueron afectadas por estos eventos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tecoaque Facts for Kids