Teatro de Rojas para niños
Datos para niños Teatro Rojas |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Teatro | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Localización | Toledo (España) | |
Coordenadas | 39°51′28″N 4°01′21″O / 39.857812, -4.0225868333333 | |
Inauguración | 19 de octubre de 1879 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Luis Antonio Fenech y Ramiro Amador de los Ríos | |
El Teatro de Rojas es un teatro muy importante en la ciudad de Toledo, España. Fue inaugurado en el año 1879. Se construyó sobre el lugar donde antes había un antiguo corral de comedias, que era un tipo de teatro al aire libre, llamado Mesón de la Fruta. El teatro lleva este nombre en honor a un famoso escritor de obras de teatro de Toledo, llamado Francisco de Rojas Zorrilla.
Contenido
¿Cómo se construyó el Teatro de Rojas?
Los primeros pasos de la construcción
El primer diseño para el Teatro de Rojas lo hizo el arquitecto de la ciudad, Luis Antonio Fenech. Él presentó sus planos y explicaciones en el ayuntamiento en 1866. Ese mismo año, comenzaron a desmantelar el antiguo teatro que estaba en ese lugar.
Poco tiempo después, el arquitecto Fenech falleció. Entonces, Ramiro Amador de los Ríos fue nombrado el nuevo arquitecto municipal. Él era hijo de José Amador de los Ríos, un conocido historiador. Ramiro se encargó de terminar de demoler el teatro anterior.
Mejoras en el diseño del teatro
Ramiro Amador de los Ríos siguió el diseño original de Fenech. La idea principal era que la fachada principal del teatro diera a la plaza. También se buscaba que la sala y el escenario se extendieran a lo largo del terreno.
Sin embargo, Amador de los Ríos añadió algunas mejoras importantes. Hizo más escaleras para que la gente pudiera moverse mejor. También mejoró la forma de la sala, haciéndola más abierta. Además, pensó en cómo distribuir los diferentes pisos y cómo ventilar el teatro a través del techo.
Después de Ramiro Amador de los Ríos, otros tres arquitectos trabajaron en el proyecto. Pero ellos no cambiaron el diseño que ya estaba en marcha.
La gran inauguración del teatro
El Teatro de Rojas abrió sus puertas por primera vez el 19 de octubre de 1879. Para celebrar la inauguración, se presentó una obra de Francisco de Rojas Zorrilla, el escritor que da nombre al teatro. La obra se llamaba Del Rey abajo ninguno.
¿Qué hay dentro del Teatro de Rojas?
Detalles artísticos del interior
Cuando miras el techo del teatro, puedes ver pinturas muy bonitas. En ellas aparece Talía, que es la musa (o inspiración) del teatro. También hay unos medallones redondos con los rostros de grandes autores del teatro español. Entre ellos están Tirso de Molina, Calderón de la Barca y, por supuesto, Francisco de Rojas.
Elementos arquitectónicos destacados
Los antepechos (las barandillas) de los palcos son muy elegantes. Las columnas finas de hierro y la entrada al escenario, con los palcos a los lados, son impresionantes. Además, el telón principal del escenario es espectacular. Todos estos detalles hacen que la sala del Teatro de Rojas sea muy especial. Es un ejemplo importante de los teatros municipales de España en el siglo XIX.
Véase también
En inglés: Teatro Rojas Facts for Kids