Teatro López de Ayala (Badajoz) para niños
Datos para niños Teatro López de Ayala |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Badajoz | |
Dirección | Plaza Minayo s/n 06002 Badajoz. | |
Coordenadas | 38°52′35″N 6°58′21″O / 38.876283333333, -6.9723944444444 | |
Información general | ||
Tipo | Teatro del siglo XIX | |
Inauguración | 1886 | |
Características | ||
Estilo | Ecléctico | |
Aforo | 800 espectadores | |
Sitio web oficial | ||
El Teatro López de Ayala es un importante teatro ubicado en la ciudad de Badajoz, España. Se encuentra en la Plaza Minayo, cerca de la Plaza de San Atón.
Este teatro ha sido un centro cultural por más de cuarenta años, presentando obras de teatro de nivel internacional.
Después de su reapertura en mayo de 1993, se creó el Consorcio Teatro López de Ayala en 1994. Un consorcio es un grupo de instituciones que se unen para un objetivo común. En este caso, cuatro entidades importantes de la región (la Junta de Extremadura, el Ayuntamiento de Badajoz, la Diputación de Badajoz y la Fundación Caja de Badajoz) se unieron. Su meta era asegurar que el teatro tuviera fondos estables para sus actividades culturales.
Francisco Muñoz fue el primer director y gerente del Consorcio. En 1995, el escritor Miguel Murillo tomó su lugar.
Contenido
Historia del Teatro López de Ayala
¿Cuándo se inauguró el Teatro López de Ayala?
El Teatro López de Ayala abrió sus puertas el 30 de octubre de 1886. La primera obra que se presentó fue la zarzuela "El Maestro Campanone". El teatro tiene capacidad para 800 personas.
Desde su inicio, el teatro recibió a las compañías de ópera y teatro más importantes de España. Muchas de ellas hacían una parada en Badajoz mientras viajaban a ciudades como Madrid, Lisboa, Salamanca o Sevilla.
El Teatro como Cine y su Cierre Temporal
Durante el siglo XX, el teatro no solo ofrecía obras, sino que también proyectaba películas. De hecho, fue la primera y única sala de cine en Badajoz hasta el año 1910.
El 14 de agosto de 1936, al inicio de un periodo de gran dificultad en la historia de España, el edificio sufrió un grave incendio. Después de este tiempo, el teatro fue reconstruido. Se le añadió una terraza de verano, que fue una novedad importante.
En las décadas de 1940 y 1950, la programación se centró en estrenos de cine, espectáculos de comedia y actuaciones de flamenco. Sin embargo, con el paso del tiempo y la falta de inversión, el teatro tuvo que cerrar en 1983.
La Salvación y Reapertura del Teatro
El edificio estuvo a punto de ser demolido. Pero un grupo de personas relacionadas con la cultura se unió y se puso frente a las máquinas para evitar que lo derribaran. Gracias a esta iniciativa de la gente, el ayuntamiento detuvo las obras y compró el edificio para restaurarlo.
Los arquitectos Jaime Martínez y Carmen Bravo fueron los encargados de la restauración. Las obras duraron diez años. Finalmente, en mayo de 1993, el teatro reabrió sus puertas al público.
Actividades Actuales del Teatro
Desde su reapertura, el teatro tiene una programación muy activa. Cada año, ofrece aproximadamente 200 espectáculos y recibe un promedio de 100.000 espectadores.
El Teatro López de Ayala es sede de importantes eventos anuales. Entre ellos se encuentran el Festival Internacional de Teatro y Danza Contemporáneos de Badajoz, el Festival Ibérico de Música y el Festival Ibérico de Cine.
Galería de imágenes
Véase también
- Badajoz
- Casco Antiguo (Badajoz)