robot de la enciclopedia para niños

Teatro El Galpón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Teatro El Galpón
Cartel-Gigante-temporada-y-logos2-scaled.jpg
Teatro El Galpón en 2020.
Ubicación
País Bandera de Uruguay Uruguay
Dirección Avenida 18 de Julio 1618, Cordón, Montevideo
Información general
Tipo Teatro independiente
Fundación 2 de septiembre de 1949
Construcción 1942
Inauguración 2 de septiembre de 1949
Cierre 1976
Reapertura 1985
Características
Estilo Art déco
Aforo 800 espectadores espectadores
Sitio web oficial

El Galpón es un importante teatro de Uruguay, ubicado en la ciudad de Montevideo. Fue fundado en 1949 por un grupo de actores que querían crear un espacio propio para sus obras.

Historia del Teatro El Galpón

¿Cómo se fundó El Galpón?

El 2 de septiembre de 1949, dos grupos de teatro, "La Isla" (dirigido por Atahualpa del Cioppo) y "Teatro del Pueblo", se unieron. Así nació El Galpón, formando parte del movimiento de teatro independiente de Uruguay.

Al principio, consiguieron un antiguo establo en Montevideo, en las calles Mercedes y Carlos Roxlo. Lo transformaron en una sala de teatro con capacidad para 150 personas.

Esto fue muy importante, ya que El Galpón se convirtió en una de las primeras compañías de teatro independiente en tener su propia sala. Antes, los grupos solían alquilar otros lugares. La compra de este espacio fue posible gracias a campañas de donación y al ahorro de los propios actores.

Una parte de los actores de "La Isla" y "Teatro del Pueblo" se quedaron en El Galpón. Otro grupo decidió seguir con el nombre "Teatro del Pueblo", bajo la dirección de Domínguez Santamaría. Este grupo también consiguió su propia sala en 1953.

Obras destacadas y su impacto

La historia de El Galpón está muy unida a la del teatro independiente en Uruguay. Presentaron muchas obras del famoso autor Bertolt Brecht. Tuvieron grandes éxitos, como "La ópera de dos centavos" y "El círculo de tiza caucasiano". Esta última fue tan exitosa que una de sus funciones en Buenos Aires se transmitió en vivo por televisión.

¿Cómo funcionaba El Galpón?

Desde sus inicios, El Galpón tuvo su propia Escuela de Arte Escénico. Esto les permitía formar a nuevos actores para sus obras. También contaban con un grupo dedicado a los títeres.

Además, tenían un taller para autores uruguayos, donde se estrenaron obras de escritores como Juan Carlos Legido y Mauricio Rosencof. El Galpón siempre buscó acercar el teatro a más personas. Por eso, ofrecían funciones especiales para escuelas, liceos y sindicatos.

Archivo:Marca de la memoria - Teatro El Galpón
Marcador de la memoria frente al Teatro El Galpón.

Un momento difícil: el cierre y la reapertura

El 7 de mayo de 1976, el teatro fue cerrado por las autoridades de la época. También se llevaron muchos de sus objetos y bienes. Varios de sus integrantes tuvieron que irse del país.

Afortunadamente, El Galpón reabrió sus puertas en 1985, cuando el país recuperó la democracia.

La sala teatral actual

En la década de 1960, El Galpón necesitaba un espacio más grande debido a su crecimiento. En 1964, compraron el cine "Gran Palace", ubicado en la Avenida 18 de Julio. Este cine fue transformado en la sala de teatro que conocemos hoy.

Esta es la única sede actual del teatro. La primera sala de El Galpón, la Sala Mercedes, era alquilada. Cuando el teatro fue cerrado por las autoridades de la época, el contrato de alquiler se canceló y el edificio fue devuelto a sus dueños, quienes lo demolieron.

El Galpón cuenta con tres salas de buen tamaño. La sala principal y más grande se llama César Campodónico. También tienen las salas Atahualpa y Cero, que son más pequeñas.

El Galpón en la televisión

En 2021, El Galpón estrenó una miniserie llamada "Temporario". Fue grabada en las propias salas del teatro, con actores de su elenco. Se transmitió en Canal 10 y TV Ciudad.

Conciertos en El Galpón

El teatro también ha sido escenario de conciertos de bandas reconocidas, como:

  • Apocalyptica
  • Therion
kids search engine
Teatro El Galpón para Niños. Enciclopedia Kiddle.