Teatro Cortés para niños
Datos para niños Teatro Cortés |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Ubicación | Almoradí | |
Dirección | Calle Comunidad Valenciana, 11 | |
Coordenadas | 38°06′39″N 0°47′22″O / 38.110775, -0.78945555555556 | |
Información general | ||
Usos | teatro | |
Estilo | neoclásico | |
Primera piedra | 20 de julio de 1907 | |
Inauguración | 10 de octubre de 1908 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Enrique Sánchez Sedeño | |
Otra información | ||
N.º de asientos | 480 | |
www.almoradicultura.com | ||
El Teatro Cortés es un teatro muy importante ubicado en Almoradí, una localidad de Alicante, en la Comunidad Valenciana. Fue inaugurado en 1908 y tiene un estilo neoclásico, que se inspira en la arquitectura de la antigua Grecia y Roma. Es el centro cultural más antiguo de la zona y un símbolo de su patrimonio.
Contenido
Historia del Teatro Cortés
¿Cómo se construyó el Teatro Cortés?
A principios del siglo XX, un señor llamado Mariano Cortés Práxedes, que era un rico propietario de tierras, tuvo la idea de construir este teatro. Él quería que Almoradí tuviera más lugares para actividades culturales y sociales.
Mariano Cortés encargó el diseño del teatro al arquitecto Enrique Sánchez Sedeño. Este arquitecto también construyó otros edificios importantes en la provincia, como el Mercado Central de Alicante. La decoración del teatro fue obra del pintor Bernardo Carratalá Poveda, quien se inspiró en el diseño de un teatro de Madrid.
La construcción del Teatro Cortés comenzó oficialmente el 20 de julio de 1907. Poco más de un año después, el 10 de octubre de 1908, se inauguró. La obra costó 110.000 pesetas, que era mucho dinero en aquella época.
Usos del Teatro Cortés a lo largo del tiempo
Además de ser un lugar para obras de teatro y zarzuela (un tipo de obra musical española), el edificio también funcionó como cine. Al principio, se proyectaban películas mudas que se acompañaban con música de pianola. Incluso tenían un cine de verano en una zona anexa al edificio principal.
Desde la década de 1920, un empresario llamado Manuel Follana se encargó de la administración del teatro. Él trajo importantes producciones de teatro y zarzuela, y también las primeras películas con sonido.
Abandono y renacimiento del Teatro Cortés
En 1971, el teatro cerró porque ya no era rentable. El edificio quedó abandonado hasta que el Ayuntamiento de Almoradí lo compró en 1987.
El ayuntamiento empezó a restaurar el edificio de inmediato. Los trabajos terminaron un año después, en 1988, y se respetó su diseño original y su decoración. Finalmente, el 30 de noviembre de 1988, el Teatro Cortés fue reinaugurado.
Desde entonces, el teatro ofrece una programación variada con espectáculos de teatro, danza y música. También se realizan otros eventos y galas. Uno de los eventos más importantes es la "Muestra Nacional de Teatro", donde se presentan artistas y producciones de todo el país.
Estructura del Teatro Cortés
El Teatro Cortés tiene un patio de butacas con espacio para 220 personas. Además, cuenta con dos niveles superiores donde se encuentran las plateas laterales y dos anfiteatros en la parte de atrás. En total, el teatro puede recibir a 480 espectadores.
El escenario mide 12 metros de largo y tiene una abertura de 8 metros de ancho por 7,5 metros de profundidad. La altura del escenario varía entre 8 y 11 metros. Al lado del escenario hay camerinos (vestuarios para los artistas) y un almacén en la parte trasera.