Teatro CAPSA para niños
Datos para niños CAPSA |
||
---|---|---|
![]() Entrada a la sala CAPSA en la actualidad
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Barcelona | |
Dirección | Calle de Pau Claris, 134 | |
Coordenadas | 41°23′37″N 2°09′59″E / 41.393531, 2.166328 | |
Información general | ||
Inauguración | 20 de noviembre de 1969 | |
Cierre | 29 de diciembre de 1998 | |
Características | ||
Aforo | 379 espectadores | |
El Teatro CAPSA fue una sala de espectáculos muy conocida en Barcelona, España. Abrió sus puertas en 1969 como teatro y luego, en 1977, se convirtió en el Cinema CAPSA. Finalmente, cerró en 1998.
Estaba ubicado en la Calle de Pau Claris, número 134, justo en la esquina con la calle de Aragón. El edificio era propiedad del Gremio de Panaderos de Barcelona y su nombre, CAPSA, era un acrónimo de "Compañía Auxiliar Panificadora, SA".
Contenido
Historia del Teatro CAPSA
¿Cómo empezó el Teatro CAPSA?
La historia de la sala CAPSA comenzó en 1950. Al principio, era un lugar donde los miembros de una compañía de teatro aficionado (personas que actuaban por diversión, no como profesión) presentaban sus obras. Era un espacio para que los aficionados mostraran su talento.
El Teatro se vuelve profesional
A partir de 1969, la sala CAPSA empezó a tener una programación de obras de teatro de forma regular. El actor Pau Garsaball se encargó de la dirección y transformó el lugar. Se convirtió en un punto de referencia para el teatro independiente y moderno en Cataluña.
El 20 de noviembre de 1969, la sala se inauguró oficialmente como teatro comercial. La primera obra que se presentó fue El adefesio, escrita por Rafael Alberti y dirigida por Mario Gas. Uno de sus mayores éxitos fue El retaule del flautista de Jordi Teixidor, que se mantuvo en cartelera durante un año entero.
De Teatro a Cine CAPSA
En julio de 1976, el teatro dejó de funcionar porque no generaba suficientes ganancias. Se decidió que la sala se usaría para proyectar películas. Así, en septiembre de 1977, reabrió como el Cinema CAPSA.
El cine tenía una sala con capacidad para 379 personas. Su programación se enfocaba en películas de arte y ensayo, que son filmes más artísticos y experimentales, y se proyectaban en su idioma original.
Incendio y cierre definitivo
El 25 de mayo de 1991, un incendio causó muchos daños en la sala. Sin embargo, el cine logró reabrir sus puertas solo dos meses después.
El Cinema CAPSA cerró de forma definitiva el 29 de diciembre de 1998. La última película que se proyectó fue Alice et Martin de André Téchiné. El cierre ocurrió porque el contrato de la empresa que gestionaba el cine, Lauren Films, con el Gremio de Panaderos, había terminado. Desde entonces, el antiguo espacio de la sala se ha utilizado para otros negocios, como un cibercafé.
Espectáculos destacados
A lo largo de su historia, el Teatro CAPSA presentó varias obras importantes:
- 1969. El Adefesio.
- 1970, enero. La noche de los asesinos, con Emma Cohen y Juan Diego.
- 1971, febrero. Noies perdudes en el paradís de Antoni Ribas. Con Rosa Maria Sardà.
- 1971, mayo. El retaule del flautista de Jordi Teixidor.
- 1972, enero. Cruel Ubris a cargo de Els Joglars.