Teatro Auditorio Buero Vallejo para niños
Datos para niños Teatro Auditorio Buero Vallejo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | España | |
Localidad | Guadalajara | |
Dirección | C/ Cifuentes, 30 | |
Coordenadas | 40°37′52″N 3°10′22″O / 40.63111111, -3.17277778 | |
Información general | ||
Tipo | Teatro auditorio | |
Arquitecto | Luis Rojo de Castro, Begoña Fernández-Shaw Zulueta y Ángel Verdasco Novalvos | |
Construcción | 1998-2002 | |
Inauguración | 20 de diciembre de 2002 | |
Características | ||
Estilo | Arquitectura contemporánea | |
Aforo | 1003 espectadores | |
Administración | ||
Administrador | Ayuntamiento de Guadalajara | |
Sitio web oficial | ||
El Teatro Auditorio Buero Vallejo es un importante teatro y auditorio público ubicado en Guadalajara (España). Fue construido entre los años 1998 y 2002 en el centro de la ciudad. Se encuentra justo al lado del Campus Universitario. Su construcción tuvo un costo de más de 9 millones de euros.
Este teatro recibió su nombre en honor a Buero Vallejo, un famoso dramaturgo (escritor de obras de teatro) que nació en Guadalajara. El teatro se inauguró con un espectáculo de ballet llamado Poeta en Nueva York, creado por Rafael Amargo. Carlos Buero, el hijo del escritor, estuvo presente en este evento tan especial.
¿Qué espacios tiene el Teatro Buero Vallejo?
El edificio del Teatro Auditorio Buero Vallejo es muy grande, con una superficie de 9.320 m². Está dividido en varias zonas principales para diferentes tipos de eventos y actividades.
Sala Principal: El Corazón del Teatro
La sala principal es el espacio más grande y el corazón del teatro.
- Tiene capacidad para 1.003 personas sentadas.
- Los asientos están distribuidos en un patio central (llamado platea), dos zonas laterales y una zona trasera, todas conocidas como anfiteatros.
- El escenario es muy amplio, con 465 m², lo que permite grandes producciones.
- También cuenta con un foso especial para la orquesta, donde los músicos pueden tocar sin ser vistos.
Otros Espacios Importantes
Además de la sala principal, el teatro cuenta con otras áreas muy útiles:
- Sala Tragaluz: Es un salón de actos más pequeño, ideal para reuniones o presentaciones, con 133 asientos.
- Sala Polivalente: Este espacio de 188 m² se usa para exposiciones temporales de arte o ciencia, y para otros eventos. Se puede ampliar usando el área del recibidor si se necesita más espacio.
- Cafetería con Escenario: Hay un restaurante y cafetería dentro del teatro que tiene su propio escenario. Aquí se pueden disfrutar de bebidas y comidas mientras se ven actuaciones más íntimas.
Dentro del mismo recinto del teatro, también se encuentran las oficinas del Patronato Municipal de Cultura. Este organismo se encarga de organizar y promover las actividades culturales en la ciudad.