robot de la enciclopedia para niños

Teatro Apolo (Miranda de Ebro) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Teatro Salón Apolo
Teatro Apolo Miranda.jpg
Teatro Apolo de Miranda de Ebro (década de 1920)
Ubicación
País Bandera de España España
Localidad Miranda de Ebro
Dirección Pza. Santa María s/n
Miranda de Ebro
Coordenadas 42°41′00″N 2°57′10″O / 42.683414, -2.952791
Información general
Arquitecto Inicio: Fermín Álamo (1920) - Reforma: Miguel Verdú Belmonte (2015)
Inauguración 4 de octubre de 1921
Características
Estilo neoclásico

El Teatro Apolo, también conocido como Teatro Salón Apolo, es el teatro más importante de la ciudad de Miranda de Ebro, en la provincia de Burgos, España. Se encuentra en el centro histórico de la ciudad, muy cerca de la iglesia de Santa María. Fue inaugurado en 1921 y, después de estar en ruinas desde 1987, fue restaurado a partir de 2010 y reabrió sus puertas en 2015.

Historia del Teatro Apolo

¿Cómo se construyó el Teatro Apolo?

Antes de que existiera el Teatro Apolo, en este mismo lugar había un club recreativo y un palacete. Lamentablemente, estos edificios fueron destruidos por un incendio el 28 de diciembre de 1919. La dueña del terreno, Dolores Ángel-Zorrilla de Velasco, decidió construir un nuevo edificio dedicado al entretenimiento.

El arquitecto Fermín Álamo, originario de La Rioja, diseñó el nuevo edificio en 1920. El Teatro Apolo abrió sus puertas por primera vez el 4 de octubre de 1921. La inauguración fue un evento especial, con la presentación de la obra de teatro El genio alegre, escrita por los Hermanos Álvarez Quintero.

¿Cómo era el diseño original del Teatro Apolo?

Archivo:ApoloTheatreMirandaEbro
Vista del edificio.

El Teatro Apolo es un ejemplo destacado de la arquitectura de la primera mitad del siglo XX. Su estilo combina elementos neoclásicos y neorrenacentistas. Las fachadas del edificio están hechas con un tipo de cemento especial que imita la piedra, un estilo muy popular en Miranda de Ebro en la década de 1920.

Las fachadas están decoradas con grandes columnas y frontones triangulares, que son características del estilo neoclásico. En los espacios triangulares sobre las ventanas, llamados tímpanos, se pueden ver bustos de personajes famosos del teatro español, de la cultura y de la mitología clásica.

Por dentro, la sala principal tenía forma de herradura, un diseño conocido como "a la italiana". Contaba con un patio de butacas, palcos (balcones privados), platea y anfiteatro. La decoración interior incluía figuras de dioses griegos como Apolo y Hermes, y relieves de estuco con imágenes de escudos redondos, dragones y jóvenes griegos. Fermín Álamo también construyó un edificio de viviendas al lado del teatro, con un estilo similar.

La rehabilitación y reapertura del teatro

En 2009, se aprobó un proyecto para restaurar el teatro. Las obras durarían 26 meses y tuvieron un costo de 7.44 millones de euros. El gobierno central aportó el 60% de los fondos, la Junta de Castilla y León el 30%, y el Ayuntamiento el 10%. El arquitecto encargado de esta importante reforma fue Miguel Verdú Belmonte.

El teatro rehabilitado tiene una superficie total de 3.000 metros cuadrados, de los cuales 2.500 metros cuadrados son útiles. Se añadió un edificio de cristal en la parte trasera que funciona como vestíbulo y área de servicios, incluyendo un ascensor, baños y una cafetería.

El escenario del nuevo Teatro Apolo mide 147 metros cuadrados. La sala principal tiene capacidad para 473 espectadores, distribuidos entre la platea y los palcos. El diseño interior es similar al original, manteniendo el estilo "a la italiana". El Teatro Apolo fue reinaugurado el 8 de mayo de 2015, volviendo a ser un centro cultural importante para la ciudad.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Apollo Theater (Miranda de Ebro) Facts for Kids

kids search engine
Teatro Apolo (Miranda de Ebro) para Niños. Enciclopedia Kiddle.