Ley del Té para niños
La Ley del Té fue una norma importante que el Parlamento de Gran Bretaña aprobó en mayo de 1773. Esta ley permitía a la Compañía Británica de las Indias Orientales vender su té directamente en las Trece Colonias de América del Norte sin tener que pagar ciertos impuestos.
Contenido
¿Por qué se creó la Ley del Té?
Esta ley se hizo para ayudar a la Compañía Británica de las Indias Orientales. Esta compañía, que era muy grande e importante, estaba pasando por un momento difícil con sus finanzas. Al permitirle vender té sin impuestos en las colonias, el gobierno británico esperaba que la compañía pudiera recuperarse.
¿Qué significaba el monopolio del té?
La Ley del Té le dio a la Compañía de las Indias Orientales una ventaja especial. Podía vender té a un precio más bajo que otros comerciantes. Esto se debía a que no pagaba los mismos impuestos. En la práctica, esto le daba un control casi total sobre la venta de té en las colonias. A esto se le llama un monopolio, cuando una sola empresa controla la mayor parte de un producto o servicio.
¿Cómo reaccionaron los colonos a la Ley del Té?
Los habitantes de las Trece Colonias no estuvieron de acuerdo con esta nueva ley. Creían que era injusta y que el gobierno británico no los estaba tratando bien.
El boicot al té británico
Como protesta, muchos colonos decidieron no comprar té británico. A esto se le conoce como un boicot. Querían mostrar su descontento y presionar al gobierno para que cambiara la ley.
El Motín del Té de Boston
La protesta más famosa contra la Ley del Té ocurrió en Boston. En diciembre de 1773, un grupo de colonos se disfrazó y subió a unos barcos de la Compañía de las Indias Orientales. Arrojaron al mar grandes cantidades de té como una forma de protesta muy visible. Este evento es conocido como el Motín del té de Boston. Fue un momento clave que mostró la creciente tensión entre Gran Bretaña y sus colonias en América.
Véase también
En inglés: Tea Act Facts for Kids