robot de la enciclopedia para niños

Tazones para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tazones
Parroquia
Tazones Asturias.jpg
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Principado de AsturiasBandera de Asturias.svg Principado de Asturias
• Concejo Flag of Villaviciosa.pngVillaviciosa
Ubicación 43°32′45″N 5°23′58″O / 43.54585636, -5.399522096
• Altitud 18 metros
Superficie 3,51 km²
Población 197 hab.
• Densidad 56,13 hab./km²

Tazones es un pueblo y una parroquia en el concejo de Villaviciosa, en Asturias, España. Es un lugar muy especial, conocido por su belleza y por un evento histórico importante.

La parroquia de Tazones tiene una superficie de 3,51 kilómetros cuadrados y cuenta con 197 habitantes. Es famoso por ser el lugar donde el rey Carlos I llegó por primera vez a España en el año 1517.

Gracias a su arquitectura única y su hermosa ubicación, Tazones ha sido reconocido varias veces como uno de los pueblos más bonitos de España. Desde 2019, forma parte de la asociación "Los Pueblos Más Bonitos de España".

Aldeas de Tazones: ¿Qué lugares la forman?

La parroquia de Tazones está compuesta por varias aldeas o pequeños núcleos de población. Cada una tiene su propio encanto:

  • La Atalaya: con 56 habitantes.
  • Las Mestas (o Les Mestres): con 5 habitantes.
  • El propio pueblo de Tazones, que se divide en dos barrios:
    • San Miguel: con 126 habitantes.
    • San Roque: con 69 habitantes.
  • Villar: con 44 habitantes.

Etimología: ¿De dónde viene el nombre de Tazones?

Según el experto Xosé Lluis García Arias, el nombre de Tazones podría venir de la palabra latina "Stationes". Esta palabra significa "estaciones" o "lugares de parada".

El Pueblo de Tazones: Un lugar con historia y encanto

Archivo:Puerto de Tazones
Imagen del puerto de Tazones.

El pueblo de Tazones se divide en dos barrios principales: San Roque y San Miguel. Una carretera local que conecta el pueblo con Villaviciosa los separa.

La zona histórica de Tazones abarca desde la costa hasta las montañas cercanas. Aquí se encuentra el Castro del Picu Catalín, un antiguo asentamiento.

La Playa y el Puerto de Tazones

La playa de Tazones es muy especial. Cuando la marea está baja, se pueden ver huellas de dinosaurios jurásicos en las rocas. ¡Es como viajar en el tiempo!

Tazones también tiene uno de los 18 puertos pesqueros de Asturias. Es un puerto pequeño donde atracan barcos que se dedican a la pesca de bajura, es decir, pescan cerca de la costa. También hay una lonja donde se vende el pescado fresco.

El pueblo está situado entre dos grandes peñas (montañas rocosas). Sus casas, de uno o dos pisos, están construidas de forma escalonada, adaptándose al terreno.

El Desembarco de Carlos I

Se cree que fue en Tazones donde el joven rey Carlos I pisó tierra española por primera vez en 1517. Él venía de Flandes (una región de Europa). Este importante evento se celebra cada año a mediados de agosto, durante las fiestas locales de San Roque, con una representación del desembarco.

La Caza de Ballenas en el Pasado

Aunque hoy el puerto de Tazones es conocido por la pesca y el turismo, en el pasado fue un importante puerto ballenero. Durante los siglos XVI y XVII, la caza de ballenas era un negocio muy próspero. Se sabe que esta actividad se practicaba desde el siglo XIV.

En el pasado, Tazones era un centro de comercio muy activo. Llegaban barcos de muchas partes, no solo de España, sino también de Francia, Holanda e Inglaterra. Se comerciaba con productos como lino, cáñamo, cera, aceite y telas, además de pescado y productos de ballena.

En 2016, Tazones y Villaviciosa, junto con Lastres y el Cabo Peñas, aparecieron en el anuncio de la Lotería de Navidad de ese año. Muchos vecinos del lugar participaron como extras.

¿Dónde se encuentra Tazones?

Archivo:Tazones - Barrio de San Roque
Puerto de Tazones.
Archivo:Villaviciosa 15 16 56 830000
Arquitectura típica de Tazones.
Archivo:Faro de Tazones0282
Faro de Tazones.
Archivo:Tazones - Faro
Vista del faro.

Tazones está en la costa del concejo de Villaviciosa, justo donde la ría de Villaviciosa se une con el mar. Se encuentra a unos 11 kilómetros de la capital del concejo. Para llegar al pueblo, se toma la carretera local VV-5.

Patrimonio de Tazones: Lugares históricos y especiales

Los barrios de San Miguel y San Roque fueron declarados "Conjunto Histórico Artístico" el 17 de junio de 1991. Esto significa que son lugares con un gran valor cultural e histórico que deben ser protegidos.

La Iglesia Parroquial

La iglesia parroquial de Tazones se encuentra en el barrio de San Miguel y fue construida en 1950. La iglesia original, que estaba en el barrio de San Roque, fue destruida en 1936. De la primera iglesia solo se conservan la imagen del Niño Manolín y un crucifijo. Las demás figuras fueron añadidas en 1950 para la nueva inauguración.

La Casa de las Conchas

En el barrio de San Roque se encuentra la curiosa Casa de las Conchas. Su fachada está completamente cubierta con conchas de mar de diferentes formas, tamaños y colores, ¡es una obra de arte natural!

Huellas de Dinosaurio

En la playa de Tazones, cuando la marea está baja, puedes encontrar huellas de dinosaurios. A unos 120 metros de la entrada de la playa, en una roca gris, hay varias huellas de dinosaurios que caminaban sobre dos patas. Algunas de estas huellas forman un rastro.

Más adelante, a unos 480 metros en la misma dirección, hay otra huella de dinosaurio de dos patas y una huella enorme que parece ser la mano de un dinosaurio saurópodo (de cuello largo).

También hay más huellas en un acantilado cerca de la carretera que va al faro. Allí se pueden ver huellas de dinosaurios que caminaban sobre dos o cuatro patas, e incluso una marca de arrastre de cola.

En noviembre de 2018, expertos del Museo del Jurásico de Asturias (Muja) recuperaron una huella de un dinosaurio carnívoro de dos patas en los acantilados de Tazones. Esta huella, con tres dedos largos y garras, indica que el dinosaurio medía más de dos metros y medio de altura. Esta pieza se sumará a la colección de fósiles del Muja.

El Faro de Tazones

El Faro de Tazones está en la aldea de Villar, dentro de la parroquia de Tazones. Funciona desde 1864 y fue electrificado en 1928. Es uno de los faros mejor conservados y cuidados de la costa asturiana. En 1953, se le añadió una sirena para ayudar a los barcos en la niebla.

El faro se encuentra en la Punta del Olivo, a 127 metros sobre el nivel del mar. Está dentro de un jardín de 2000 metros cuadrados, rodeado por un muro de piedra.

El edificio del faro está hecho de piedra arenisca y tiene dos plantas. La torre es octogonal (de ocho lados) y está unida a la parte norte del edificio principal. Dentro de la torre hay una escalera de caracol de hierro con 37 escalones que lleva a la linterna, donde está la luz del faro.

Las paredes del edificio son blancas y el tejado es de tejas rojas. La luz del faro puede verse a una distancia de 20 millas marinas (unos 37 kilómetros).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tazones Facts for Kids

kids search engine
Tazones para Niños. Enciclopedia Kiddle.