Taxi para niños
El taxi es un medio de transporte muy útil que te lleva de un lugar a otro. Imagina que necesitas ir a un sitio específico y no hay una parada de autobús o metro cerca, o simplemente quieres llegar más rápido y cómodo. Un taxi es un vehículo con un conductor que te ofrece este servicio.
A diferencia de los autobuses o el metro, que tienen rutas fijas y paradas establecidas, el taxi te recoge donde tú le pides y te deja exactamente en tu destino. Por eso se dice que es un servicio "puerta a puerta". La persona que conduce un taxi se llama taxista.
Contenido
¿De Dónde Viene la Palabra "Taxi"?
La palabra "taxi" es una forma corta de "taxímetro". Esta palabra viene del griego "taxis", que significa "tasa" o "precio", y "metron", que significa "medida". Así que, un taxímetro es un aparato que "mide la tarifa" de tu viaje.
Antiguamente, en algunos lugares, a los carruajes de alquiler se les llamaba "cabriolet". Esta palabra viene del francés y significa "saltar", como un caballo. Con el tiempo, la palabra "taxi" se hizo popular para referirse a estos vehículos de alquiler.
Los primeros taxis con taxímetro aparecieron en París el 9 de marzo de 1898. Al principio, los llamaban "taxibread", pero luego cambiaron a "taxímetros" en 1904. En 1907, los primeros taxis llegaron a Nueva York desde Francia.
La Historia del Taxi
Los Primeros Carruajes de Alquiler
Los servicios de transporte con carruajes tirados por caballos comenzaron en ciudades como París y Londres a principios del siglo XVII. El primer servicio público de este tipo en Londres fue en 1605. En 1636, apareció la primera "parada de taxis" en Londres, cerca de una posada.
En 1635, el Parlamento de Inglaterra aprobó una ley para que estos carruajes de alquiler fueran legales. En París, un servicio similar fue iniciado por Nicolas Sauvage en 1637. Sus vehículos eran conocidos como "fiacres", porque su principal lugar de estacionamiento estaba frente a un santuario.
Los Hansoms: Taxis Más Rápidos
En 1834, un arquitecto llamado Joseph Hansom diseñó un nuevo tipo de carruaje llamado "Hansom cab". Era una gran mejora sobre los carruajes antiguos. Estos vehículos de dos ruedas eran muy rápidos y ligeros, lo que permitía que un solo caballo los tirara. Esto hacía que el viaje fuera más económico. Además, eran muy ágiles para moverse en el tráfico de las ciudades.
Los Hansom cabs se hicieron muy populares y pronto reemplazaron a los carruajes de alquiler más grandes. Se extendieron por muchas ciudades de Europa y llegaron a Estados Unidos a finales del siglo XIX.
Los Taxis Modernos
A finales del siglo XIX, aparecieron los taxis que funcionaban con baterías eléctricas. En Londres, en 1897, se lanzó una flota de estos taxis, a los que llamaban "Colibríes" por el sonido que hacían. Ese mismo año, en Nueva York, una empresa comenzó a operar con taxis eléctricos.
El taxímetro moderno fue inventado por un grupo de inventores alemanes. El primer taxi del mundo que funcionaba con gasolina y tenía taxímetro fue construido por Gottlieb Daimler en 1897. Este taxi comenzó a operar en Stuttgart ese mismo año.
Los taxis se hicieron muy comunes en todo el mundo a principios del siglo XX. Una gran mejora llegó en la década de 1940, cuando los taxis empezaron a usar radioteléfonos. Esto permitía a los taxistas comunicarse con sus oficinas y atender a los clientes de forma más eficiente. Más tarde, en la década de 1980, se introdujeron los sistemas de despacho asistidos por computadora, haciendo el servicio aún más rápido.
¿Cómo Funciona un Taxi?
Un taxi es un medio de transporte que te permite moverte de forma rápida, cómoda y directa, especialmente en las ciudades. Tú pagas una tarifa al conductor por el servicio. Esta tarifa suele estar regulada por el ayuntamiento, no la decide el taxista.
El servicio de taxi es muy flexible y conveniente. A diferencia del transporte público como el metro o el autobús, que tienen reglas fijas, los taxis se adaptan a tus necesidades.
Los taxis pueden ser solicitados de varias maneras:
- Por teléfono o aplicación: Puedes llamar a una central o usar una aplicación en tu teléfono para pedir un taxi. Esto es útil en zonas donde es difícil encontrar un taxi en la calle, por la noche o si buscas más seguridad.
- En la calle: Simplemente sales a la calle y buscas un taxi disponible. En muchas ciudades, los taxis tienen una luz en el techo que indica si están libres.
- Por contrato: A veces, puedes contactar directamente a un taxista y acordar un precio por horas o por un viaje específico.
¿Cómo se Calcula la Tarifa?
La tarifa es el precio que pagas por el servicio. Siempre está regulada. Si no hay precios fijos por zonas, el taxi debe tener un taxímetro para calcular el costo según la distancia recorrida y el tiempo.
La tarifa puede incluir diferentes cosas:
- Un precio fijo al inicio del viaje (como una "bajada de bandera").
- Un precio por la distancia que recorres.
- Un precio por el tiempo que el taxi está detenido o va muy lento (por ejemplo, en un atasco).
- Recargos especiales por viajar en domingos, días festivos o en horarios nocturnos.
- Recargos si el viaje es fuera de una zona específica.
- A veces, un costo extra por llevar equipaje grande o mascotas.
- Un recargo si pides el servicio por teléfono o aplicación.
El Taxímetro
El taxímetro es un aparato que se encuentra dentro del taxi y que muestra el precio que debes pagar. Calcula el costo basándose en la distancia que se ha recorrido, el tiempo que ha pasado y la tarifa que se está aplicando en ese momento. En algunas ciudades, los taxis tienen una luz exterior que indica qué tarifa se está usando, para que la policía pueda verificarla fácilmente.
En algunos lugares, si un vehículo no tiene taxímetro, el precio del viaje se negocia directamente entre el cliente y el conductor.
Taxis en el mundo
-
Un Renault Mégane, Taxi en Haifa, Israel.
-
Un Škoda Superb, Taxi en Hämeenlinna, Finlandia.
-
Taxi Ford Crown Victoria en Nueva York, Estados Unidos
-
Volkswagen Sedán, antiguo taxi en Ciudad de México
Véase también
En inglés: Taxi Facts for Kids
- Chofer
- Limusina
- Taxi colectivo
- Minibús
- Transporte público