Tarawasi para niños
Datos para niños Limatambo |
||
---|---|---|
Tarawasi | ||
![]() |
||
Ubicación | ||
Continente | América | |
Región | América del Sur | |
Cordillera | Andes | |
Ecorregión | Quechua | |
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Provincia de Anta | |
Localidad | Distrito de Limatambo | |
Coordenadas | 13°28′09″S 72°26′11″O / -13.469089127613, -72.436270610502 | |
Historia | ||
Tipo | Palacio incaico y tambo | |
Uso original | Sitio ceremonial-religioso y estación de paso | |
Estilo | Arquitectura incaica | |
Época | Horizonte Tardío | |
Cultura | Inca | |
Constructor | Pachacútec | |
Abandono | ¿1529? | |
Otros datos | ||
Técnica | Inca celular, Inca poligonal e Inca imperial | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Perú
|
||
Ubicación en Cusco
|
||
Tarawasi, también conocido como el Complejo Arqueológico de Tarawasi o Limatambo, es un importante yacimiento arqueológico ubicado en Perú. Se encuentra a unos 72 kilómetros de la ciudad del Cusco, en la orilla izquierda del río Colorado. Este lugar está en el distrito de Limatambo, dentro de la provincia de Anta y el departamento de Cusco.
El nombre Tarawasi proviene de dos palabras en quechua, el idioma de los incas. La primera, tara, se refiere a un arbusto nativo llamado Caesalpinia spinosa. La segunda palabra, wasi, significa "casa". Así, Tarawasi podría traducirse como "casa de tara".
Tarawasi fue construido con dos propósitos principales. Uno era ser un centro ceremonial, un lugar especial para rituales y celebraciones. Estaba ubicado al inicio del Chinchaysuyo, una de las cuatro grandes regiones del Imperio Inca. Su templo principal se asienta sobre un Ushnu, que era una plataforma ceremonial. También se cree que fue un lugar de descanso para los viajeros que recorrían el camino hacia el Chinchaysuyo.
Contenido
¿Cómo se construyó Tarawasi?
Materiales y técnicas de construcción inca
Las piedras utilizadas para edificar Tarawasi son de andesita, un tipo de roca volcánica. Estas piedras fueron talladas con gran precisión, dándoles formas octogonales. Además, fueron pulidas tan finamente que encajan perfectamente unas con otras, sin dejar casi espacio entre ellas.
Gracias a esta técnica, algunas aberturas o "ventanillas" en las construcciones son tan altas como una persona. También se puede ver un grabado en una de las piedras que parece representar una flor. Este estilo de construcción se conoce como "Inca celular" y Tarawasi es un excelente ejemplo de él.
Sobre lo que fue el palacio de Tarawasi, hoy se encuentran los restos de una antigua hacienda colonial llamada Sondor.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tarahuasi Facts for Kids