Tangara puertorriqueña para niños
Datos para niños
Tangara puertorriqueña |
||
---|---|---|
![]() Tangara puertorriqueña (Nesospingus speculiferus)
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Nesospingidae Barker, Burns, Klicka, Lanyon, & Lovette, 2013 |
|
Género: | Nesospingus P.L. Sclater, 1885 |
|
Especie: | N. speculiferus (Lawrence, 1875) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica de la tangara puertorriqueña. |
||
Sinonimia | ||
Chlorospingus speculiferus (protónimo) |
||
La tangara puertorriqueña, también conocida como llorosa o llorosa de Puerto Rico (Nesospingus speculiferus), es un tipo de ave paseriforme. Es la única especie en su género, Nesospingus, y en su familia, Nesospingidae. Antes se clasificaba en otra familia, Thraupidae. Esta ave es endémica, lo que significa que solo vive en Puerto Rico y en las islas cercanas.
Contenido
¿Cómo es la Tangara Puertorriqueña?
Características Físicas de la Llorosa
La tangara puertorriqueña mide unos 16 centímetros de largo. Su peso es de aproximadamente 36 gramos. Su plumaje en la parte de arriba es de color pardo oscuro. La cabeza es casi negra, pero su garganta es blanca. El resto de sus partes inferiores también son blancas. Además, tiene manchas grises en los costados.
¿Cómo vive la Tangara Puertorriqueña?
Comportamiento y Hábitat
Esta ave suele vivir en grupos de alrededor de doce individuos. Prefiere estar en lugares con mucha vegetación, donde la naturaleza es densa. Para dormir, elige palmeras o cañaverales.
Alimentación de la Tangara Puertorriqueña
La tangara puertorriqueña tiene una dieta variada. Se alimenta de frutos de dátiles, hormigas y otros insectos. También come arañas, lagartijas pequeñas y ranas.
Reproducción de la Llorosa
La época de reproducción de estas aves va de enero a agosto. Construyen sus nidos con forma de cuenco. Los nidos suelen estar en los árboles, a una altura máxima de 9 metros. Los huevos son de color crema y tienen pequeñas manchas pardas.
¿Cómo se clasifica la Tangara Puertorriqueña?
El Descubrimiento y Nombres Científicos
La especie N. speculiferus fue descrita por primera vez en 1875. El ornitólogo estadounidense George Newbold Lawrence le dio su primer nombre científico: Chlorospingus speculiferus. El lugar donde fue descubierta es Puerto Rico.
El zoólogo británico Philip Lutley Sclater propuso el nombre del género Nesospingus en 1885.
Significado de su Nombre
El nombre del género, Nesospingus, viene de dos palabras griegas. "nēsos" significa 'isla', y "spingos" es el nombre común para el 'pinzón'. El nombre de la especie, "speculiferus", viene del latín. "speculum" significa 'espejo', y "fera" significa 'que lleva'. Así, su nombre científico nos dice que es un "pinzón de isla que lleva un espejo".
Cambios en su Clasificación
Los científicos estudian a los animales para clasificarlos correctamente. La tangara puertorriqueña estuvo antes en la familia Thraupidae. Más tarde, se consideró parte de Phaenicophilidae. Sin embargo, estudios recientes de genética molecular (que analizan el ADN) han mostrado que es diferente.
Estos estudios, realizados por Barker y su equipo en 2013 y 2015, sugieren que esta ave es tan única que necesita su propia familia. Por eso, propusieron la familia Nesospingidae. Esta nueva familia está relacionada con Spindalidae, y ambas, a su vez, con Phaenicophilidae.
Organizaciones importantes como el Congreso Ornitológico Internacional (IOC) y la lista de Clements (Clements checklist v.2018) ya han aceptado estos cambios. Esto significa que la tangara puertorriqueña es la única especie en su género y familia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Puerto Rican tanager Facts for Kids