Tancacha para niños
Datos para niños Tancacha |
||||
---|---|---|---|---|
Localidad y municipio | ||||
|
||||
Localización de Tancacha en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||||
Coordenadas | 32°14′30″S 63°58′30″O / -32.241666666667, -63.975 | |||
Entidad | Localidad y municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Departamento | Tercero Arriba | |||
Intendente | Santiago Guerrero (PJ) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 15 de octubre de 1913 | |||
Altitud | ||||
• Media | 249 m s. n. m. | |||
Población (2022) | ||||
• Total | 5638 hab. | |||
Gentilicio | tancachense | |||
Huso horario | UTC−3 | |||
Código postal | X5933 | |||
Prefijo telefónico | 03571 | |||
Sitio web oficial | ||||
Tancacha es una localidad y municipio ubicado en el centro de la provincia de Córdoba, Argentina. Forma parte del departamento Tercero Arriba.
Según el censo de 2022, Tancacha tiene 5638 habitantes. Se encuentra sobre la Ruta Provincial 6 (Córdoba), a unos 100 km de la Ciudad de Córdoba.
Contenido
Historia de Tancacha
Tancacha fue fundada el 15 de octubre de 1913. Esta fecha coincide con la finalización de la estación de tren. Cada año, el pueblo celebra su fiesta patronal en honor a Santa Teresa de Jesús en este mismo día.
¿De dónde viene el nombre de Tancacha?
El nombre "Tancacha" proviene de palabras de una lengua indígena. Tankay significa "empujar" y Kancha se refiere a un "lugar" o "pista de juegos". Juntas, significan "Cancha para el juego de empujar". Este era un juego que practicaban los pueblos originarios de la zona. En este juego, dos grupos se empujaban, y ganaba el que lograba hacer retroceder al otro.
Se cuenta que un líder indígena llamado Tancacho fue muy valiente en sus luchas. Su nombre se hizo famoso y se usó para nombrar un lugar cercano, "Pocitos de Tancacha", y luego una estancia. Cuando José María Ferreyra compró una estancia en 1877, la llamó "Estancia Tancacho". Más tarde, cuando se construyó el ferrocarril, los ingenieros decidieron nombrar la estación "Tancacha". Se cree que cambiaron la terminación a "a" por cómo pronunciaban el español.
Símbolos de Tancacha
Los símbolos de Tancacha, como su escudo y bandera, cuentan parte de su historia.
El Escudo de Tancacha
El escudo de Tancacha fue creado en 1965. Su diseño tiene un significado especial:
- Un fondo rojo con una cruz de plata.
- Una flecha verde apuntando hacia arriba, que representa al líder indígena Tancacho.
- Dos rosas rojas con centro dorado, que simbolizan a Santa Teresa de Jesús, la santa patrona del pueblo.
- En la parte superior, tiene una cruz y otra rosa, repitiendo los símbolos principales.
La cruz simboliza la fe.
La Bandera de Tancacha
La bandera de Tancacha tiene tres franjas de colores separadas por líneas blancas:
- El color celeste representa la bandera de Argentina y a la patria.
- El color rojo simboliza el escudo de Tancacha y a los inmigrantes que llegaron al pueblo. Este color se eligió porque está presente en las banderas de países como España e Italia, de donde venían muchos de ellos.
- El color verde representa la tierra fértil, ideal para la agricultura, que es muy importante para la economía local.
- Un círculo amarillo en el centro simboliza el sol naciente y el progreso del pueblo. Una flecha cruza este círculo, recordando a los pueblos originarios de la región.
- Las líneas blancas paralelas representan las vías del ferrocarril y la estación de Tancacha. La llegada del tren fue tan importante que su inauguración marcó la fecha oficial de fundación del pueblo, el 15 de octubre de 1913.
¿Cómo es la economía de Tancacha?
La economía de Tancacha se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Es un centro importante para el almacenamiento y procesamiento de granos.
- Una de las empresas más grandes de la región es Bunge Argentina. Tiene una planta enorme donde se procesan granos para hacer aceite, harinas y otros productos derivados de la soja.
- También hay empresas locales más pequeñas que procesan cereales, como Molyagro S.A y Alimentos Tancacha S.A. Estas fábricas producen aceite de soja y están desarrollando proyectos para crear biodiésel.
- Los cultivos más importantes en la zona son la soja, el maíz, el maní, el trigo, el sorgo y la avena.
- Para ayudar a los agricultores, existen empresas que se encargan de almacenar los cereales, como Agricultores Unidos de Tancacha, Hesar Hnos S.A y Acosta Cereales S.A.
- Además, Tancacha cuenta con muchas empresas familiares y pequeñas y medianas empresas (pymes) dedicadas a la metalurgia y al montaje industrial.
- En general, la industria de la zona está muy conectada con el trabajo del campo.
- En Tancacha hay un total de 1.660 viviendas.
Educación en Tancacha
Tancacha ofrece varias opciones educativas para sus habitantes:
Escuelas Primarias
- Escuela José María Paz.
- Instituto Santiago Ramón y Cajal.
- Escuela General José de San Martín.
Escuelas Secundarias
- IMB Instituto Manuel Belgrano.
- Instituto Santiago Ramón y Cajal.
- CENMA Río Tercero Anexo Tancacha.
- Escuela Experimental PRoA Tancacha.
Escuelas Especiales
- Escuela Especial Tancacha.
Clubes y actividades en Tancacha
En Tancacha, los jóvenes y adultos pueden participar en diferentes clubes:
- Club Deportivo Huracán de Tancacha
- CARIB, Centro Artístico Recreativo Instituto Belgrano
Parroquias de la Iglesia católica en Tancacha
Diócesis | Villa María |
---|---|
Parroquia | Santa Teresa de Jesús |