Tammapul para niños
Tammapul es un lugar muy antiguo en Tamaulipas, México, donde se encuentran restos de construcciones de civilizaciones pasadas. Su nombre, en el idioma huasteco, significa "lugar de nieblas". Este sitio se encuentra a unos 8 kilómetros al sureste de Ciudad Tula, justo al lado de la laguna de Tula. Los expertos creen que Tammapul fue habitado entre los años 600 y 900 después de Cristo. Aunque antes se pensaba que pertenecía a la cultura huasteca, investigaciones más recientes sugieren que está relacionado con otras culturas de la región central de San Luis Potosí.
Contenido
¿Qué es el Cuizillo de Tammapul?
La construcción más importante y llamativa de Tammapul es un edificio circular conocido como "Cuizillo", o popularmente como la "pirámide de Tula". Este edificio es único en su tipo en toda Mesoamérica, ya que no se han encontrado otras construcciones similares.
Características del Cuizillo
El Cuizillo mide 12 metros de altura y tiene tres niveles o "plantas" que se superponen. La base de esta estructura es muy grande, con 41 metros de diámetro, y está hecha con piedras que fueron cuidadosamente cortadas y pulidas. El segundo nivel tiene una característica especial: algunas piedras están incrustadas en la pared y sobresalen hacia afuera. El centro del Cuizillo es un cilindro construido con piedra caliza.
Historia y Exploración de Tammapul
El sitio de Tammapul ha sido conocido desde hace mucho tiempo. Apareció en un mapa de la región de la Huasteca que fue creado en 1570 y publicado por Abraham Ortelius.
Primeras Descripciones del Sitio
En 1847, Toribio de la Torre escribió sobre este lugar en un texto llamado Descripción del gran cúe de Tula, Tamaulipas, donde describió lo que vio. Más tarde, en 1950, el historiador Joaquín Meade, de San Luis Potosí, también visitó esta importante zona.
Protección y Estudios Recientes
En 1980, el historiador Octavio Herrera Pérez, junto con los habitantes del Ejido La Laguna (donde se encuentra el monumento), ayudaron a proteger el Cuizillo. Lo cubrieron con tierra y lo cercaron con alambre para evitar que fuera dañado o que se robaran piezas antiguas. En los últimos años, investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia continúan explorando el sitio para aprender más sobre su historia y las personas que lo construyeron.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tammapul Facts for Kids