robot de la enciclopedia para niños

Tambor del Bruch para niños

Enciclopedia para niños

El Tambor del Bruch o Tamborilero del Bruch es el nombre de una leyenda muy conocida que surgió de eventos reales en 1808, durante la Guerra de la Independencia Española. Se cree que el joven tamborilero de esta historia fue Isidro Llusá y Casanovas, quien nació en Sampedor, un pueblo de la provincia de Barcelona, el 15 de marzo de 1791 y falleció en 1809.

¿Qué sucedió en 1808?

La llegada de las tropas francesas

El 9 de febrero de 1808, con permiso del rey Carlos IV de España, el general francés Guillaume Philibert Duhesne entró en España por La Junquera. A mediados de febrero, ya había llegado a Barcelona. Las tropas francesas comenzaron a controlar Cataluña, lo que causó una crisis económica. El comercio con América se detuvo, y en lugares como Manresa, se tuvieron que repartir raciones de comida para ayudar a la gente.

La llegada de los franceses y los cambios en el gobierno español provocaron que muchas personas se levantaran en contra del nuevo poder. Un ejemplo famoso fue el Levantamiento del 2 de Mayo en Madrid.

Las Batallas del Bruch

El 4 de junio de 1808, una columna de soldados franceses, liderada por el general Schwartz, salió de Barcelona. Su objetivo era castigar a Manresa e Igualada por su resistencia. Eran unos 3800 hombres, la mayoría de Italia y Suiza.

El 6 de junio comenzó la batalla del Bruch. El ejército español estaba formado por soldados profesionales, incluyendo algunos suizos dirigidos por el teniente Franz Krutter Grotz, y también por voluntarios catalanes llamados "somatenes" de Manresa, Igualada, Tárrega y pueblos cercanos. En total, eran unos 2000 hombres. Los franceses cayeron en una emboscada y perdieron a 300 de sus soldados.

La segunda batalla del Bruch ocurrió el 14 de junio de 1808. Esta fue más grande y ya no hubo factor sorpresa. Las fuerzas francesas eran mucho mayores y estaban dirigidas por el general Joseph Chabran, que tenía más experiencia. Los franceses llegaron al Bruch en dos grupos y se enfrentaron a los soldados españoles y somatenes, liderados por Joan Baget. La artillería española fue clave para que ganaran la batalla.

¿Cómo nació la leyenda del Tambor del Bruch?

Las batallas del Bruch fueron muy importantes porque demostraron que el ejército de Napoleón no era invencible, como muchos creían.

El "Diario de Manresa" del 26 de septiembre de 1808 contó los hechos de una manera que dio origen a la leyenda. Decía que el pueblo había luchado "solo con sus propias fuerzas, sin caballería, artillería ni jefe militar". Más tarde, en 1809, se empezó a hablar de un muchacho de Sampedor que se había convertido en un líder, y se dijo que era Isidro Llusá y Casanovas, usando un tambor.

La leyenda cuenta que el sonido del tambor de Isidro rebotaba en las montañas de Montserrat. Esto hizo que los soldados franceses creyeran que el ejército español era mucho más grande de lo que realmente era, lo que los asustó y los hizo retroceder.

El Tamborilero del Bruch tiene varios monumentos en su honor en el Bruch, en Sampedor y en Barcelona.

Monumento en el Bruch

Archivo:Monument al Timbaler del Bruc 01
Monumento al tamborilero del Bruch (1960), obra de Frederic Marès.

En el pueblo de Bruch (provincia de Barcelona), hay una estatua dedicada a Isidro Llusá y Casanovas. Este monumento también recuerda las victorias contra los franceses el 6 y 14 de junio de 1808.

En el monumento se puede leer una frase que dice:

Viajero, para aquí, que el francés también paró, el que por todo pasó no pudo pasar de aquí.

Para saber más

  • Batalla del Bruch
  • Bruc, el desafío
  • La leyenda del tambor, película de 1982
  • El tambor del Bruch, película de 1948

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Drummer of El Bruc Facts for Kids

kids search engine
Tambor del Bruch para Niños. Enciclopedia Kiddle.