Tambobamba para niños
Datos para niños Tambobamba |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Bandera
|
||
Localización de Tambobamba en Perú
|
||
Localización de Tambobamba en Apurímac
|
||
Coordenadas | 13°51′23″S 72°08′37″O / -13.856388888889, -72.143611111111 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Apurímac | |
• Provincia | Cotabambas | |
• Distrito | Tambobamba | |
Alcalde | Dante Contreras Gayoso | |
Altitud | ||
• Media | 3.275 m s. n. m. | |
Huso horario | UTC -5 | |
Tambobamba es un pueblo ubicado en los Andes del sur de Perú. Su nombre viene del quechua y significa "Llano de descanso". Es la capital de la provincia de Cotabambas, que se encuentra en el este del departamento de Apurímac.
Contenido
Geografía de Tambobamba
Tambobamba se encuentra a una altura de 3275 metros sobre el nivel del mar. Está a orillas del río Palcaro, lo que le da un paisaje natural muy bonito.
¿Cómo es el clima en Tambobamba?
El clima en Tambobamba es fresco, con temperaturas que varían a lo largo del año. En los meses más cálidos, como octubre y noviembre, las temperaturas máximas pueden llegar a los 21°C. En los meses más fríos, como julio, las temperaturas mínimas pueden bajar hasta los 0°C.
Historia de Tambobamba
Tambobamba se convirtió en la capital de la provincia de Cotabambas el 10 de marzo de 1960. Este fue un paso importante para el desarrollo y la organización de la región.
¿Cómo se organiza el gobierno en Tambobamba?
Administración local y regional
La ciudad de Tambobamba es gobernada por la Municipalidad Provincial de Cotabambas. Esta municipalidad se encarga de todo lo relacionado con la provincia. El alcalde y los regidores son las personas que dirigen la municipalidad. También hay un consejero regional que representa a Cotabambas en el gobierno del Departamento de Apurímac.
Otras instituciones importantes
En Tambobamba también hay un juzgado provincial. Este juzgado forma parte del sistema de justicia de Apurímac y se encarga de resolver los asuntos legales en la provincia.
Economía de Tambobamba
La economía de Tambobamba se basa principalmente en la agricultura. Se cultivan productos de altura, similares a los que se producen en la provincia de Grau.
Conectividad y transporte
Debido a su ubicación en una zona de mucha altura, la mayoría de los pueblos cercanos a Tambobamba se conectan más fácilmente con la ciudad de Cusco. Hay una carretera que facilita el transporte y la comunicación con esta importante ciudad.
Servicios para la comunidad
Educación en Tambobamba
Tambobamba cuenta con una sede de la Universidad Nacional Micaela Bastidas. Esto permite que los jóvenes de la zona puedan estudiar y acceder a la educación superior sin tener que irse lejos.
Salud en Tambobamba
La ciudad tiene un hospital llamado Hospital de Tambobamba. Este hospital ofrece servicios médicos, incluyendo salas de operaciones y consultorios. En 2013, el hospital sufrió daños por un aluvión, pero sigue siendo un centro importante para la salud de la comunidad.
Lugares y tradiciones importantes
Lugares históricos
- Templo Tambobamba: Es una iglesia construida con adobe. Su entrada principal es de piedra y tiene un estilo barroco. Dentro de la iglesia, la imagen de la Virgen del Carmen es muy destacada.
Tradiciones culturales
- Fiesta de la Virgen de la Asunción: Es la celebración más importante de Tambobamba. Durante esta fiesta, se realizan actividades como corridas de toros, peleas de gallos y presentaciones de bailarines y comparsas.
- Carnaval T'ikapallana: Esta festividad se celebra en Tambobamba entre febrero y marzo. Es un evento muy colorido y lleno de alegría. El Ministerio de Cultura de Perú lo ha declarado Patrimonio Cultural de la Nación, lo que significa que es una tradición muy valiosa para el país.
Véase también
En inglés: Tambobamba Facts for Kids