robot de la enciclopedia para niños

Programa de entrevistas para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Laura Bush on The Tonight Show
Imagen de The Tonight Show, un programa de entrevistas que combina charlas con humor. Aquí, el presentador (Jay Leno) conversa con la ex primera dama estadounidense, Laura Bush.

Un programa de entrevistas es un programa de televisión donde se escucha la opinión de uno o varios invitados. A veces, estos programas tienen formato de debate. Los que se transmiten cerca de la medianoche se llaman programa de medianoche (del inglés late night show).

En estos programas, personas comunes que no son famosas son entrevistadas por un presentador. Cuentan sus experiencias personales, que pueden estar relacionadas con desafíos sociales o familiares. Estos relatos suelen captar la atención de los espectadores, quienes a veces se sienten identificados con las historias.

Hay una conexión directa entre el presentador y los invitados. A veces, también participan expertos como psicólogos o abogados. Ellos dan sus opiniones profesionales sobre el tema que se está tratando. Además, el público en el estudio o los televidentes por teléfono pueden participar, dando su opinión o debatiendo lo que dice el invitado.

Los programas de entrevistas surgieron en los años 1950 en Estados Unidos, como parte de programas de variedades. A finales de los años 1960, El show de Phil Donahue innovó al compartir información y discutir temas diversos. En los años 1970 y 1980, la tendencia cambió a entrevistas con celebridades. En los 1990, se enfocaron en revelar secretos personales.

En los años 2000 y 2010, los programas de entrevistas se centran en contar vivencias personales. Cada programa suele tener un tema diferente. Algunos de los programas más conocidos son The Oprah Winfrey Show, The Tonight Show y The Jerry Springer Show.

Programas de entrevistas en el mundo hispanohablante

Argentina: Historia y evolución

En Argentina, la famosa Moria Casán tuvo programas como Amor y Moria y La noche de Moria. Sin embargo, el programa de entrevistas más importante ha sido el clásico Susana Giménez.

Alrededor de 2003, los programas de entrevistas dejaron de transmitirse en Argentina. Pero en 2011, el formato regresó con la actriz y presentadora Andrea Politti y su programa Los unos y los otros en América.

Chile: Programas destacados

Archivo:Davidlettermannavy
El presentador de programas de entrevistas David Letterman.

En Chile, dos programas de entrevistas tuvieron éxito: Cuéntame con Paulina Nin de Cardona en TVN en los años 1990, y El Diario de Eva con Eva Gómez en Chilevisión más recientemente. Otro programa fue Animal Nocturno, con el animador Felipe Camiroaga.

Colombia: Entrevistas a celebridades y humor

En Colombia, uno de los programas de entrevistas más importantes es Yo, José Gabriel, que ha entrevistado a muchas celebridades colombianas por más de 20 años. También está el programa de humor The Suso's Show, que comenzó en Telemedellín y luego fue transmitido por RCN Televisión y ahora por Caracol.

España: Variedad de formatos

En España, los programas de entrevistas tienen diferentes estilos:

Entrevistas a figuras públicas

Estos programas entrevistan a personas importantes de la política, la sociedad o la cultura. Son muy antiguos en la televisión española. Algunos ejemplos fueron Estudio abierto con José María Íñigo y Buenas noches con Mercedes Milá.

Debates políticos

Aquí, periodistas especializados discuten sobre temas de actualidad política. El primer programa importante de este tipo fue La clave con José Luis Balbín. Desde los años 1990, muchos de estos programas se transmiten por la mañana, como Los desayunos de TVE.

Tertulias de crónica social

En estos programas, periodistas de la prensa del corazón debaten sobre noticias de famosos. Empezaron en los años 1990 como secciones en programas matinales. Luego, surgieron programas dedicados solo a este tema, como A tu lado y ¡Qué tiempo tan feliz! en Telecinco.

Entrevistas a personajes de la crónica social

Este formato, iniciado por Tómbola, presenta a un grupo de periodistas que entrevistan a una persona famosa. Otros programas similares fueron Salsa rosa y Deluxe.

Programas de testimonios

En estos programas, personas comunes cuentan sus experiencias personales, que pueden ser divertidas o difíciles. Se hicieron populares a mediados de los años 1990 con El programa de Ana de Ana García Lozano y El diario de Patricia con Patricia Gaztañaga.

A finales de los años 2010, resurgieron las entrevistas más profundas con programas como En la tuya o en la mía, presentado por Bertín Osborne.

Estados Unidos: Programas en español

El programa de entrevistas en español más conocido es El Show de Cristina, presentado por la cubana Cristina Saralegui. Se transmitió por Univision durante 21 años y luego regresó en Telemundo como Pa'lante con Cristina. Otros programas populares en español son Caso cerrado y Casos de familia.

México: Pioneros en vivo

En México, el primer programa de entrevistas en Hispanoamérica transmitido completamente en vivo fue Laura de México, conducido por Laura Bozzo. Se emitía por Televisa.

Perú: Controversias y regresos

En Perú, el primer programa de este tipo fue Fuego cruzado, que debatía temas políticos. Con el tiempo, se enfocó en temas más llamativos. En el año 2000, programas como Laura en América e Intimidades de Laura Bozzo fueron muy populares, aunque generaron controversia.

Más tarde, se reveló que hubo problemas con la forma en que se manejaban algunos medios de comunicación. Esto llevó a que se cuestionara la relación de Laura Bozzo con ciertos grupos. En 2013, hubo investigaciones sobre las ganancias de algunos acuerdos. Se dijo que estos programas podían desviar la atención de los problemas importantes del país.

Actualmente, han regresado programas de diálogo como El francotirador y otros programas culturales en TV Perú.

Nicaragua: Programas con valores

En Nicaragua, en 2001, nació Margarita te voy a contar, creado por Alejandro y Margarita Pasos. Buscaba ser un espacio entretenido con un alto valor moral y emocional, que motivara a las personas a mejorar.

En 2007, el programa se expandió a la televisión hispana de Estados Unidos. En 2010, fue premiado como el mejor programa del año en Nicaragua. Se transmitió en varios países. El programa finalizó en 2012, y actualmente no hay programas de este formato en Nicaragua.

Panamá: Diversidad de temas

En Panamá, los programas de entrevistas comenzaron en los años 1990. Uno de los primeros fue "ENTRE NOSOTROS" con Maribel Cuervo de Paredes, que trataba temas variados como el maltrato doméstico.

Otro programa fue "JUVENTUD", donde el público joven hacía las preguntas a los invitados. También existió "DE MUJERES", que a pesar de su nombre, abordaba temas de interés para todos. Más tarde, se llamó “DE MUJERES Y DE TODO”.

En 1997, TVN lanzó "¿QUÉ OPINAS?", un programa semanal que generaba debates sobre política, sociedad y familia. Después de 2004, la producción de estos programas disminuyó, pero en 2010 regresó "EN DIRECTO CON KAREN", aunque luego se convirtió en un segmento de otro programa matutino.

República Dominicana: Gran variedad

República Dominicana es el país con más programas de este formato. Algunos de ellos son "Bien de Bien" con Luis Manuel Aguiló, "Noche de Luz" con Luz García, "Aqui se Habla Español" con Daniel Sarcos, y "Con Jatnna" con Jatnna Tavarez. Hay muchos otros programas en diferentes canales.

Uruguay: Debates de actualidad

En Uruguay, en 2008, la presentadora Victoria Rodríguez comenzó a conducir Esta boca es mía. Es un programa de debates sobre temas de actualidad nacional e internacional, con un panel de expertos y público en vivo. El programa sigue al aire.

Venezuela: Historias personales y soluciones

En Venezuela, se han estrenado varios programas de entrevistas como ¿Cuál es la solución?, Mujeres con historias y Hombres también, producidos por Venevisión. Este canal también ha producido programas similares para Univisión en Estados Unidos, como ¿Quien tiene la razón? y Casos de familia.

Más tarde, Televen lanzó el programa de entrevistas Se ha dicho, conducido por Mónica Fernández.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Talk show Facts for Kids

kids search engine
Programa de entrevistas para Niños. Enciclopedia Kiddle.