robot de la enciclopedia para niños

José María Íñigo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José María Íñigo
José María Iñigo.jpeg
Información personal
Nombre de nacimiento José María Íñigo Gómez
Nacimiento 4 de junio de 1942
Bilbao, País Vasco, España
Fallecimiento 5 de mayo de 2018
Madrid (España)
Causa de muerte Mesotelioma
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Josette Nahmias (1970-?)
María del Pilar Piniella (1984-2018)
Hijos Daniel, Eduardo, José María y Pilar
Información profesional
Ocupación Presentador, periodista y actor
Años activo 1970-2018
Empleador
  • RTVE
  • Radio Madrid
  • EITB
  • Telecinco
Sitio web
José María Íñigo
Premios artísticos
TP de Oro 1974 - Mejor Presentador
1975 - Mejor Presentador
1976 - Mejor Presentador
1978 - Mejor Presentador
1979 - Mejor Presentador
1983 - Mejor Presentador
Premios Ondas 1971 - Nacionales de televisión: Mejor presentador
Premios Antena de Oro 2009
Distinciones
  • Premio Ondas (1971)
  • TP de Oro al mejor presentador/a de variedades y espectáculos (1975 y 1983)
  • Premio Antena de Oro (2009)
  • Encomienda de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (2018)

José María Íñigo Gómez (nacido en Bilbao, Vizcaya, el 4 de junio de 1942 y fallecido en Madrid el 5 de mayo de 2018) fue un reconocido periodista, locutor, actor y presentador de televisión español. Su carrera en los medios de comunicación fue muy extensa y exitosa.

La vida de José María Íñigo

José María Íñigo nació en Bilbao. Sus padres fueron Daniel Íñigo y Felisa Gómez.

Familia y matrimonios

En 1970, José María se casó con la pintora y diseñadora Josette Nahmias. Tuvieron dos hijos juntos.

Más tarde, el 17 de diciembre de 1984, se casó por segunda vez con María del Pilar Piniella Merino. Con ella también tuvo otros dos hijos.

La carrera profesional de José María Íñigo

Los primeros pasos de José María Íñigo en el mundo de la comunicación fueron en su ciudad natal. Trabajó en Radio Bilbao y luego en la cadena COPE. También empezó a escribir para el periódico La Gaceta del Norte. Con solo 18 años, ya colaboraba en el Servicio de Reportajes Especiales de la Agencia EFE.

Su etapa en la radio

Poco después, se mudó a Londres. Desde allí, colaboró con varios programas de música para la Cadena SER. Cuando regresó a España, se instaló en Madrid. Allí participó en programas como El Musiquero, El Gran Musical y Los 40 Principales.

Al mismo tiempo, escribía para revistas sobre música y temas de actualidad, como Mundo Joven y El Musiquero. También fue un colaborador habitual del programa de Radio Nacional de España No es un día cualquiera.

Sus inicios en la televisión

José María Íñigo debutó en TVE en 1968. Fue en el programa Último Grito, que mostraba las últimas tendencias artísticas y musicales. Después, presentó el programa musical Ritmo 70.

Los años de gran éxito en TVE

En 1970, comenzó a presentar Estudio abierto en el canal UHF. Este programa incluía entrevistas, reportajes y variedades. Cuando pasó a la primera cadena en 1972, se hizo muy famoso. En este programa, José María Íñigo se hizo conocido por sus grandes bigotes. Estudio abierto se emitió hasta 1974 y tuvo una segunda etapa entre 1982 y 1985.

Después de Estudio abierto, presentó otros programas similares. En ellos, combinaba actuaciones musicales con entrevistas a personas famosas o a gente común con historias interesantes. Estos programas lo convirtieron en uno de los presentadores más populares de España en los años setenta. Algunos de estos programas fueron Directísimo, Esta noche… fiesta y Fantástico.

Archivo:JM Inigo 2012
José María Íñigo en 2012

Cuando llegaron las televisiones privadas, José María Íñigo regresó a la pantalla. En 1993, presentó Las mañanas de Tele 5 junto a Laura Valenzuela. Desde entonces, apareció en muchos programas de diferentes cadenas, presentando variedades, concursos y otros formatos. Desde el año 2000, también colaboró en el programa de radio No es un día cualquiera de Radio Nacional de España.

También participó en el programa de Televisión Española Las mañanas de La 1. Además, dirigió la revista de viajes Ganas de viajar.

Su papel en el Festival de Eurovisión

Desde 2011 hasta 2017, José María Íñigo fue el encargado de comentar el Festival de Eurovisión para Televisión Española. Comentó tanto la final como las semifinales. También comentó otros especiales de Eurovisión, como el que celebró los 50 años del concurso en 2005 y el que celebró el 60 aniversario en 2015.

En 2018, se anunció que no comentaría el festival. Él mismo aclaró en Twitter que fue su decisión no ir. También formó parte del jurado en varias ocasiones para elegir al representante de España en Eurovisión, como en Destino Oslo 2010 y Salvemos Eurovisión 2008.

Su fallecimiento

José María Íñigo falleció el 5 de mayo de 2018. La noticia fue anunciada por la periodista Pepa Fernández en el programa de radio No es un día cualquiera, donde él colaboraba.

Fue incinerado el 6 de mayo de 2018 en Madrid.

Libros y publicaciones

José María Íñigo publicó más de veinte libros. Algunos de ellos son Música pop, música folk, Enciclopedia de la música 1900-1970, Estudio Abierto, Mundo Fantástico, Ahora hablo yo (2004), Cuando éramos jóvenes (2004), 100 españoles y el príncipe (2010) y La tele que fuimos (2013). También escribió varios libros de viajes por España junto a Antonio Aradillas.

Además, dirigió y editó revistas como Viajes y Vacaciones, Vinos y Restauración, Hoteles del siglo XXI y Lo Mejor de Madrid.

Programas de televisión

  • Último Grito (1968-1969) en TVE.
  • Ritmo 70 (1970) en TVE.
  • Estudio abierto (1972-1985) en TVE.
  • La gente quiere saber (1973) en TVE.
  • Hoy 14,15 (1974-1975) en TVE.
  • Directísimo (1975-1976) en TVE.
  • Portavoz español del Festival de Eurovisión (1975-1976) en TVE.
  • Esta noche...fiesta (1976-1977) en TVE.
  • Fantástico (1978-1981) en TVE.
  • Íñigo en directo (1986) en ETB.
  • Las mañanas de Telecinco (1993-1994) en Telecinco.
  • ¿De qué parte estás? (1994-1995) en Telecinco.
  • El kanguro de A3Z (1997-1998) en Antena 3.
  • El Show de Flo (2002-2003) en TVE.
  • Vivo cantando: los años dorados (2003) en Telecinco.
  • Carta de ajuste (2004) en TVE.
  • Supervivientes: Perdidos en el Caribe (2006) en Telecinco.
  • El Club de Flo (2006) en La Sexta como concursante.
  • Eurovisión: Destino Oslo (2010) en TVE como jurado.
  • Comentarista español del Festival de Eurovisión (2011-2017) en TVE.
  • Así nos va (2013) en La Sexta como colaborador.
  • Qué tiempo tan feliz (2013-2017) en Telecinco como colaborador.
  • Aquí la Tierra (2017-2018) en TVE como colaborador.
  • Hora punta (2017-2018) en TVE como colaborador.

Premios y reconocimientos

Premios Año Categoría Resultado
Encomienda de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio 2018 Trayectoria Profesional A título póstumo
Premios ATV 2010 Trayectoria Profesional Ganador
Antena de Oro 2009 Televisión Ganador
Premios TP de Oro 1983 Mejor Presentador Ganador
1979 Mejor Presentador Ganador
1978 Mejor Presentador Ganador
1976 Mejor Presentador Ganador
1975 Mejor Presentador Ganador
1974 Mejor Presentador Ganador
Premio Ondas 1971 Nacionales de televisión: Mejor presentador Ganador

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José María Íñigo Facts for Kids

kids search engine
José María Íñigo para Niños. Enciclopedia Kiddle.