Tahús para niños
Datos para niños Tahús |
||
---|---|---|
entidad singular de población y entidad municipal descentralizada | ||
![]() Escudo
|
||
País | ![]() |
|
Ubicación | 42°17′27″N 1°11′33″E / 42.29077, 1.192506 | |
• Altitud | 1470 metros | |
Población | 30 hab. (2024) | |
Tahús (conocido oficialmente como Taús en catalán) es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de les Valls d'Aguilar. Se encuentra en la región del Alto Urgel, en la provincia de Lérida, Cataluña, España.
Antiguamente, Tahús fue un municipio independiente con una extensión de 35,28 kilómetros cuadrados. En el año 1972, se unió a otro municipio llamado Noves de Segre, formando así el actual Valls d'Aguilar. Hoy en día, Tahús funciona como una entidad municipal descentralizada. Esto significa que tiene cierta autonomía para gestionar sus propios asuntos, aunque forma parte de un municipio más grande. Esta entidad incluye tanto el pueblo de Tahús como el cercano pueblo de Els Castells.
Tahús está situado en la parte más occidental del municipio. Se encuentra en la zona donde nace el río Major.
Contenido
Población de Tahús
¿Cuántas personas viven en Tahús?
La cantidad de habitantes en Tahús ha cambiado a lo largo de los años. A continuación, puedes ver cómo ha evolucionado la población de este lugar según los registros oficiales.
Gráfica de evolución demográfica de Tahús entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Talius: 1842 |
En el año 2005, la población se distribuía de la siguiente manera:
Entidad de población | Habitantes (2005) |
---|---|
Tahús | 43 |
Els Castells | 7 |
Fuente: Municat |
Lugares históricos y de interés
La Ermita Románica de San Martín
La ermita de San Martín de Tahús es un edificio muy antiguo, de estilo románico. Forma parte de la Vía Románica, que es una ruta que conecta varios edificios románicos en los Pirineos.
Esta ermita tiene una sola nave, que es la parte principal de la iglesia. Su techo es curvo, como un túnel, y está reforzado por dos arcos. El ábside, que es la parte semicircular al final de la nave, tiene dos ventanas: una en la pared sur y otra en el centro.
La puerta original de la ermita, con forma de medio círculo, estaba en la fachada sur y daba a un cementerio. Hoy en día, esa puerta es una ventana. La entrada actual se encuentra en la fachada oeste.
Los primeros documentos que mencionan a Tahús y a la ermita de San Martín datan del año 1094.
La Iglesia de San Julián
Dentro del pueblo de Tahús también se encuentra la iglesia de San Julián. Esta iglesia es más reciente que la ermita de San Martín, ya que fue construida en el siglo XVIII. Tiene una sola nave y un ábside de forma rectangular.