Tabladillo (Santa Colomba de Somoza) para niños
Datos para niños Tabladillo |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Tabladillo en España | ||
Ubicación de Tabladillo en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Maragatería | |
• Municipio | Santa Colomba de Somoza | |
Ubicación | 42°25′59″N 6°13′58″O / 42.432927777778, -6.2326388888889 | |
Población | 19 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 24722 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Tabladillo es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Santa Colomba de Somoza. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España.
En Tabladillo, la iglesia principal está dedicada a San Pedro.
Contenido
Tabladillo: Un Pueblo en León
¿Dónde se encuentra Tabladillo?
Tabladillo está rodeado por varias localidades. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarlo mejor en el mapa.
- Al noreste, limita con El Ganso y Pedredo.
- Hacia el este, se encuentra Murias de Pedredo.
- Al sur, está Villalibre de Somoza.
- En el oeste, limita con Valdemanzanas.
- Y al noroeste, con la propia Santa Colomba de Somoza.
La Iglesia de San Pedro
La iglesia de Tabladillo es un lugar importante para la comunidad. Está dedicada a San Pedro, uno de los apóstoles más conocidos.
¿Cómo ha cambiado la población de Tabladillo?
La evolución de sus habitantes
La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar. En Tabladillo, el número de habitantes ha variado con el tiempo.
Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población de Tabladillo a lo largo de los años:
Gráfica de evolución demográfica de Tabladillo entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Un Viaje al Pasado de Tabladillo
¿Cómo era Tabladillo en el siglo XIX?
Para saber cómo era Tabladillo hace mucho tiempo, podemos leer descripciones antiguas. Por ejemplo, en el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX, se describe así:
Tabladillo se encuentra en un valle con montañas. El clima es frío, pero la gente vivía de forma saludable. En ese tiempo, el pueblo tenía unas 50 casas. Contaba con una escuela para aprender a leer y escribir. La iglesia parroquial, dedicada a San Pedro, tenía un sacerdote. El pueblo también tenía buenas fuentes de agua potable.
El terreno de Tabladillo era un poco blando. Por allí pasaba un pequeño arroyo, y cerca de él crecían muchos chopos (un tipo de árbol).
La vida diaria y el trabajo
Los caminos en Tabladillo eran locales, es decir, conectaban el pueblo con sus alrededores. Las personas se dedicaban a la agricultura, cultivando trigo, centeno, habas y patatas. También criaban ganado y cazaban animales pequeños y grandes.
Una actividad importante era el comercio. Los habitantes de Tabladillo se dedicaban a llevar y traer productos como telas, pieles, sardinas y otros pescados desde Galicia hasta Castilla. Esto se conocía como "trajinería". En esa época, Tabladillo tenía 46 familias y unas 200 personas.