Sándor Weöres para niños
Datos para niños Sándor Weöres |
||
---|---|---|
Estatua de Weöres Sándor
|
||
Información personal | ||
Nombre nativo | Weöres Sándor | |
Nacimiento | 22 de junio de 1913 Szombathely (Imperio austrohúngaro) |
|
Fallecimiento | 22 de enero de 1989 Budapest (República Popular Húngara) |
|
Sepultura | Cementerio de Farkasrét | |
Nacionalidad | Húngara | |
Familia | ||
Cónyuge | Amy Károlyi | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, traductor, escritor de literatura infantil y escritor | |
Años activo | desde 1932 | |
Empleador | Nyugat | |
Distinciones |
|
|
Sándor Weöres (nacido el 22 de junio de 1913 en Szombathely y fallecido el 22 de enero de 1989 en Budapest) fue un importante poeta, traductor y escritor de Hungría. Es conocido por su estilo único y por escribir también para niños.
Contenido
Sándor Weöres: Un Poeta Húngaro
Sándor Weöres es considerado uno de los escritores húngaros más importantes del siglo XX. Su obra abarca desde poemas complejos hasta cuentos y rimas para los más pequeños.
Sus Primeros Años y Estudios
Sándor Weöres nació en Szombathely, una ciudad en lo que entonces era el Imperio austrohúngaro. Su padre era oficial y su madre venía de una familia de origen serbio.
Comenzó sus estudios en una escuela elemental en Pápa y luego en Csönge. Debido a su salud, Sándor estudió desde casa durante sus primeros cuatro años de escuela.
En 1924, se inscribió en el instituto de Szombathely. Allí, tuvo como mentor a Ágoston Pável, un conocido lingüista y poeta. Esta relación fue muy importante para él.
Más tarde, se mudó a Győr y luego a Sopron, donde terminó el bachillerato en 1932.
El Comienzo de su Carrera Literaria
Sándor Weöres empezó a publicar muy joven. En 1928, un periódico de Szombathely publicó su primera novela. Poco después, sus poemas aparecieron en varias revistas.
En 1929, la famosa revista Napkelet notó su talento. Envió sus primeros poemas a Ernő Osvát, editor de la revista Nyugat, quien los recibió con entusiasmo.
Conoció a otros escritores importantes como Dezső Kosztolányi y Mihály Babits. En 1931, Babits publicó uno de sus poemas, "Hajnal", en Nyugat.
Después de terminar el bachillerato, Sándor trabajó un tiempo en la granja de su familia. En 1933, se matriculó en la Universidad de Pécs. Estudió derecho, luego geografía e historia, y finalmente se graduó en filosofía y estética.
Sus Viajes y Nuevas Obras
En 1935, Sándor Weöres viajó por el norte de Europa. También tuvo la idea de fundar una revista llamada Öttorony ("Cinco torres"), en referencia a la ciudad de Pécs.
Su segundo libro, A kő és az ember (La piedra y el hombre), se publicó en 1935.
Un viaje muy importante en su vida fue a Lejano Oriente. Este viaje fue posible gracias a un premio literario. Sándor visitó lugares como Egipto, Bombay en India, Singapur, Manila y Shanghái.
Después de este viaje, regresó a Pécs. En 1938, publicó su tercer libro, A teremtés dicsérete (La alabanza de la creación). Ese mismo año, obtuvo su doctorado con una tesis sobre "El nacimiento del poema".
Su Vida en Budapest y Últimos Años
En 1940, Sándor Weöres creó una revista llamada Pécsi Szemle, que luego cambió su nombre a Sorsunk. Aunque al principio participó en la redacción, más tarde se retiró para enfocarse en su propia escritura.
En 1943, se mudó de Pécs a Budapest. Ese año, su obra Bolond istók fue publicada. También comenzó a trabajar en la Biblioteca Nacional Széchényi.
Durante estos años, publicó sus poemas en varias revistas importantes. En 1944, salió su quinto libro, Meduza.
El final de la Segunda Guerra Mundial lo encontró en Csönge. Después de la guerra, trabajó brevemente como conservador en un museo y actuó en una compañía de teatro.
En 1947, se casó con la poetisa Amy Károlyi. Juntos, viajaron a Roma. A su regreso, Sándor trabajó en la biblioteca de la Academia de Ciencias de Hungría.
Durante un tiempo, no publicó libros nuevos, solo traducciones. En 1955, salió su famoso libro para niños, Bóbita, con ilustraciones de Gyula Hincz.
En 1959, Sándor y Amy Károlyi hicieron dos viajes largos: uno a China y otro a Grecia. También visitaron Dubrovnik, Nueva York y Londres, donde Sándor recitó sus poemas.
En 1970, recibió el prestigioso Premio Kossuth. Con el dinero del premio, fundó un premio en memoria de Béla Pásztor.
Sus obras completas se publicaron por primera vez en dos tomos en 1970, y luego en tres tomos en 1975.
Sándor Weöres continuó escribiendo y publicando nuevos libros de poesía en los años 80. Falleció en Budapest el 22 de enero de 1989 y fue enterrado en el Cementerio de Farkasrét.
Obras Destacadas
Sándor Weöres escribió una gran cantidad de libros, tanto de poesía como de prosa. También fue un excelente traductor de obras de otros idiomas al húngaro.
Traducidas al castellano
- El reverso de la luz. Cuatro poetas húngaros, Ed. Orpheusz, Budapest, 2000. (Antología que incluye poemas de Sándor Weöres).
En húngaro (selección)
- Hideg van. Versek (1934)
- A kő és az ember. Versek (1935)
- A teremtés dicsérete. Versek (1938)
- A holdbeli csónakos (1941)
- Bolond Istók (1943)
- Medúza. Versek (1944)
- A teljesség felé (1945)
- Bóbita (1955) - Un libro muy querido para niños.
- A hallgatás tornya (1956)
- Tűzkút (1964)
- Hold és sárkány. Két dráma (1967)
- Zimzizim (1969)
- Psyché. Egy hajdani költőnő írásai (1972)
- Ének a határtalanról (1980)
- Posta messziről (1984)
- Kútbanéző (1987)
Obras póstumas (selección)
Algunas de sus obras se publicaron después de su fallecimiento:
- Szent Miklós (1992)
- Szó és kép (1993)
- Holdaskönyv (2004)
Véase también
En inglés: Sándor Weöres Facts for Kids