robot de la enciclopedia para niños

Pijuí de Apurímac para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Pijuí de Apurímac
Synallaxis courseni - Apurímac Spinetail; Abancay, Apurímac, Perú.jpg
Pijuí de Apurímac (Synallaxis courseni) en el Santuario nacional de Ampay, Abancay, Apurímac, Perú.
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Furnariidae
Subfamilia: Furnariinae
Tribu: Synallaxini
Género: Synallaxis
Especie: S. courseni
Blake, 1971
Distribución
Distribución geográfica del pijuí de Apurímac.
Distribución geográfica del pijuí de Apurímac.

El pijuí de Apurímac (Synallaxis courseni) es un ave pequeña que vive en los Andes de Perú. También se le conoce como pijuí de Blake o cola-espina de Apurímac. Pertenece a la familia de aves llamadas Furnariidae, que son conocidas por construir nidos complejos.

Esta especie es única de una pequeña zona en el centro de Perú. Es decir, solo se encuentra en esa región del mundo.

Pijuí de Apurímac: Hábitat y Distribución

El pijuí de Apurímac vive en una zona específica de los Andes peruanos. Se encuentra en el valle alto del río Apurímac, en el departamento de Apurímac.

¿Dónde vive el pijuí de Apurímac?

Esta ave prefiere vivir en el sotobosque, que es la parte más baja de los bosques. Le gustan los bordes de las selvas húmedas de montaña.

Se le puede encontrar a altitudes entre los 2450 y 3500 metros sobre el nivel del mar. Busca lugares con mucha vegetación, como enredaderas y bambúes, especialmente en bosques donde crecen árboles de Podocarpus.

Características Físicas del Pijuí de Apurímac

El pijuí de Apurímac es un ave de tamaño mediano. Mide entre 17 y 18 centímetros de largo. Su peso es de aproximadamente 15 gramos.

¿Cómo es el pijuí de Apurímac?

Es un ave delgada con una cola larga y oscura. Su frente, cara y la parte superior de su cuerpo son de color gris oscuro. Tienen un tono oliváceo y una línea gris clara detrás de los ojos.

La parte superior de su cabeza y la nuca son de color rojizo oscuro. Sus alas son rojizas con puntas de color pardo oscuro. La cola es muy larga, puntiaguda y de color pardo oscuro.

Su garganta es de color negruzco con plumas gris pálido. La parte inferior de su cuerpo es gris oscuro. Los pijuíes jóvenes tienen la cabeza y el lomo pardos.

Estado de Conservación del Pijuí de Apurímac

El pijuí de Apurímac está clasificado como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esto significa que su población podría estar en riesgo.

¿Cuántos pijuíes de Apurímac quedan?

Se estima que hay entre 1000 y 2500 individuos de esta especie. Aunque su población se considera estable, vive en pocos lugares.

Si la tala de árboles y otras actividades humanas continúan en el Santuario nacional de Ampay, la especie podría estar más en peligro. Sin embargo, se ha visto que puede adaptarse un poco a los cambios en su hábitat.

¿Qué amenaza al pijuí de Apurímac?

Los árboles de Podocarpus, que son importantes para su hábitat, siguen siendo talados. El Santuario nacional de Ampay recibe muchas visitas, lo que puede molestar a las aves.

El pastoreo de ganado también es una amenaza, ya que los animales pueden entrar en las áreas protegidas.

¿Cómo se protege al pijuí de Apurímac?

Los bosques de Podocarpus están protegidos en Abancay y en el santuario. Estas medidas ayudan a conservar el hogar de esta ave.

Comportamiento del Pijuí de Apurímac

El pijuí de Apurímac se mueve de forma similar a otras aves de su género. Suele estar solo o en parejas.

¿Cómo se alimenta el pijuí de Apurímac?

Busca su comida saltando entre la vegetación densa, cerca del suelo. Se alimenta principalmente de insectos.

¿Cuándo se reproduce el pijuí de Apurímac?

Se han encontrado aves adultas listas para reproducirse en diciembre. También se han visto aves jóvenes en marzo.

¿Cómo se comunica el pijuí de Apurímac?

Su canto es un sonido agudo que se repite mucho: «kuh-kwiií». A veces, también emite una serie de notas rápidas: «kakakakakaka....».

Descubrimiento y Nombre del Pijuí de Apurímac

La especie S. courseni fue descrita por primera vez en 1971. El ornitólogo estadounidense Emmet Reid Blake fue quien la identificó.

¿De dónde viene el nombre Synallaxis?

El nombre del género, Synallaxis, viene del griego. Podría significar "intercambio", quizás porque se pensó que dos aves parecidas podrían ser macho y hembra de la misma especie. Otra idea es que viene de "Synalasis", el nombre de una ninfa griega.

¿Por qué se llama courseni?

El nombre de la especie, courseni, es un homenaje a Charles Blair Coursen. Él fue un empresario y aficionado a la ornitología que apoyó mucho el estudio de las aves.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Apurímac spinetail Facts for Kids

kids search engine
Pijuí de Apurímac para Niños. Enciclopedia Kiddle.