robot de la enciclopedia para niños

Sylvia Rexach para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sylvia Rexach
Información personal
Nombre de nacimiento Sylvia Regina Rexach Gonzalez
Nombre en español Sylvia Rexach González
Nacimiento 22 de enero de 1922
Santurce (Estados Unidos)
Fallecimiento 20 de octubre de 1961
San Juan (Puerto Rico)
Nacionalidad Estadounidense
Lengua materna Español
Información profesional
Ocupación Cantante, compositora, compositora de canciones, poetisa, escritora y crítica musical
Género Música de Puerto Rico
Instrumento Voz
Rama militar Cuerpo de Mujeres del Ejército
Distinciones
  • International Latin Music Hall of Fame

Sylvia Regina Rexach González (nacida el 22 de enero de 1922 en Santurce, San Juan de Puerto Rico y fallecida el 20 de octubre de 1961 en San Juan) fue una talentosa guionista, poeta, cantante y compositora puertorriqueña. Es especialmente conocida por sus boleros. Sylvia también hizo historia al fundar "Las Damiselas", el primer grupo musical en Puerto Rico compuesto solo por mujeres.

Sylvia Rexach: Una Artista Puertorriqueña

Sylvia Rexach creció en Santurce, San Juan de Puerto Rico. Su padre, Julio E. Rexach, era farmacéutico, y su madre, María Teresa González, era ama de casa y poeta. Sylvia asistió a la escuela pública y luego a un colegio privado, antes de ir al Instituto Central de Santurce.

Inicios en la Música y Poesía

Desde muy joven, Sylvia mostró su talento. Escribió sus primeros poemas cuando era adolescente. A los 14 años, compuso dos canciones importantes: "Di, Corazón" y "Matiz de Amor". Estas canciones se hicieron muy conocidas más tarde. Sylvia también aprendió a tocar varios instrumentos, como la guitarra, el piano y el saxofón.

Servicio Militar y Vida Familiar

Sylvia se matriculó en la Universidad de Puerto Rico. Sin embargo, en 1942, durante la Segunda Guerra Mundial, dejó la universidad para unirse al Ejército de los Estados Unidos. Formó parte del Cuerpo de Mujeres del Ejército (WACS), donde trabajó como oficinista.

Después de la guerra, Sylvia dejó el ejército. A los 21 años, se casó con William J. Riley Powers. Tuvieron tres hijos: William (quien falleció en 1967), Sharon Riley (que se convirtió en cantante y actriz) y Sylvia “Chivín”. Más tarde, Sylvia y su esposo se divorciaron.

Regresó a Puerto Rico y trabajó escribiendo guiones y actuando en programas de radio. Primero trabajó para el productor Tommy Muñiz, y luego para el actor de comedia Ramón Rivero, conocido como "Diplo".

Las Damiselas: Un Grupo Musical Femenino

En la década de 1940, Sylvia fundó "Las Damiselas". Fue el primer grupo musical en Puerto Rico formado solo por mujeres. Al principio, el trío estaba compuesto por Sylvia, Nilda Martínez y Millita Quiñones. Sylvia era la voz principal y tocaba la segunda guitarra.

Cuando Nilda Martínez se retiró, Elena Rita Ortiz se unió al grupo como guitarrista y cantante. Idalia Rosario se convirtió en la baterista. Más tarde, la cantante y baterista Olga "Gogui" Couto reemplazó a Idalia. El grupo se hizo conocido como el Cuarteto Las Damiselas y estuvo activo hasta mediados de los años 50.

La mayoría de las canciones que interpretaba el grupo eran de Sylvia. Algunas de ellas fueron Nave sin rumbo, Luna del Condado, En mis sueños y Nuestra Luna. También cantaban canciones de otros compositores, como Rafael Hernández.

Sylvia escribió canciones con diferentes estilos. Por ejemplo, Banana Man trataba sobre la emigración de puertorriqueños a Nueva York y fue muy popular en los años 40. También escribió El Americano, una guaracha (un tipo de música bailable) humorística que describía las experiencias de una persona de Estados Unidos aprendiendo español en Puerto Rico. Sylvia también adaptó canciones de Estados Unidos al español, como The Sunshine Boy y The Man I Love.

Carrera en Solitario y Legado Musical

En 1951, Sylvia comenzó a escribir una columna de crítica musical llamada "A sotto voce" en el Diario de Puerto Rico. También fue una de las fundadoras de la Sociedad Puertorriqueña de Autores, Compositores y Editores de Música.

Sus poemas y canciones eran a veces suaves y románticas, y otras veces más intensas. Siempre tenían melodías originales y creativas. Algunas de sus canciones más exitosas en Puerto Rico y en otros lugares incluyen: "Alma Adentro" (dedicada a un hermano que falleció en un accidente), "Idilio", "Olas y Arenas", "Mi Versión", "Nave sin rumbo", "Di, Corazón" y "Matiz de Amor". También escribió una canción divertida, "Cuchú cuchía", junto a Rafael Hernández Marín.

Sylvia Rexach falleció el 20 de octubre de 1961 en San Juan, su ciudad natal, debido a problemas de salud.

Reconocimientos y Homenajes

Sylvia Rexach dejó un gran legado de poesía y canciones. Muchos artistas han grabado sus composiciones, como Marco Antonio Muñiz, Danny Rivera, Gilberto Monroig, Chucho Avellanet, Lucecita Benítez, Juan Luis Barry, Linda Ronstadt, Ednita Nazario, Lourdes Pérez y Lunna.

Se hicieron dos programas especiales de televisión sobre su vida: "Sylvia, en tu Memoria" y "Hasta El fondo del Dolor", protagonizado por Sharon Riley, la hija de Sylvia.

En 2001, Sylvia Rexach fue incluida en el Salón de la Fama de la Música Latina Internacional, un gran honor póstumo. En San Juan, hay un teatro que lleva su nombre, y en el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré, existe el Café Teatro Sylvia Rexach.

El 29 de mayo de 2014, la Asamblea Legislativa de Puerto Rico honró a 12 mujeres importantes con placas en "La Plaza en Honor a la Mujer Puertorriqueña" en San Juan. Sylvia Rexach fue una de las mujeres homenajeadas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sylvia Rexach Facts for Kids

  • Historia de las mujeres en Puerto Rico
kids search engine
Sylvia Rexach para Niños. Enciclopedia Kiddle.