robot de la enciclopedia para niños

Sverre I de Noruega para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sverre I de Noruega
Sverre Sigurdsson (Nidaros Cathedral).jpg
Bussto de Sverre I en la Catedral de Nidaros.
Información personal
Nacimiento 1151
Noruega
Fallecimiento 9 de marzo de 1202jul.
Bergen (Reino de Dinamarca y Noruega)
Sepultura Antigua catedral de Bergen y Catedral de San Olaf de Bergen
Nacionalidad Noruega
Religión Catolicismo
Familia
Familia Hårfagreætta
Padres Sigurd II de Noruega
Gunnild Asgautsdatter
Cónyuge Margarita Eriksdotter, reina de Noruega (desde 1185)
Pareja Astrid Roesdotter
Hijos
  • Cristina Sverresdatter
  • Sigurd Lavard
  • Haakon III de Noruega
Información profesional
Ocupación Sacerdote
Cargos ocupados Monarca de Noruega (desde 1 a. C., hasta 1202)

Sverre Sigurdsson (en nórdico antiguo: Sverrir Sigurðarson), nacido en 1151 y fallecido en Bergen el 9 de marzo de 1202, fue rey de Noruega desde 1184 hasta 1202. Se dice que era hijo del rey Sigurd II de Noruega.

Sverre I de Noruega: Un Rey Estratega

Sverre Sigurdsson es considerado por muchos historiadores como uno de los reyes más importantes de Noruega. Llegó al poder como líder de un grupo rebelde llamado los birkebeiner. Este grupo se opuso a otro monarca, Magnus V de Noruega, en una larga guerra civil. Después de que Magnus fuera derrotado en la batalla de Fimreite en 1182, Sverre se convirtió en el único gobernante de Noruega.

Desafíos del Reinado de Sverre

Sverre tuvo que enfrentar a la Iglesia católica, que lo desaprobó en 1194. También tuvo que lidiar con varias rebeliones en el país. La amenaza más grande fue la guerra contra los bagler, un grupo formado por obispos noruegos con el apoyo de Roma. Esta guerra continuó incluso después de la muerte de Sverre.

Sverre fue un líder muy inteligente y adaptable, tanto en la política como en la guerra. Sus nuevas estrategias ayudaron a los birkebeiner a vencer a sus enemigos. Gracias a él, este grupo, que al principio era pequeño, se convirtió en un ejército bien entrenado y organizado. Se cree que Sverre era de baja estatura, por lo que solía luchar a caballo, a diferencia de la costumbre nórdica de que los reyes lideraran a pie.

Fuentes Históricas sobre Sverre

La fuente más importante sobre la vida de Sverre es su biografía, la Saga de Sverre. Este documento fue escrito mientras él vivía. Sin embargo, se considera que es un poco parcial, ya que parte de la obra fue escrita con el apoyo directo de Sverre. Otras fuentes incluyen cartas entre los obispos y el papa, y un documento llamado Discurso contra los obispos, que se cree fue escrito en nombre del rey en 1199.

Biografía de Sverre Sigurdsson

Los Primeros Años de Sverre

Archivo:Kirkjubøur, Faroe Islands
Kirkjubøur, en las Islas Feroe.

Según la Saga de Sverre, Sverre nació en 1151. Cuando tenía cinco años, su familia se mudó a las Islas Feroe para vivir con su tío Roe, quien era obispo allí. Sverre creció en la residencia del obispo en Kirkjubøur y estudió para ser sacerdote. Se cree que recibió una muy buena educación.

Sin embargo, Sverre no sentía una verdadera vocación por la Iglesia católica. La saga cuenta que tuvo sueños que interpretó como señales de que estaba destinado a ser rey. En 1175, su madre le dijo que en realidad era hijo del rey Sigurd II de Noruega. Al año siguiente, Sverre viajó a Noruega para buscar su destino.

¿Era Sverre Realmente Hijo de un Rey?

La historia de la Saga de Sverre es la versión oficial de su vida. Es la única fuente que afirma que era hijo de Sigurd II. Muchos historiadores modernos dudan de esta afirmación. Algunos incluso la niegan por completo.

Un problema es que, según la edad de sus hijos, se calcula que Sverre tendría unos trece años cuando llegó a Noruega. Sin embargo, la ley de la Iglesia de la época decía que para ser sacerdote se debía tener al menos treinta años. Si Sverre tenía treinta años cuando fue ordenado, habría nacido antes de 1145, cuando su supuesto padre, Sigurd II, solo tenía doce años. Aunque esta regla de edad a veces se pasaba por alto en Escandinavia.

Otra objeción es que Sverre se negó a someterse a una prueba llamada "ordalía". Esta prueba era común para los que reclamaban el trono y se usaba para verificar su origen real. Si se hubiera descubierto que su afirmación era falsa, sus planes habrían fracasado. Algunos historiadores creen que Sverre realmente pensaba que era hijo del rey.

Noruega en 1176: Un País en Conflicto

En 1176, Noruega se estaba recuperando de varias décadas de guerra civil. Estas guerras se debieron en gran parte a leyes de sucesión poco claras. Según las antiguas costumbres, todos los hijos de un rey, fueran o no legítimos, tenían el mismo derecho al trono. Era común que el gobierno se compartiera entre hermanos, pero esto a menudo llevaba a conflictos.

Sigurd II, el supuesto padre de Sverre, había sido asesinado en 1155. Su hijo, Haakon II de Noruega, fue elegido rey por los seguidores de su padre. El conflicto se extendió por regiones. En 1161, el rey Inge I murió, y sus seguidores nombraron a Magnus V de Noruega, de cinco años, como su nuevo rey. Magnus fue coronado por el arzobispo de Nidaros, lo que le dio el apoyo de la Iglesia y de la mayoría de la nobleza.

Sverre y los Birkebeiner

Cuando Sverre llegó a Noruega, las posibilidades de iniciar un levantamiento exitoso eran pocas. Viajó a Suecia y conoció a un líder local, el jarl Birger Brosa. Sverre le contó sus planes, pero Birger Brosa se negó a ayudarlo al principio, ya que apoyaba a otro grupo opositor, los birkebeiner.

Este grupo, formado por personas muy humildes, había surgido en 1174. En enero de 1177, los birkebeiner sufrieron una gran derrota. Sverre se encontró con los sobrevivientes y, después de algunas dudas, los convenció de aceptarlo como su nuevo líder.

El Ascenso al Poder de Sverre

Cuando Sverre se unió a los birkebeiner, eran solo unos 70 hombres. El hecho de que los convirtiera en un ejército de soldados profesionales demuestra su gran liderazgo.

Durante los primeros años, Sverre y sus hombres fueron perseguidos constantemente por las fuerzas de Magnus V. La gente, cansada de tantas guerras, probablemente deseaba la paz.

En junio de 1177, Sverre llevó a sus hombres a Trøndelag, donde fue proclamado rey. Este evento fue muy importante, ya que era el lugar tradicional para elegir a un rey. Después de ser proclamado, los birkebeiner se movieron hacia el sur, pero fueron obligados a regresar al norte. Sverre decidió entonces intentar tomar Bergen por sorpresa. Sin embargo, fueron emboscados por campesinos locales. Aunque ganaron, el factor sorpresa se perdió, y tuvieron que retroceder.

En la primavera de 1179, Magnus y su padre atacaron Nidaros. Los birkebeiner se retiraron, pero Sverre dio la vuelta y regresó a la ciudad. Los dos ejércitos se encontraron el 19 de junio en la batalla de Kalvskinnet. El padre de Magnus murió en esta batalla, que terminó con una clara victoria para Sverre. Esto le aseguró el control de Trøndelag.

Después de esta victoria, la guerra cambió. La gente de Trøndelag aceptó a Sverre como su rey. Las fuerzas de Magnus fueron llamadas Heklung, posiblemente por su relación con la Iglesia.

Magnus atacó Trøndelag de nuevo en la primavera de 1180, pero fue derrotado y tuvo que huir a Dinamarca. Sverre pudo avanzar hacia el sur y ocupar Bergen, pero su control allí era débil.

Magnus regresó con su flota al año siguiente. Las dos fuerzas se encontraron en el mar en la batalla de Nordnes, el 31 de mayo de 1181. Los birkebeiner ganaron, y Magnus se retiró. Sverre se retiró a Trøndelag. Hubo intentos de negociación, pero fracasaron porque Magnus no aceptaba a Sverre como un rey igual.

Sverre tuvo problemas para mantener a su ejército. Decidió llevar a sus hombres a Viken, una zona controlada por los Heklung, y realizó ataques. Magnus aprovechó la ausencia de Sverre y atacó Trøndelag en noviembre, quemando la flota de los birkebeiner. Sverre tuvo que regresar rápidamente para no perder su base segura.

Magnus atacó Nidaros en el verano de 1182, pero fue rechazado con grandes pérdidas. Sverre comenzó a construir muchos barcos de guerra. En la primavera de 1183, Sverre atacó Bergen con parte de su nueva flota. Tomó a los Heklung por sorpresa y se apoderó de toda su flota. Magnus escapó a Dinamarca, dejando atrás su corona y su cetro.

A principios de 1184, Magnus regresó de Dinamarca con nuevos barcos y navegó hacia Bergen. Sverre estaba en Sogn apagando una rebelión. Las dos flotas se encontraron el 15 de junio en Fimreite. La batalla de Fimreite fue el último enfrentamiento entre los birkebeiner y los Heklung. El barco de Sverre, el Mariasuda, era muy grande y le permitió tener muchos arqueros. En la batalla, los líderes de los Heklung, incluido Magnus, murieron. Sin un líder, los Heklung desaparecieron. Así, después de seis años de guerra, Sverre se convirtió en el único rey de Noruega.

Conflictos Durante el Reinado de Sverre

Archivo:Sverre battle locations
Localización de las principales batallas durante el reinado de Sverre.

Una vez que Sverre y los birkebeiner tomaron el gobierno, el rey trabajó para fortalecer su poder. Puso a sus hombres de confianza en puestos importantes y formó alianzas matrimoniales con la antigua nobleza. Sverre se casó con Margarita de Suecia, hija del rey Erico el Santo.

Aunque Noruega había sufrido muchos conflictos, los ganadores solían intentar reconciliarse con sus oponentes. En el caso de Sverre, la reconciliación fue difícil. La guerra contra Magnus había sido muy larga y había causado muchas pérdidas. Muchas familias nobles antiguas habían perdido a sus miembros y querían venganza. Además, era difícil para la antigua nobleza aceptar que muchos birkebeiner ahora fueran nobles. Por lo tanto, la paz no duró mucho.

En 1186, un nuevo grupo rebelde llamado los Kuvlung se levantó en armas. Su líder era Jon Kuvlung, un hombre que se decía hijo del rey Inge I. Este grupo fue el sucesor de los Heklung e incluía a muchas de sus familias y al clero. Los Kuvlung pronto controlaron el este y el oeste de Noruega.

Los Kuvlung atacaron Nidaros en 1186. Sverre se refugió en el castillo de Sion (hoy Sverresborg). Los Kuvlung no pudieron tomar el castillo y se retiraron. En 1188, Sverre navegó hacia el sur con una gran flota. Los enemigos se encontraron en Tønsberg, pero ninguno se atrevió a luchar. Los Kuvlung se movieron hacia Bergen. Sverre sitió esa ciudad, y Jon Kuvlung murió, terminando así la rebelión.

Después de los Kuvlung, hubo otras rebeliones menores.

La siguiente amenaza importante surgió en 1193 con los Øyskjegg. El líder de este grupo era Hallkjell Jonsson, quien se decía cuñado de Magnus V. Hallkjell reclutó a su ejército en las islas Orcadas y Shetland, de donde viene el nombre del grupo (barbas de las islas). Los Øyskjegg se establecieron en Viken y luego navegaron hacia Bergen. Aunque lograron capturar la ciudad, una fuerza de birkebeiner se mantuvo en Sverreborg. En la primavera de 1194, Sverre navegó a Bergen para enfrentarlos. En la batalla de Florvåg, el 3 de abril de 1194, la experiencia de los birkebeiner fue clave. Hallkjell murió con la mayoría de sus seguidores.

El Conflicto con la Iglesia

La Iglesia de Noruega se había organizado en el Arzobispado de Nidaros en 1152. El arzobispo Øystein Erlendsson había apoyado a Magnus Erlingsson. A cambio, la Iglesia obtuvo una posición independiente y otros privilegios.

Cuando Øystein murió en 1188, Erik Ivarsson fue nombrado su sucesor. Sverre se acercó a Erik para ser coronado, lo que significaría el reconocimiento de su autoridad.

La situación se rompió cuando Sverre comenzó a cambiar los privilegios del clero, lo que iba en contra de la ley de la Iglesia. El arzobispo Erik criticó a Sverre en sus sermones y envió cartas al papa. Sverre intentó someter al arzobispo, acusándolo de tener demasiados hombres en su guardia personal. Erik se exilió en Lund, Dinamarca, y envió una delegación a Roma para pedir consejo al Papa.

Con el arzobispo ausente, Sverre presionó a los obispos, especialmente a Nicolás Arnesson, obispo de Oslo. Nicolás había apoyado a los Heklung y se sospechaba que apoyaba a los Øyskjegg. Después de la derrota de los Øyskjegg, Sverre se reunió con Nicolás y lo amenazó. Nicolás aceptó coronar a Sverre, junto con los otros obispos, el 29 de junio de 1190.

Mientras tanto, el arzobispo Erik recibió una respuesta de Roma. El 15 de junio de 1194, el papa Celestino III apoyó al arzobispo Erik y los derechos de la Iglesia de Noruega. La carta fortaleció a Erik, quien desaprobó a Sverre y ordenó a los obispos noruegos unírsele en el exilio.

Sverre envió a un obispo a Roma para defender su causa. Según la saga, este obispo regresó en 1197 con una carta del papa que anulaba la desaprobación, pero murió poco después. La mayoría de los historiadores creen que la carta papal fue falsificada por Sverre para usarla como una herramienta política.

Con la muerte de Celestino en enero de 1198, el conflicto se calmó un poco hasta que fue nombrado el nuevo papa, Inocencio III. En octubre, Inocencio prohibió los servicios religiosos en Noruega y acusó a Sverre de falsificador. También pidió a los reyes vecinos que derrocaran al monarca noruego. Sin embargo, sucedió lo contrario: Suecia siguió apoyando a los birkebeiner, e Juan I de Inglaterra envió soldados para apoyar a Sverre.

En ese tiempo, alguien cercano al rey Sverre escribió Un discurso contra los obispos. En esta obra, el autor anónimo discutía la relación entre el Rey y la Iglesia. El autor intentaba demostrar que la desaprobación de Sverre era injusta y, por lo tanto, no válida. El escrito también defendía el derecho del rey noruego a nombrar obispos.

La Guerra de los Bagler

En la primavera de 1196, se formó un nuevo grupo opositor a Sverre en Halør, Dinamarca, conocido como los bagler. Los líderes eran Nicolás Arnesson, obispo de Oslo, y otros nobles. El obispo Erik de Nidaros también apoyó a este nuevo grupo. Los bagler eligieron a Inge Magnusson como su rey y regresaron a Noruega.

Sverre estaba en Viken, y los dos bandos se encontraron, aunque no hubo grandes batallas. Los bagler lanzaron un ataque sorpresa, destruyeron una máquina de guerra de Sverre y persiguieron a sus hombres. Sverre navegó hacia el norte y pasó el invierno en Nidaros. Los bagler nombraron a Inge su rey y pronto controlaron la región de Viken, con Oslo como su centro principal.

En la primavera de 1197, Sverre reunió un gran ejército de 7,000 hombres y navegó hacia Viken. Los birkebeiner atacaron Oslo el 26 de julio, y después de muchas bajas, los bagler se vieron obligados a retirarse. El rey Sverre cobró impuestos en la región, pero tuvo que irse a Bergen para pasar el invierno. Esta partida fue casi un error fatal. Los bagler se habían movido por tierra hacia el norte, hasta Trøndelag, y entraron en Nidaros con poca oposición. La fortaleza de Sverresborg se mantuvo fiel a Sverre por un tiempo, hasta que su comandante cambió de bando y permitió la entrada de los bagler. La fortaleza fue destruida, y Trøndelag, la base de Sverre, quedó en manos del enemigo.

El año 1197 fue muy difícil para Sverre. En mayo, intentó recuperar Trøndelag, pero su flota fue aplastada por los barcos de los bagler. Los bagler se afianzaron en Trøndelag y recibieron a varios soldados que abandonaron a los birkebeiner.

Después de la derrota, Sverre regresó a Bergen. Pronto fue perseguido por un ejército bagler mucho más grande. Sverre mantuvo el control de la fortaleza de Bergenhus, que era muy fuerte y una base segura. El 11 de agosto, los bagler incendiaron Bergen, destruyendo la ciudad. Ante la posibilidad de ser sitiado por hambre en Bergenhus, Sverre escapó con la mayoría de sus hombres hacia Trøndelag.

En Trøndelag, una parte importante de la población seguía siendo leal a Sverre. Los habitantes de Trøndelag comenzaron a construir una nueva flota para el rey antes de que los bagler llegaran. A principios de junio de 1199, los bagler estaban en el Fiordo de Trondheim, y el 18 de junio, las dos flotas se enfrentaron en la Batalla de Strindafjord. Esta vez, Sverre ganó, y los bagler que sobrevivieron escaparon a Dinamarca.

Sverre pudo así tomar el control de Viken, la región de los bagler, pero la población seguía siendo hostil. A principios del año 1200, hubo un levantamiento espontáneo de campesinos en varias partes de la región, que marcharon hacia Oslo para expulsar a los birkebeiner. Los rebeldes, sin entrenamiento militar, fueron derrotados el 6 de marzo de 1200. Sin embargo, la posición de los birkebeiner en la zona seguía siendo débil, y Sverre decidió regresar a Bergen.

Con Sverre fuera de Viken, los bagler se reorganizaron, regresaron de Dinamarca y pronto recuperaron su control en el este de Noruega. Los dos grupos continuaron la guerra con ataques en los territorios enemigos sin grandes cambios en el control de las tierras, aunque los birkebeiner mantuvieron su superioridad en el mar.

Archivo:Bergenhus.1
Antigua catedral de Bergen en la actualidad, lugar de la tumba de Sverre. Solo permanecen los cimientos.

En la primavera de 1201, Sverre salió de Bergen con su flota y un gran ejército, en lo que sería su última campaña militar. Con este ejército, pudo cobrar impuestos de guerra a ambos lados del Fiordo de Oslo durante el verano. En septiembre, acampó en Tønsberg y sitió la Fortaleza de Tønsberg. El sitio se volvió monótono porque Sverre no podía tomar la fortaleza y los bagler no se atrevían a enviar refuerzos. Al final, la fortaleza se rindió, y Sverre decidió regresar a Bergen.

Durante el viaje, Sverre enfermó. Al llegar a Bergen, el rey estaba muy grave. En su lecho de muerte, nombró a su único hijo sobreviviente, Haakon, como su heredero. En una carta, le aconsejó buscar la reconciliación con la Iglesia. Sverre falleció el 9 de marzo de 1202 y fue enterrado en la Catedral de Bergen.

Familia de Sverre

Se sabe que tuvo una relación con una mujer de las Islas Feroe llamada Astrid Rõsdatter (nacida en 1156). Con ella tuvo tres hijos:

  • Cecilia (nacida en 1188).
  • Ingeborg (nacida en 1190). Se casó con el príncipe sueco Carlos Sverkersson.
  • Haakon III (fallecido en 1204). Fue rey de Noruega.

En 1185, se casó con Margarita Eriksdotter, hija del rey Erik IX de Suecia. Con ella tuvo tres hijos:

  • Sigurd Lavard
  • Erling Sverresson (nacido en 1190)
  • Cristina Sverresdatter (fallecida en 1213). Se casó con Felipe Simonsson, rey de los bagler.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sverre of Norway Facts for Kids

  • Guerras civiles noruegas
  • Saga de Sverre
kids search engine
Sverre I de Noruega para Niños. Enciclopedia Kiddle.