Suterraña para niños
Datos para niños SuterrañaSuterranya |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Vista general de Suterraña
|
||
Ubicación de Suterraña en España | ||
Ubicación de Suterraña en la provincia de Lérida | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | Pallars Jussá | |
• Municipio | Tremp | |
Ubicación | 42°09′08″N 0°56′54″E / 42.1522, 0.948417 | |
• Altitud | 521 m | |
Población | 69 hab. (2024) | |
Código postal | 25654 | |
Suterraña (o Suterranya en catalán) es un pequeño pueblo en España. Se encuentra en la provincia de Lérida, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Forma parte del municipio de Tremp.
Antiguamente, Suterraña era un municipio independiente. En 1973, se unió al municipio de Tremp. Está ubicado en la Cuenca de Tremp, cerca del río Noguera Pallaresa.
La iglesia parroquial de San Saturnino es un edificio antiguo. Tiene una sola nave con capillas a los lados. Su estilo es gótico, aunque algunas partes han sido modificadas. La fachada tiene un pequeño ojo de buey y un campanario con forma de espadaña.
Contenido
Historia de Suterraña
¿Cómo era Suterraña en la Edad Media?
Suterraña comenzó siendo un pueblo rodeado por una muralla. Con el tiempo, el pueblo creció y se extendió hasta tener la forma que conocemos hoy. Aún se puede ver cómo era el trazado original del pueblo amurallado. Las casas formaban parte de la muralla, y había varios portales para entrar y salir. Algunos de estos portales son muy antiguos, de la época medieval.
Es muy probable que un camino importante, llamado camino real, pasara por este pueblo. Este camino conectaba la Conca Dellà con Tremp. Esto podría explicar por qué el pueblo tenía dos zonas cerradas. La primera zona, con el Portal de Orcau, llevaba el camino real cerca de la muralla exterior. La segunda zona era el interior del pueblo, con otros portales que lo cerraban.
Además de las casas que formaban la muralla, todavía quedan restos de los caminos de ronda. Estos eran pasillos estrechos y ocultos que se usaban para vigilar. El pueblo es largo y estrecho, con calles empinadas. Todo el diseño del pueblo antiguo muestra cómo era la planificación urbana en la Edad Media.
Población de Suterraña
¿Cuántas personas viven en Suterraña?
La población de Suterraña ha cambiado mucho a lo largo de los años. En 1381, un censo (un conteo de personas) mostró que había 11 "fuegos", lo que significaba unas 55 personas. En 1553, el número de fuegos subió a 16. Para 1718, ya eran 21 fuegos, con unos 105 habitantes.
En 1787, la población creció a 225 habitantes, y en 1860, llegó a 344. El número más alto de habitantes se registró en 1887, con 394 personas.
Cambios en la población a lo largo del tiempo
En 1845, un escritor llamado Pascual Madoz describió Suterraña en su Diccionario geográfico.... Mencionó que el pueblo estaba en una pequeña elevación, con buen aire y un clima saludable. Tenía 37 casas, una fuente con lavadero y una iglesia. En ese momento, había 30 familias y 362 habitantes.
Desde entonces, la población fue disminuyendo. En 1900, había 297 personas; en 1930, 232; en 1950, 218; y en 1970, 130. En 1981, solo quedaban 83 habitantes, y en 1994, 35. Sin embargo, en los últimos años, la población ha vuelto a crecer un poco. En 2006, se registraron 69 personas viviendo en Suterraña.
A finales del siglo XIX o principios del XX, se construyó la fuente pública del pueblo. Esta fuente incluía grifos, lavaderos y un bebedero para animales. Se encuentra en la parte este del pueblo, cerca del Portal de Orcau.
El control de Suterraña siempre estuvo relacionado con la baronía de Orcau. Por eso, pasó por las manos de las mismas familias que controlaban esa baronía, como los Orcau, los Erill y, finalmente, el duque de Híjar.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Suterranya Facts for Kids