Susannah Mushatt Jones para niños
Datos para niños Susannah Mushatt Jones |
||
---|---|---|
|
||
Persona viva más anciana del mundo | ||
17 de junio de 2015-12 de mayo de 2016 (116 años y 311 días) | ||
Predecesor | Jeralean Talley (116 años y 25 días) |
|
Sucesor | Emma Morano (117 años y 137 días) | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | ![]() |
6 de julio de 1899|
Fallecimiento | ![]() |
12 de mayo de 2016|
Sepultura | Cementerio de la Iglesia Big Unión, Alabama | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Características físicas | ||
Altura | 1.73 m | |
Familia | ||
Cónyuge | Enrique Jones (1928 - 1933) | |
Información profesional | ||
Conocida por | Persona viva más anciana del mundo (17 de junio de 2015 - 12 de mayo de 2016)| Décima persona más longeva de la historia | |
Susannah Mushatt Jones (nacida el 6 de julio de 1899 en el Condado de Lowndes, Alabama, y fallecida el 12 de mayo de 2016 en Brooklyn, Nueva York) fue una mujer estadounidense que vivió 116 años y 311 días. Se convirtió en la persona viva más anciana del mundo el 17 de junio de 2015, después del fallecimiento de Jeralean Talley.
Susannah Mushatt Jones fue reconocida por la Cámara de Representantes de los Estados Unidos y la Cámara de Representantes de Alabama. La elogiaron por su "vida notable de logros excepcionales vividos durante tres siglos". Ella fue una de las últimas personas nacidas en el siglo XIX cuya edad fue confirmada por el Gerontology Research Group.
Contenido
¿Quién fue Susannah Mushatt Jones?
Susannah Mushatt Jones fue una supercentenaria estadounidense, lo que significa que vivió más de 110 años. Fue la persona más anciana del mundo durante casi un año. También fue una de las personas más longevas de la historia.
Los años de juventud de Susannah Mushatt Jones
Susannah Mushatt nació en una familia grande el 6 de julio de 1899. Fue la tercera de once hermanos. Sus padres eran aparceros, lo que significa que cultivaban tierras de otros. Sus abuelos también habían trabajado en esas mismas tierras. Uno de sus abuelos había sido esclavo.
Desde joven, Susannah trabajó en los campos. Sin embargo, ella quería una vida diferente. En 1922, se graduó de la Calhoun Boarding High School. En su graduación, fue reconocida por estudiar "música negra en Francia".
¿Cómo fue la vida adulta de Susannah Mushatt Jones?
Después de graduarse, Susannah quería ser profesora. Fue aceptada en la Universidad de Tuskegee. Lamentablemente, sus padres no tenían dinero para pagar la matrícula. Por eso, en 1923, se mudó a Nueva York. Llegó a la ciudad durante una época importante conocida como el Renacimiento de Harlem.
En 1928, Susannah se casó con Enrique Jones. Se separaron cinco años después. Ella dijo que él "no sabía en lo que se había convertido". No tuvieron hijos.
Susannah trabajó cuidando niños para familias adineradas. Ganaba 7 dólares a la semana. Con su salario, ayudó a muchos de sus familiares que también se habían mudado a Nueva York.
¿Qué hizo Susannah Mushatt Jones por su comunidad?
Susannah usó parte de su dinero para crear el club Calhoun. Este club ofrecía becas universitarias a estudiantes afroestadounidenses de su antigua escuela. También fue muy activa en su vecindario durante casi treinta años. Participó en la "patrulla inquilino", ayudando a los vecinos.
Se jubiló en 1965. Después de jubilarse, vivió con su sobrina Lavilla Watson y ayudó a cuidar a su bebé. Al momento de su fallecimiento, vivía en el Vandalia Senior Center en East New York (Brooklyn). Tenía más de 100 sobrinas y sobrinos.
¿Cómo era la salud y el estilo de vida de Susannah Mushatt Jones?
Susannah Jones tenía algunos problemas de salud debido a su edad avanzada. Estaba ciega y parcialmente sorda. No podía hablar mucho y usaba una silla de ruedas para moverse. Solo tomaba medicamentos para la presión arterial y vitaminas. Perdió la vista por una enfermedad llamada glaucoma cuando tenía cien años.
Ella decidió no someterse a algunas cirugías. Por ejemplo, rechazó una operación de cataratas y la implantación de un marcapasos. Nunca se hizo una mamografía ni una colonoscopia. Visitaba a su médico de cabecera varias veces al año.
Susannah Jones tenía hábitos de vida muy saludables. Nunca fumó ni bebió alcohol. Tampoco usaba maquillaje ni se teñía el pelo. Dormía diez horas al día. Ella creía que no haberse casado fue una de las razones de su larga vida.
Celebraciones de cumpleaños de Susannah Mushatt Jones
Susannah Jones celebró sus últimos cuatro cumpleaños en la residencia de ancianos Vandalia en Brooklyn.
- Cumpleaños 112: Recibió cartas de felicitación del alcalde y del gobernador de Nueva York. Después de la celebración, dijo: "desearía que fuera así todo el tiempo".
- Cumpleaños 113: Estuvo acompañada por Charles Barron, un político local.
- Cumpleaños 114: Su familia, amigos y el abogado del distrito de Brooklyn, Charles Hynes, elogiaron sus logros.
- Cumpleaños 115: Su sobrina, Lois Ludge, comentó que Susannah se cansaba fácilmente, pero que ese día había sido bueno. Susannah no habló durante la celebración. Un bebé, su sobrino nieto llamado Susannah en su honor, estuvo presente.
El 17 de junio de 2015, Susannah Jones se convirtió en la persona más anciana del mundo. Esto ocurrió después del fallecimiento de Jeralean Talley. Tres días antes de su cumpleaños 116, el 3 de julio de 2015, el Libro Guinness de los récords le entregó un certificado. Este certificado la reconocía oficialmente como la persona más anciana del mundo.
Fallecimiento de Susannah Mushatt Jones
Susannah Mushatt Jones falleció mientras dormía el 12 de mayo de 2016. Después de su muerte, Emma Morano se convirtió en la persona viva más anciana del mundo. Emma Morano fue la última persona viva nacida en el siglo XIX.
Véase también
En inglés: Susannah Mushatt Jones Facts for Kids