SuperCollider para niños
Datos para niños SuperCollider |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Información general | ||
Tipo de programa | Entorno de desarrollo y lenguaje de programación de audio | |
Desarrollador | James McCartney y otros | |
Lanzamiento inicial | 1996 | |
Licencia | GNU General Public License | |
Versiones | ||
Última versión estable | 3.13.115 de marzo de 2025 | |
Archivos legibles | ||
SuperCollider Class | ||
Archivos editables | ||
SuperCollider Class | ||
Enlaces | ||
Sitio web oficial
Repositorio de código
|
||
SuperCollider es un programa especial y un lenguaje de programación que te permite crear y manipular sonidos y música usando código. Fue creado en 1996 por James McCartney. Su objetivo principal era generar sonidos en tiempo real y componer música de forma algorítmica.
Con el tiempo, SuperCollider se ha convertido en una herramienta muy usada por científicos y artistas que trabajan con el sonido. Es un lenguaje de programación muy flexible y potente. Ofrece un espacio para investigar el sonido, crear música con algoritmos y programar de forma interactiva. También es ideal para el live coding, que es cuando se crea música en vivo modificando el código.
Desde 2002, SuperCollider es un software libre y de código abierto. Esto significa que cualquiera puede usarlo, estudiarlo y mejorarlo.
SuperCollider: Creando Sonidos con Código
SuperCollider está diseñado para que puedas explorar y crear sonidos de muchas maneras. Es una herramienta poderosa para quienes quieren experimentar con la música y el audio digital.
¿Cómo Funciona SuperCollider?
SuperCollider se divide en dos partes principales que trabajan juntas. Estas partes se comunican entre sí para que puedas crear sonidos complejos.
El Servidor de Sonido (scsynth)
El servidor de síntesis de SuperCollider, llamado scsynth, es el encargado de generar los sonidos. Es como el motor que produce las ondas sonoras. Aunque normalmente se controla desde el lenguaje de programación de SuperCollider, también puede funcionar por sí solo.
Algunas de sus características son:
- Puede manejar muchos canales de sonido, tanto de entrada como de salida.
- Permite organizar los sonidos en una estructura ordenada para decidir cómo se ejecutan.
- Tiene un sistema de "buses" que permite cambiar cómo fluye la señal de sonido.
- Puede guardar y leer información de sonido en "buffers".
Existe una versión avanzada llamada Supernova. Esta versión permite usar varios procesadores al mismo tiempo. Así, puede manejar cálculos de sonido más grandes y complejos.
El Lenguaje de Programación (sclang)
El lenguaje de programación de SuperCollider, llamado sclang, es donde escribes las instrucciones para crear los sonidos. Es un lenguaje flexible que combina ideas de otros lenguajes como Smalltalk y C.
Este lenguaje te permite:
- Crear funciones que actúan como objetos.
- Definir argumentos para tus funciones.
- Manejar grandes sistemas de sonido de manera eficiente.
Gracias a su diseño, SuperCollider facilita la creación de nuevos algoritmos de sonido. También permite desarrollar programas y herramientas personalizadas para tus proyectos de audio.
Interfaz Gráfica
SuperCollider te permite crear tus propias interfaces gráficas de usuario. Esto significa que puedes diseñar ventanas, botones y controles visuales para tus programas de sonido. Hay muchas herramientas disponibles que te ayudan a extender estas interfaces. También puedes usarlo para generar gráficos con código.
¿Dónde Puedes Usar SuperCollider?
SuperCollider es muy versátil y puede usarse en diferentes sistemas y con otras aplicaciones.
Sistemas Operativos Compatibles
SuperCollider funciona en varios sistemas operativos, como:
Aunque la mayoría de los desarrollos se hacen en Mac y Linux, también hay una versión para Windows. Además, se ha logrado que SuperCollider funcione en dispositivos móviles como iOS (sistema operativo) y Android.
Entornos de Edición
Para escribir el código de SuperCollider, puedes usar diferentes programas. En Mac, a menudo se usa su propia interfaz. En Windows y Linux, puedes usar editores de texto comunes o entornos de desarrollo integrados (IDE), como:
- Emacs
- Vim
- gedit
- Kate
Estos programas tienen "plugins" que te permiten ejecutar el código de SuperCollider en tiempo real. Así, puedes interactuar directamente con el servidor de audio.
Ejemplos de Código Sencillos
Aquí tienes algunos ejemplos de lo que puedes hacer con el código de SuperCollider:
// Imprime "Hello world!" en la consola
"Hello world!".postln;
// Reproduce una mezcla de un tono de 800 Hz y "ruido rosa"
{ SinOsc.ar(800, 0, 0.1) + PinkNoise.ar(0.01) }.play;
// Modula una frecuencia sinusoidal y una amplitud de ruido con otra sinusoidal
// Cuya frecuencia depende de la posición horizontal del puntero del ratón
{
var x = SinOsc.ar(MouseX.kr(1, 100));
SinOsc.ar(300 * x + 800, 0, 0.1)
+
PinkNoise.ar(0.1 * x + 0.1)
}.play;
// Multiplica los elementos de una lista por sus posiciones
[1, 2, 5, 10, -3].collect {
arg elem, idx;
elem * idx;
};
// Función para calcular el factorial de un número
f = {
arg x;
if(x == 0) { 1 } { f.(x-1) * x }
};
¿Qué es el "Live Coding"?
El live coding es una forma de arte y música donde el intérprete modifica y ejecuta código fuente en tiempo real. Es como un concierto donde el músico está programando en vivo. SuperCollider es una herramienta excelente para esto. Permite a los artistas cambiar los sonidos y la música sobre la marcha durante una presentación.

Véase también
En inglés: SuperCollider Facts for Kids