robot de la enciclopedia para niños

Sultán Fateh Ali Tipu para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Tipu Sultan BL
Tipu Saib.

Sultan Fateh Ali Tipu, también conocido como Tipu Saib, fue un importante gobernante en el sur de la India. Nació el 20 de noviembre de 1750 en Devanahalli y falleció el 4 de mayo de 1799 en Srirangapattana. Gobernó el reino de Mysore y es famoso por su apodo, el Tigre de Mysore.

Se cuenta que una vez, mientras Tipu Sultan estaba cazando en el bosque con un amigo francés, se encontró cara a cara con un tigre. Su arma no funcionó y su daga se le cayó. Justo cuando el tigre se abalanzaba sobre él, Tipu logró alcanzar la daga, la tomó y mató al tigre. Por esta razón, la imagen de un tigre aparecía en su bandera, simbolizando su valentía.

¿Quién fue Tipu Sultan?

Sus primeros años y educación

Tipu Sultan nació el 20 de noviembre de 1750 en Devanahalli, una localidad en el actual distrito de Kolar, cerca de Bangalore. Su madre fue Fakir-un-nissa y su padre fue Hyder Ali, un líder muy influyente en la India de su tiempo. Hyder Ali falleció en 1782.

Tipu Sultan aprendió varios idiomas, como el malabar, el kanara y el persa. Era considerado un experto en persa, que era el idioma oficial de las cortes indias en esa época. Le gustaba mucho la literatura y la filosofía, y escribió varios textos en persa.

La India en su época

Durante el siglo XVIII, la India era un lugar donde muchas potencias europeas, como los daneses, holandeses, franceses e ingleses, buscaban expandir su influencia económica. También estaban presentes los mogoles. Tipu Sultan vivió en un tiempo de grandes cambios y desafíos, donde diferentes culturas y poderes se encontraban.

¿Cómo fue su gobierno?

El reinado de Tipu Sultan comenzó con éxito, logrando varias victorias en las guerras que su padre había iniciado contra los ingleses. Continuó con proyectos importantes, como el jardín Lal Bagh, que había sido comenzado por su padre.

Tipu Sultan se preocupó por el desarrollo de su reino. Construyó caminos, edificios públicos y puertos a lo largo de la costa de Kerala. Bajo su liderazgo, el ejército de Mysore se convirtió en un ejemplo de ciencia militar para otros líderes indios. Sin embargo, también enfrentó dificultades militares, como reveses contra Kerala. Fue herido en combate y perdió algunas de sus posesiones en batallas, incluyendo su espada, anillo y palanquín.

¿Cuáles fueron sus batallas más importantes?

Tipu Sultan lideró un gran ejército en la segunda guerra de Mysore en 1782. En esta guerra, logró una importante victoria contra el coronel Braithwaite cerca de Tanjore. La segunda guerra de Mysore terminó con la firma del tratado de Mangalore, un acuerdo muy significativo en la historia de la India.

Después de esta paz, Tipu Sultan tuvo varios años de tranquilidad. Durante este tiempo, buscó nuevos aliados para futuros conflictos y también promovió sus creencias. En 1787, envió una delegación a París para buscar una alianza, aunque las autoridades francesas, que ya estaban en un momento previo a su propia revolución, no le dieron una respuesta clara. También construyó la primera iglesia en Mysore.

Más tarde, Tipu Sultan tomó el título de padisha (emperador) en 1780 e invadió Travancore. Sin embargo, fue derrotado por Lord Cornwallis, quien lo sitió en Seringapatam en 1792. Tuvo que firmar un tratado de paz con condiciones difíciles: ceder la mitad de sus territorios y entregar a dos de sus hijos como rehenes.

Cinco años después, intentó recuperar sus territorios con ayuda de los franceses. Pero después de que Horatio Nelson derrotara a Napoleón en la batalla del Nilo en Egipto en 1798, tres ejércitos, uno de Bombay y dos británicos (liderados por Arturo Wellesley, quien más tarde sería el primer duque de Wellington), marcharon hacia Mysore en 1799 y sitiaron Seringapatam.

¿Cómo fue el final de su vida?

Tipu Sultan murió defendiendo su capital, Srirangapatna, el 4 de mayo de 1799. En su palacio se encontraron muchas armas curiosas, como espadas, dagas, fusiles y pistolas, algunas adornadas con oro, plata y figuras de tigres.

Una de las curiosidades más famosas de Tipu Sultan es el Tigre de Tipu, un autómata (una especie de robot antiguo) que representa a un tigre atacando a un soldado europeo. Esta pieza, hecha para el sultán, se exhibe hoy en el Victoria and Albert Museum en Londres. Durante su reinado, Tipu Sultan introdujo un nuevo calendario, nuevas invenciones y siete nuevos departamentos de gobierno, además de innovaciones en el uso de cohetes de artillería.

Curiosidades sobre Tipu Sultan

  • Se dice que Tipu Sultan fue uno de los primeros miembros de un grupo llamado los jacobinos en Francia.
  • Después de su muerte, los británicos enviaron a la familia de Tipu Sultan a Calcuta.
  • Tipu Sultan había perdido su espada en una guerra contra los Nairs de Travancore. El Rajá de Travancore le dio la espada al Nawab de Arcot, y de allí la espada llegó a Londres. En una subasta en Londres en 2004, un empresario y político llamado Vijay Mallya compró la espada de Tipu Sultan y otros objetos históricos.

Tipu Sultan en la ficción

La vida y las aventuras de Tipu Sultan han inspirado muchas obras:

  • La novela “Sultán Tipu, un cuento de la guerra de Mysore” de Taylor Meadows Philip, publicada en 1840.
  • “La espada del sultán Tipu” de Bhagwan S. Gidwani.
  • “Sharpe y el tigre de Bengala” de Bernard Cornwell, de 1997.
  • En las historias de Julio Verne, “Tippoo Sahib” (o “Tipu-Saíib” en francés) es el tío del Capitán Nemo.
  • Su vida fue el tema central de series de televisión en la India, como “Las aventuras del sultán Tipu” y “La espada del sultán Tipu”.
  • Las novelas “Muazam Ali” y “Aur Talwar Toot Gaye” de Naseem Hijazi describen las guerras de Tipu Sultan.
  • La novela Moonstone de Wilkie Collins incluye una parte sobre Tipu Sultan y la batalla de Seringapatam en su introducción.
  • En Pakistán, una serie llamada “Sultán Tipu” se transmitió por televisión alrededor de 2001.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tipu Sultan Facts for Kids

kids search engine
Sultán Fateh Ali Tipu para Niños. Enciclopedia Kiddle.