Sueros de Cepeda para niños
Datos para niños Sueros de Cepeda |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Vista aérea
|
||
Ubicación de Sueros de Cepeda en España | ||
Ubicación de Sueros de Cepeda en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Villamejil | |
Ubicación | 42°36′34″N 6°02′10″O / 42.609583333333, -6.0362222222222 | |
• Altitud | 950 m | |
Población | 246 hab. (INE 2017) | |
Gentilicio | suericos | |
Código postal | 24713 | |
Sueros de Cepeda es una pequeña localidad en España. Pertenece al municipio de Villamejil, que se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
Geografía de Sueros de Cepeda
Sueros de Cepeda está en la comarca de la Cepeda, en el centro de la provincia de León. Se ubica en la parte norte de la comunidad de Castilla y León.
¿Dónde se encuentra Sueros de Cepeda?
La localidad está al sur de Donillas, Abano y la Veguellina. Al oeste de Riofrío, al norte de Castrillo de Cepeda y al este de Porqueros. Se encuentra a unos 19 kilómetros al norte de la ciudad de Astorga. También está a unos 45 kilómetros al oeste de León, la capital de la provincia.
Paisaje y ríos
Sueros de Cepeda se sitúa en una zona con montes bajos y valles muy fértiles. Los montes de León están cerca, hacia el norte. El río Tuerto, conocido por sus truchas, atraviesa el centro del pueblo. Este río es muy importante porque riega los campos de cultivo de la zona.
Carreteras principales
La carretera LE-451, llamada "Pandorado", cruza el pueblo de norte a sur. Esta carretera conecta Astorga con la comarca de La Omaña. Desde el centro de Sueros de Cepeda, comienza otra carretera, la CV-160-11, que lleva al pantano de Villameca, a unos 6 kilómetros al norte. Esta vía también es una forma de llegar a la zona de El Bierzo.
Clima en Sueros de Cepeda
El clima en Sueros de Cepeda es muy agradable durante el verano. Esto se debe a que el río Tuerto se une con dos arroyos cerca del pueblo. Además, la localidad está a unos 950 metros sobre el nivel del mar.
Invierno y temperaturas
Los inviernos suelen ser bastante fríos. Aunque la nieve cae muy pocas veces hoy en día, los días con heladas nocturnas son comunes. Esto ocurre desde finales del otoño, durante todo el invierno y gran parte de la primavera.
Lugares de interés en Sueros de Cepeda
En Sueros de Cepeda hay varios lugares interesantes para visitar y servicios importantes para sus habitantes.
Iglesia y escuela
La iglesia parroquial de San Pedro Apóstol es un edificio destacado. Fue construida en el siglo XVIII usando materiales de una iglesia anterior. Ha sido restaurada recientemente. También está el colegio rural agrupado VEGACEMAR, donde estudian los niños de la comarca hasta los 12 años.
Servicios y ocio
El pueblo cuenta con una sucursal bancaria, una farmacia y una tienda. También hay dos bares donde la gente puede pasar el tiempo. La piscina fluvial "El Pisón" es un lugar popular en verano. Está al norte del pueblo y es perfecta para bañarse en las aguas claras del río Tuerto.
Laguna Gallega
La laguna "Gallega" es otro sitio muy visitado por los turistas. Se encuentra a casi cuatro kilómetros del centro del pueblo. Antiguamente, era un lugar donde el ganado bebía agua. Hoy en día, es un sitio ideal para pasear y observar patos y otras aves en su entorno natural.
Fiestas tradicionales de Sueros de Cepeda
En Sueros de Cepeda se celebran tres fiestas importantes a lo largo del año.
Las Candelas
Esta fiesta se celebra el 2 de febrero. Dura dos días e incluye procesiones, bailes y verbenas. También es una ocasión para disfrutar de la buena comida de la región.
San Isidro Labrador
El 15 de mayo se celebra San Isidro Labrador. Es un día lleno de actividades. La gente asiste a misa y participa en una procesión. El sacerdote bendice los campos para asegurar buenas cosechas. Por la tarde, en el monte comunal, los agricultores muestran sus habilidades en concursos de arado y manejo de remolques. La comisión de fiestas ofrece a todos los asistentes un bocadillo de sardinas y una bebida. La jornada termina con música y la entrega de premios.
La Fiesta del Verano
La Fiesta del Verano se celebra el primer fin de semana de agosto. Son tres días de celebraciones religiosas, juegos para niños, bailes y otras actividades. Esta fiesta reemplazó a la antigua celebración del "Corpus Christi", que se hacía en junio.
Historia de Sueros de Cepeda
Sueros de Cepeda fue la capital de su ayuntamiento en el siglo XIX durante un tiempo.
El mercado y la vida social
Los habitantes más mayores recuerdan que cada segundo lunes se hacía un mercado en la plaza del pueblo. Venían personas de los pueblos cercanos para comprar de todo, desde animales hasta "madreñas". Las madreñas eran un calzado antiguo de madera, típico de las zonas rurales del norte. Estos mercados no solo servían para comprar y vender, sino también para que la gente se relacionara.
También recuerdan cuando había un salón de baile y un cine en el pueblo. Eran casi las únicas opciones de diversión en esa época. Sin embargo, con el tiempo, la gente joven empezó a irse a las ciudades. Esto, junto con la facilidad para viajar a otros lugares de ocio, hizo que estos establecimientos cerraran.
La fábrica de chocolate
A principios del siglo pasado, Sueros de Cepeda tuvo una exitosa fábrica de chocolate. Más tarde, esta fábrica se trasladó a la ciudad de Astorga, donde hoy en día es muy conocida.
Refranes populares
Aquí tienes algunos refranes que los habitantes de Sueros de Cepeda usaban mucho antes y que aún se pueden escuchar:
- A buen hambre, no hay pan duro.
- Año de nieves año de bienes.
- Hambre que espera hartura, no es hambre segura.
- Marzo ventoso y abril lluvioso traen a mayo florido y hermoso.
- Por San Blas, la cigüeña veras.
- Por los Santos, la nieve por los campos.
- Septiembre o seca las fuentes o lleva los puentes.
Sueros de Cepeda en la actualidad
El movimiento de personas del campo a la ciudad, que empezó a mediados del siglo pasado, ha afectado al pueblo. Muchos jóvenes se fueron a buscar mejores oportunidades. Esto, junto con menos nacimientos, ha reducido mucho el número de habitantes.
Población y estaciones
Durante el invierno, el pueblo está casi vacío. Es posible caminar por sus calles y no encontrar a nadie. Pero en verano, la llegada de veraneantes multiplica la población. Las calles se llenan de gente durante casi todo el día y parte de la noche.
Agricultura y naturaleza
Hoy en día, unos pocos agricultores cultivan sus tierras. Gracias a la concentración parcelaria (unión de pequeñas parcelas en otras más grandes), ahora es más fácil acceder a las fincas y regarlas con canales de cemento.
Los cultivos más comunes son la patata, la remolacha azucarera, legumbres como habas y garbanzos, y cereales como trigo y centeno. Las huertas también producen muchos alimentos frescos para los habitantes y visitantes en verano. Además, hay algunas pequeñas granjas de ganado.
Alrededor del pueblo, se pueden ver pinos, robles, castaños y monte bajo. Dentro del pueblo, además de chopos, hay muchos árboles frutales como cerezos, manzanos, perales y nogales. Desde la primavera hasta el verano, la zona es muy verde y fresca. En otoño, antes de que caigan las hojas, se pueden ver muchos colores bonitos en la naturaleza.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sueros de Cepeda Facts for Kids