Sucu Sucu para niños
Sucu Sucu es una famosa canción creada por Tarateño Rojas. Esta melodía es un homenaje a su ciudad natal, Tarata, que se encuentra en Cochabamba, Bolivia. La primera vez que se grabó la canción fue en Buenos Aires en el año 1959.
Desde el momento de su lanzamiento, "Sucu Sucu" se hizo muy popular. Durante la década de 1960, muchos cantantes y grupos de diferentes países grabaron sus propias versiones de la canción en varios idiomas. Su popularidad creció aún más cuando fue elegida para ser parte de la música de la serie británica Top Secret, que se transmitió entre 1961 y 1962. La versión de la serie fue grabada por Laurie Johnson y su Orquesta. Artistas muy conocidos como Nat King Cole, Alberto Cortez y los Skatalites también hicieron sus propias versiones de esta pegadiza canción.
Contenido
¿Cómo nació la canción "Sucu Sucu"?
Después de un conflicto importante en su país, Rigoberto (conocido como Tarateño Rojas) tuvo que viajar de Bolivia a Argentina. Tomó un tren hacia Buenos Aires, trabajando en lo que podía y llevando siempre consigo su charango.
El sonido rítmico del tren, un "Chucu Chucu", fue la inspiración principal para el ritmo de "Sucu Sucu". Esta canción fue incluida en el disco llamado "Tarateño Rojas", grabado por Tarateño Rojas y su Conjunto. Gracias al éxito de la canción y a su talento como músico y cantante, Tarateño Rojas pudo hacer una gira de seis años por Europa, presentándose en ciudades como París, Moscú, Londres, Estambul, El Cairo, Atenas y Tel Aviv.
Letra original de "Sucu Sucu"
Aquí puedes leer la letra original de la canción:
Se está poniendo de moda, en toda la capital, se está poniendo de moda, en Capital Federal.
El vaivén del sucu sucu, Sucu Sucu te voy a dar, El vaivén del sucu sucu, Sucu Sucu te voy a dar
Ayayayay negra bandida, Sucu Sucu te voy a dar, Ayayayay negro bandido, Sucu Sucu te voy a dar
Para bailar y cantar, El Sucu Sucu es mejor, Vamos cholita a bailar, El ritmo más popular.
El Baile del Sucu Sucu
Al principio, algunas personas pensaron que "Sucu Sucu" era un tipo de taquirari, un ritmo tradicional. Esto se debía a los instrumentos que usaba, como el acordeón, la quena y la percusión, además de los coros y la voz de Tarateño Rojas. Sin embargo, hoy en día, "Sucu Sucu" es reconocido como un ritmo andino único, creado por el propio Tarateño Rojas.
Un éxito en todo el mundo
"Sucu Sucu" se convirtió en una canción muy famosa a nivel mundial. Solo entre los años 1960, 1961 y 1962, se grabaron más de 30 versiones diferentes de la canción en distintos lugares.
Homenaje a la canción
La página de Cochabamba en Facebook rindió un homenaje especial a esta canción, declarándola una de las "Grandes Canciones Khochalas", que son las canciones más importantes de la región.
Diferentes versiones de "Sucu Sucu"
Música folklórica boliviana
"Sucu Sucu" es una de las canciones más importantes y clásicas de la música folklórica de Bolivia.
Una de las versiones más conocidas es un arreglo instrumental que se toca con bandas al ritmo de caporal. Grupos como Tukuypaj y La Quimba grabaron versiones con este ritmo. El grupo juvenil Prendados también hizo una versión, pero al ritmo de Kullawada.
"Mr. Sucu Sucu"
En 1963, el cantante argentino Alberto Cortez grabó su segundo disco en España, al que llamó "Mr. Sucu Sucu". Incluyó una versión de esta canción que se hizo muy popular en ese país, tanto que a Alberto Cortez lo empezaron a llamar "Mr. Sucu Sucu" en España. El cantante español David Civera también interpretó una versión en vivo en un programa de televisión.
Versiones en Bollywood
Los compositores Shankar Jaikishan y los letristas Shailendra y Hasrat Jaipuri crearon una versión para la película musical de Bollywood "Junglee" (1961). Esta película fue un gran éxito en la India. La canción, llamada Aiyayya karoon main kya Sukoo Sukoo, fue cantada por Mohammed Rafi y también fue muy popular en Surinam gracias a una versión de Ashok Khare.
"Step Right Up (And say you love me)"
En 1961, el famoso pianista y cantante estadounidense Nat King Cole lanzó su propia versión de "Sucu Sucu" con el título "Step Right Up (And say you love me)". Fue publicada por el sello Capitol y contó con arreglos de Phil Belmonte y Ray Maxwell. La cantante Teresa Brewer también grabó esta versión.
"Top Secret"
Laurie Johnson y su Orquesta grabaron una versión instrumental con ritmo de samba para ser el tema principal de la serie británica "Top Secret", que se transmitió en ITV entre 1961 y 1962. Esta versión fue tan popular que entró en las listas de ventas del Reino Unido. Otras orquestas famosas también grabaron esta versión, como las de James Wright, Eddie Calvert, Victor Silvester, Joe Loss, Ted Heath, Xavier Cugat, Pepe Jaramillo, James Last y Herb Wonder.
Otros estilos y versiones
"Sucu Sucu" ha sido interpretada en muchos otros géneros musicales alrededor del mundo:
- Grupo Vocal: El cuarteto noruego Monn Keys grabó una versión vocal en 1961.
- Polca Canaria: La Agrupación Folclórica Bejeque de Gran Canaria, España, interpreta una versión adaptada a este ritmo típico.
- Nueva Ola: La cantante italiana Caterina Valente y la holandesa Maria Zamora, así como la española Ana Sánchez, grabaron versiones.
- Kaseko: El cantante surinamés Ping Ping fue uno de los primeros en fusionar "Sucu Sucu" con este ritmo caribeño en 1960.
- Calypso: El dúo danés Nina & Frederik y el dúo japonés The Peanuts grabaron versiones.
- Schlager: Cantantes finlandeses como Seppo Pirhonen y alemanes como Fred Thomas hicieron sus versiones.
- Chanson francesa: El músico egipcio Bob Azzam grabó una versión en francés.
- Mambo: Orquestas como la cubana Belisario López y la gallega Sintonía de Vigo grabaron versiones en mambo.
- Cumbia: La Orquesta gallega La Oca y el Super Grupo de Perú interpretaron versiones en cumbia.
- Murga: El grupo uruguayo Sonora Palacio hizo un arreglo en 2002.
- Ska: Grupos jamaiquinos como Roland Alphonso & The Studio 1 Orchestra y The Skatalites grabaron versiones en ska.
- Salsa: La orquesta colombiana Freddy Cruz y su Fuerza Latina, y músicos peruanos como Luis Abanto Morales grabaron versiones en salsa.
- Rumba: La cantaora española Argentina Coral la grabó.
- Cha Cha Cha: El grupo mexicano Los Pepitos grabó una versión.
- Reguetón: El dúo venezolano Deliza Rodríguez y Karina "La Pupy" interpretan una versión llamada Zucu Zucu.
- Pop Tropical: El dúo español Hey la interpreta en sus conciertos.
- Polka: L'Dorado y el músico checo Slava Kunst grabaron versiones en polka.
- Instrumentales: Músicos como Frits Stein, Will Glahé, Brian Taylor y Poly han grabado versiones instrumentales.
Dinámicas Grupales
"El Baile del Sucu Sucu" también se usa como una actividad divertida en algunas comunidades.
Maestro Wanerto
El cantante lírico Wanerto ha grabado versiones de la canción en inglés, italiano y alemán.
Versiones latinoamericanas
La agrupación chilena de zampoñas Manka Saya interpreta una versión instrumental en sus conciertos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sucu Sucu Facts for Kids
- Tarateño Rojas