Haba de San Ignacio para niños
Datos para niños
Haba de San Ignacio |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Gentianales | |
Familia: | Loganiaceae | |
Género: | Strychnos | |
Especie: | S. ignatii P.J.Bergius, 1778 |
|
La Strychnos ignatii, también conocida como cabalonga, haba de San Ignacio o pepita de San Ignacio, es una especie de planta con flores que pertenece a la familia Loganiaceae. Es importante recordar que muchas plantas pueden ser peligrosas si se consumen, por lo que nunca se debe probar una planta desconocida.
Contenido
Origen del nombre de la Haba de San Ignacio
Todos los nombres comunes de esta planta, como "Haba de San Ignacio", hacen referencia a Ignacio de Loyola. Estos nombres provienen de la forma en que el jesuita Georg Kamel nombró a esta planta hace mucho tiempo.
En algunas lenguas locales, como el bisaya, se le conoce como aguwason o dankkagi. En cebuano, otro idioma, se le llama igasud.
¿Dónde crece la Haba de San Ignacio?
Esta planta es originaria de las Filipinas, especialmente de islas como Bohol, Samar y Bisayas.
Además de Filipinas, la Haba de San Ignacio también se cultiva en otros lugares de Asia. Se puede encontrar en China, Indochina y la India.
Características de la Haba de San Ignacio
La Haba de San Ignacio puede crecer como un árbol o como una liana leñosa, lo que significa que tiene tallos fuertes y duros como la madera.
Hojas y flores
Sus hojas son grandes y tienen una forma ovalada con puntas afiladas. Tienen un tallo que las une a la rama (pecíolo) y se pueden ver sus venas.
Las flores de esta planta crecen en grupos llamados panículas. Tienen tallos cortos y redondos, y desprenden un olor parecido al del jazmín.
Frutos y semillas
El fruto de la Haba de San Ignacio es similar en tamaño a una manzana. Dentro de cada fruto, se encuentran aproximadamente 20 semillas. Estas semillas están rodeadas por una pulpa.
Las semillas son del tamaño de una aceituna y tienen un sabor amargo.
Clasificación científica de la Haba de San Ignacio
La Strychnos ignatii fue descrita por primera vez por Peter Jonas Bergius. Su descripción se publicó en un libro llamado Materia Medica e Regno Vegetabili en el año 1778.
Nombres alternativos
A lo largo de la historia, esta planta ha sido conocida por otros nombres científicos, que se consideran sinónimos. Algunos de ellos son:
- Ignatia amara
- Ignatiana philippinica
- Strychnos hainanensis
- Strychnos ignatia
- Strychnos ovalifolia
- Strychnos philippensis
- Strychnos tieute
Véase también
En inglés: Strychnos ignatii Facts for Kids