Stefano Rodotà para niños
Datos para niños Stefano Rodotà |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() Diputado de la República Italiana por Florencia |
||
23 de abril de 1992-14 de abril de 1994 | ||
|
||
por Catanzaro | ||
20 de junio de 1979-22 de abril de 1992 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de mayo de 1933 Cosenza (Italia) |
|
Fallecimiento | 23 de junio de 2017 Roma (Italia) |
|
Nacionalidad | Italiana (1946-2017) | |
Lengua materna | Italiano | |
Familia | ||
Cónyuge | Carla Pogliano Rodotà | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político, jurista y profesor universitario | |
Empleador |
|
|
Partido político | Político independiente | |
Distinciones |
|
|
Stefano Rodotà (nacido en Cosenza, Italia, el 30 de mayo de 1933 y fallecido en Roma, Italia, el 23 de junio de 2017) fue un importante jurista y político italiano. Dedicó su vida a estudiar y enseñar sobre las leyes, además de participar activamente en la política de su país.
Contenido
¿Quién fue Stefano Rodotà?
Stefano Rodotà nació en la región de Calabria, en una familia con raíces arbëreshë (una comunidad albanesa que vive en Italia). Se graduó en leyes en la Universidad de Roma La Sapienza en 1955.
Su carrera como profesor
Fue un estudiante destacado de Rosario Nicolò. Más tarde, se convirtió en profesor en varias universidades, como la Universidad de Macerata, la Universidad de Génova y la Universidad de Roma La Sapienza. En esta última, llegó a ser profesor titular de Derecho civil y luego recibió el título de profesor emérito, un reconocimiento por su larga y destacada trayectoria.
Stefano Rodotà era el padre de Maria Laura Rodotà, quien es una conocida periodista. En 2008, fue nombrado ciudadano de honor de la ciudad de Rossano, un reconocimiento a su labor.
Su trayectoria política
Stefano Rodotà tuvo una larga e importante carrera en la política italiana.
Inicios en la política
Al principio, fue parte del Partido Radical. Aunque le ofrecieron ser candidato en 1976 y 1979, él no aceptó en esas ocasiones.
Más tarde, en 1979, fue elegido diputado (representante del pueblo en el parlamento) como independiente, apoyado por el Partido Comunista Italiano (PCI). Allí, trabajó en la Comisión de Asuntos Constitucionales, que se encarga de revisar las leyes más importantes del país.
Roles importantes en el Parlamento
En 1983, fue reelegido diputado y se convirtió en el presidente del grupo parlamentario de la Sinistra Indipendente (Izquierda Independiente). Esto significaba que lideraba a un grupo de diputados en el parlamento.
Fue elegido diputado por tercera vez en 1987. Continuó en la Comisión de Asuntos Constitucionales y también formó parte de una comisión especial que buscaba reformar las instituciones del país.
En 1989, fue nombrado Ministro de Justicia en un "gabinete en la sombra" del PCI. Después, se unió al Partido Democrático de la Izquierda (PDS) y fue su primer presidente.
En abril de 1992, regresó a la Cámara de Diputados con el PDS y fue elegido vicepresidente de la Cámara. También participó en una nueva Comisión Bicameral. Al terminar esa legislatura, que duró solo dos años, decidió no presentarse de nuevo y regresó a la enseñanza en la universidad.
De 1983 a 1994, fue miembro de la Asamblea parlamentaria del Consejo de Europa, una organización que promueve la cooperación entre países europeos. En 1989, también fue elegido para el Parlamento Europeo.
Defensa de los derechos y la privacidad
De 1997 a 2005, fue presidente de la Autoridad para la Protección de Datos Personales en Italia. Esta autoridad se encarga de proteger la información privada de las personas.
Entre 1998 y 2002, presidió el Grupo de Coordinación de las Garantías para el Derecho a la Privacidad de la Unión Europea. También fue miembro del Grupo Europeo para la Ética en las Ciencias y las Nuevas Tecnologías.
Stefano Rodotà fue uno de los autores de la Carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea, un documento muy importante que establece los derechos de los ciudadanos europeos.
También fue presidente de la Fundación Lisli y Lelio Basso y de la Comisión Científica de la Agencia para los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Desde 2008, dirigió el Festival del Derecho de Piacenza.
En 2009, el Electronic Privacy Information Center de Washington le otorgó el premio International Privacy Champion Award, reconociendo su trabajo en la defensa de la privacidad.
Su labor académica
Stefano Rodotà fue profesor emérito de Derecho civil en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Roma La Sapienza.
Enseñanza internacional
Dio clases en muchas universidades de Europa, Estados Unidos, América Latina, Canadá y Australia. Fue profesor invitado en el All Souls College de Oxford y en la Escuela de Derecho de Stanford. También enseñó en la Facultad de Derecho de la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne.
Recibió el título de honoris causa (un reconocimiento especial) de la Universidad de Burdeos Montaigne y de la Universidad de Macerata. Fue presidente del Consejo de Administración del International University College of Turin.
Formó parte del comité de garantes de la Biennale Democrazia, un evento que promueve la reflexión sobre la democracia.
Publicaciones destacadas
Stefano Rodotà escribió muchos libros y ensayos que han sido traducidos a varios idiomas, como inglés, francés, alemán, español y portugués.
Algunos de sus libros más importantes
- El problema de la responsabilidad civil (1964)
- Las fuentes de integración del contrato (1969)
- El derecho privado en la sociedad moderna (1971)
- Computadoras electrónicas y control social (1973)
- En busca de las libertades (1978)
- El terrible derecho: estudios sobre la propiedad privada (1990)
- Tecnologías y derechos (1995)
- Libertad y derechos en Italia desde la Unificación hasta nuestros días (1997)
- Repertorio de fin de siglo (1999)
- Tecnopolítica. La democracia y las nuevas tecnologías de la información (2004)
- Entrevista sobre privacidad y libertad (2005)
- La vida y las reglas: entre el derecho y el no derecho (2006)
- Del sujeto a la persona (2007)
- Ideologías y técnicas de la reforma del derecho civil (2007)
- Por qué laico (2009)
- Qué es el cuerpo (2010)
- El nuevo habeas corpus y El cuerpo juridificado, en Tratado de bioderecho (2010)
- Derechos y libertades en la historia de Italia. Conquistas y conflictos 1861-2011 (2011)
- Elogio del moralismo (2011)
- El derecho a tener derechos (2012)
- (presentación de) Democracia sin partidos (2013)
- La revolución de la dignidad, Nápoles, La escuela de Pitágoras (2013)
- El mundo en la red. Cuáles son los derechos, cuáles son los límites (2014)
- Solidaridad. Una utopía necesaria (2014)
- Derecho y justicia: interroguemos la Constitución (2015)
Revistas y colaboraciones
Dirigió las revistas Il diritto dell'agricoltura, Politica del diritto y Rivista critica del diritto privato. También escribió para varios periódicos y revistas importantes, como Il Mondo, Nord e Sud, Il Giorno, Panorama, il Manifesto, L'Unità y la Repubblica.
Véase también
En inglés: Stefano Rodotà Facts for Kids