José Luis Uribarri para niños
Datos para niños José Luis Uribarri |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Luis Uribarri Grenouillou | |
Nacimiento | 9 de agosto de 1936![]() Ávila (España) |
|
Fallecimiento | 23 de julio de 2012 Madrid (España) |
|
Causa de muerte | Hemorragia cerebral | |
Sepultura | Cementerio de Pozuelo de Alarcón | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Alicia Mansberger Martín (1964-1985) Amparo Losada Díaz (1986-2012) |
|
Hijos | Alicia, Susana Uribarri y Laura | |
Información profesional | ||
Ocupación | Presentador | |
José Luis Uribarri Grenouillou (nacido en Ávila, España, el 9 de agosto de 1936 y fallecido en Boadilla del Monte, Comunidad de Madrid, el 23 de julio de 2012) fue un conocido presentador y realizador de televisión. Desarrolló la mayor parte de su carrera en Televisión Española, dejando una huella importante en la televisión de su país.
Contenido
La vida y carrera de José Luis Uribarri
José Luis Uribarri completó sus estudios de bachillerato en el colegio Marista de Palencia. Aunque comenzó a estudiar Derecho, pronto descubrió su pasión por la comunicación. En 1956, inició su trayectoria como locutor en Radio Juventud y luego en Radio Intercontinental. Desde el principio, también se dedicó a escribir guiones para programas de música.
¿Cómo empezó Uribarri en la televisión?
Su debut en Televisión Española fue en 1958. Participó en un concurso llamado Caras nuevas, que buscaba nuevos talentos. Tras ser contratado por TVE, rápidamente se convirtió en una cara conocida. Durante la década siguiente, se consolidó como uno de los presentadores más populares de la televisión española. También fue la voz oficial de los canales TVE 1 y TVE 2 entre 1991 y 1996.
El éxito de "Aplauso" y Eurovisión
Uno de sus mayores logros fue el programa musical Aplauso, que dirigió de 1978 a 1983. Este programa se convirtió en un referente para la música del momento.
José Luis Uribarri es especialmente recordado por su relación con el Festival de la Canción de Eurovisión. Fue el comentarista de este festival en 19 ocasiones, desde 1969 hasta 2010. Es el comentarista español que más veces ha narrado el evento. Sus predicciones sobre los votos de los países eran muy famosas en España.
Uribarri en el cine y otros proyectos
También tuvo pequeñas apariciones en algunas películas. Entre ellas se encuentran Historias de la televisión (1965), donde se interpretó a sí mismo, La chica de los anuncios (1968), A 45 revoluciones por minuto (1969), ¿Por qué pecamos a los 40? (1969) y El Astronauta (1970).
En 1966, recibió un importante reconocimiento, el Premio Ondas, por su trabajo en televisión. Durante los años 70, fue director de relaciones públicas en un banco. También coordinó la sección de discos de la revista ¡Hola! en las décadas de 1970 y 1980. Además, presentó varios festivales de la canción, como el Musical Mallorca, del que fue responsable durante sus cuatro ediciones.
Vida personal y últimos años
Su primera esposa fue Alicia Mansberger Martín, con quien tuvo dos hijas: Alicia (nacida en 1964) y Susana (nacida en 1965). Se separaron en 1982. En 1986, se casó con Amparo Losada Díaz.
En sus últimos años, José Luis Uribarri siguió participando en programas de televisión. En 2008, fue tertuliano en Salvemos Eurovisión y participó en la gala "Dansin Chiki Chiki". En 2009, fue jurado en la preselección española para Eurovisión, "Eurovision: El Retorno".
Desde noviembre de 2010, presentó el programa de cine Nuestro Cine en el canal 13 TV. A pesar de algunos problemas de salud, como una embolia en 2004, se mantuvo activo hasta poco antes de su fallecimiento. El 18 de julio de 2012, fue hospitalizado por una hemorragia cerebral y falleció el 23 de julio de ese mismo año.
Programas de televisión en los que participó
- Primer éxito (1961)
- Telediario (1961-1962)
- Fin de semana (1963)
- Salto a la fama (1964-1965)
- TVE es noticia (1966-1970)
- Noches de Europa (1968)
- Comentarista del Festival de Eurovisión (19 ediciones: 1969, 1970, 1974-1976, 1991-2003, 2008 y 2010)
- Hispanovisión (1970)
- La semana que viene (1970-1971)
- En equipo (1970-1971)
- Pasaporte a Dublín (1970)
- Siempre en domingo (1972)
- Tarde para todos (1972)
- Comentarista del Festival OTI Internacional (1974, 1991, 1995-2000)
- Aquí y ahora (1975)
- Musical Mallorca (1975-1978)
- Aplauso (1978-1983)
- Eurovisión siglo XX (1998)
- Yo fui a Eurovisión (1998)
- Lo mejor de España en Eurovisión (2000)
- Eurocanción (2000-2001)
- Operación Eurovisión (2002-2004)
- El desafío bajo cero (2006)
- Salvemos Eurovisión (2008)
- Dansin Chiki Chiki (2008)
- Eurovisión 2009: El retorno (2009)
- Jurado del Festival de Eurovisión (2009)
- Aída (2009)
- Nuestro Cine (2011-2012)
Programas de radio
- Mediodía en la City (City FM Radio) (2004-2006)
- Acción Inmediata Magazine (City FM Radio) (2006-2009)
Premios y reconocimientos
- Antena de Oro (1962)
- Premio Ondas (1966)
- Premio a Toda Una Vida Dedicada a Eurovisión (2001)
Véase también
En inglés: José Luis Uribarri Facts for Kids