robot de la enciclopedia para niños

Sororidad para niños

Enciclopedia para niños

Sororidad es una palabra nueva que usamos para hablar de la solidaridad y el apoyo entre mujeres. Se trata de entenderse, ayudarse y comprometerse unas con otras para enfrentar desafíos y situaciones de desigualdad de género.

¿De dónde viene la palabra Sororidad?

Las palabras "sororidad", "fraternidad" y "hermandad" vienen del latín. "Sororidad" viene de la palabra latina soror, que significa "hermana". Esta palabra se usa para describir el apoyo entre mujeres, incluso entre diferentes generaciones, como una madre y su hija. Se ha adaptado para hablar de la unión entre mujeres que buscan la igualdad de género.

Por otro lado, "fraternidad" y "hermandad" vienen del latín frater, que significa "hermano". Estas palabras se usan para hablar de la amistad y el apoyo entre hombres o entre personas en general.

La palabra "sororidad" empezó a usarse en el feminismo para destacar el apoyo especial entre mujeres. Se refiere a la ayuda emocional y política que se dan entre ellas, especialmente cuando enfrentan situaciones de desigualdad o exclusión social. A diferencia de la "fraternidad", la sororidad se enfoca en la unión para superar los desafíos que enfrentan las mujeres.

¿Cuándo se usó por primera vez en español?

Archivo:Miguel de Unamuno Meurisse 1925
El escritor Miguel de Unamuno pensó que necesitábamos una palabra para la hermandad entre mujeres.

El escritor y filósofo Miguel de Unamuno fue el primero en usar la palabra "sororidad" en español. Lo hizo en 1921, en un artículo de la revista argentina Caras y Caretas y en su novela La tía Tula. Unamuno notó que no había una palabra en español que significara lo mismo que "fraternidad" pero para mujeres, y propuso "sororidad" para describir una "hermandad femenina".

En La tía Tula, Unamuno escribió:

[..] ¿Fraternal? No: habría que inventar otra palabra que no hay en castellano. Fraternal y fraternidad vienen de frater, hermano, y Antígona era soror, hermana. Y convendría acaso hablar de sororidad y de sororal, de hermandad femenina.

Aunque Unamuno propuso la palabra, "sororidad" no fue aceptada oficialmente en el idioma español hasta casi cien años después. El 21 de diciembre de 2018, la Real Academia Española (RAE) incluyó "sororidad" en el Diccionario de la Lengua Española (DLE). Esto fue parte de una actualización que reconoció que la palabra ya se usaba mucho para hablar de la solidaridad entre mujeres y en los movimientos que buscan la igualdad de género.

Desde entonces, la palabra se ha vuelto muy conocida y se usa en la escuela, en la sociedad y en los grupos que buscan la igualdad de género y el apoyo entre mujeres.

¿Cómo se usa la sororidad hoy en día?

Archivo:JMarcos MarcelaLagarde WC
La investigadora Marcela Lagarde ha impulsado mucho el uso de la palabra sororidad en la actualidad.

En los últimos años, "sororidad" se ha vuelto muy importante en los movimientos que buscan la igualdad de género. Se considera una herramienta clave para que las mujeres se sientan más fuertes y unidas frente a diferentes desafíos, como la discriminación de género. La sororidad fomenta la unión entre mujeres, basada en el apoyo mutuo, la empatía y el compromiso para cambiar los sistemas tradicionales de poder.

Durante una etapa importante de los movimientos por la igualdad de género (entre 1960 y 1980) en Estados Unidos, muchos grupos de mujeres se unieron y usaron términos como sisterhood o sorority para hablar de esta unión. Estas palabras significaban una hermandad entre mujeres que buscaban la igualdad de género y el apoyo entre ellas.

Sin embargo, algunas personas criticaron la idea inicial de "sisterhood" porque no tomaba en cuenta las diferencias entre las propias mujeres, como la edad, la raza, la clase social o la orientación sexual. Estas críticas señalaron que una visión única de la sororidad podría dejar fuera a mujeres de diferentes orígenes o experiencias, enfocándose solo en las experiencias de mujeres blancas de clase media.

Más adelante, en los años 90, los movimientos por la igualdad de género incluyeron el concepto de interseccionalidad. Este concepto, desarrollado por la académica Kimberlé Crenshaw, explica que factores como el género, la raza, la clase social y la identidad se cruzan, creando diferentes tipos de desafíos. La interseccionalidad hizo que la sororidad se redefiniera para incluir la diversidad de experiencias de las mujeres, incluyendo a aquellas que enfrentan discriminación racial, desafíos por su edad, pobreza o prejuicios por su identidad.

La investigadora Marcela Lagarde, de México, es una de las principales pensadoras sobre la sororidad en Latinoamérica. Ella ve la sororidad como un acuerdo importante entre mujeres y la define como:

[..] amistad entre mujeres diferentes y pares, cómplices que se proponen trabajar, crear y convencer, que se encuentran y reconocen en el feminismo, para vivir la vida con un sentido profundamente libertario.

Lagarde también ha explicado que la sororidad es:

[..] una forma ética, política y práctica de los movimientos actuales por la igualdad de género. Es una experiencia de las mujeres que lleva a buscar relaciones positivas y a una unión real y política, entre mujeres, para ayudar a eliminar todas las formas de desafíos sociales y apoyarse mutuamente para que todas las mujeres tengan más fuerza y cada una se sienta más capaz.

El uso de "sororidad" sigue creciendo hoy en día. Es fundamental en los movimientos por la igualdad de género que consideran la interseccionalidad y en el activismo global. Se entiende como un compromiso de apoyo y lucha conjunta frente a los muchos sistemas de desafíos y situaciones difíciles que afectan a las mujeres en sus diversas identidades y contextos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sisterhood (feminism) Facts for Kids

  • Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre sororidad.
  • Solidaridad
  • Hermandad
  • Círculo de mujeres
  • Feminismo interseccional

Galería de imágenes

kids search engine
Sororidad para Niños. Enciclopedia Kiddle.