Sophia Duleep Singh para niños
Datos para niños Sophia Duleep Singh |
||
---|---|---|
Princesa | ||
![]() Singh vendiendo The Suffragette en 1913
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de agosto de 1876 Elveden Hall, Elveden, ![]() |
|
Fallecimiento | 22 de agosto de 1948 Tylers Green, ![]() |
|
Sepultura | Incinerada. Cenizas esparcidas en India. | |
Religión | Sijismo | |
Familia | ||
Padre | Maharajá Duleep Singh | |
Madre | Bamba Müller | |
La princesa Sophia Alexandrovna Duleep Singh (nacida en Suffolk, Inglaterra, el 8 de agosto de 1876 y fallecida en Buckinghamshire el 22 de agosto de 1948) fue una importante activista por los derechos de las mujeres en el Reino Unido. Es conocida por su trabajo en la Liga de Resistencia Fiscal de las Mujeres y por su participación en otros grupos que buscaban el sufragio femenino, es decir, el derecho de las mujeres a votar.
Contenido
Primeros años de vida de la princesa Sophia
Sophia Duleep Singh nació el 8 de agosto de 1876 en Belgravia, Londres, y creció en Suffolk. Fue la tercera hija del maharajá Duleep Singh, quien fue el último gobernante del Reino sij, y de su primera esposa, Bamba Müller.
¿Quiénes eran los padres de Sophia?
La madre de Sophia, Bamba, era hija de Ludwig Müller, un banquero alemán, y de Sofía, una mujer de origen abisinio. El maharajá Duleep Singh y Bamba tuvieron diez hijos, de los cuales seis sobrevivieron. Así, Sophia tenía raíces indias, europeas y africanas, y recibió una educación de la alta sociedad británica.
Su padre, el maharajá Duleep Singh, fue obligado a dejar su reino a la Compañía Británica de las Indias Orientales cuando tenía solo 11 años. También tuvo que entregar el famoso diamante Koh-i-Noor a Lord Dalhousie. A los 15 años, los británicos lo obligaron a exiliarse de la India y viajó a Inglaterra.
La Reina Victoria se hizo cargo de sus gastos y se dice que sentía un gran aprecio por él. En Londres, Duleep Singh se convirtió al cristianismo. Más tarde, volvió a practicar el sijismo y apoyó la libertad de la India, al darse cuenta de que había sido tratado injustamente.
Sophia tenía cuatro hermanas y cuatro hermanos. Entre sus hermanas estaban Catherine Hilda Duleep Singh, quien también fue una activista, y Bamba Duleep Singh.
La infancia de Sophia y la Reina Victoria
En 1886, el padre de Sophia intentó regresar a la India con su familia, lo que causó un conflicto con el gobierno británico. Fueron detenidos en Adén. Poco después, a los 10 años, Sophia enfermó de fiebre tifoidea. Su madre se contagió mientras la cuidaba y falleció el 17 de septiembre de 1887.
El 31 de mayo de 1889, su padre se casó por segunda vez con Ada Wetherill y tuvieron dos hijas. La Reina Victoria sentía un cariño especial por Sophia, quien era su ahijada. La animó a ella y a sus hermanas a participar en la alta sociedad. Sophia se interesó por la fotografía, el ciclismo, los concursos de perros y la moda de París, y era invitada a muchas fiestas.
El 22 de octubre de 1893, su padre falleció en París a los 55 años. Sophia heredó una buena cantidad de dinero. En 1898, la Reina Victoria le dio un apartamento en Faraday House, Hampton Court. Por un tiempo, Sophia vivió en Manor House en Old Buckenham, cerca de su hermano Frederick.
El viaje a la India y el cambio de perspectiva
El gobierno británico no vigilaba de cerca a Sophia, pensando que era tímida y tranquila. Sin embargo, se equivocaron. Sophia viajó en secreto a la India con su hermana Bamba para asistir a la Delhi Durbar de 1903, pero no logró que sus ideas fueran escuchadas. Esto la hizo pensar que la fama no era importante, y al regresar a Inglaterra, decidió actuar.
Durante un viaje a la India en 1907, visitó Amritsar, una ciudad sagrada para los sijes, y Lahore, la capital del imperio sij fundado por su abuelo. Allí conoció a parte de su familia. Este viaje fue muy importante para ella, ya que vio la pobreza y lo que su familia había perdido bajo el gobierno británico.
En la India, Sophia organizó una reunión especial para mujeres en Shalimar Bagh, Lahore. Durante su visita, conoció a activistas indios por la libertad como Gopal Krishna Gokhale y Lala Lajpat Rai, y les mostró su apoyo. Sophia admiraba a Rai, y su encarcelamiento por parte de los británicos la hizo oponerse aún más al gobierno.
En 1909, su hermano compró Blo' Norton Hall en South Norfolk para él y una casa para sus hermanas. Ese mismo año, Sophia fue invitada a una fiesta en honor de Mahatma Gandhi.
La princesa Sophia y su activismo por los derechos de las mujeres
Después de regresar de la India en 1909, Sophia se unió a la Unión Social y Política de las Mujeres (WSPU), un grupo liderado por las hermanas Pankhurst. Emmeline Pankhurst había ayudado a fundar la Liga para el Sufragio de las Mujeres en 1889.
En 1909, Sophia ya era una activista destacada en el movimiento por el derecho al voto de las mujeres. Ayudaba a financiar a los grupos de activistas y lideraba la causa. Se negó a pagar impuestos, lo que molestó al gobierno. El rey Jorge V llegó a preguntar: «¿No tenemos forma de controlarla?».
Aunque su principal objetivo era el derecho al voto para las mujeres en Inglaterra, Sophia y sus compañeras también apoyaron movimientos similares en otras partes del mundo bajo el control británico. Valoraba su herencia india, pero no se sentía limitada a una sola nación y apoyaba la causa de las mujeres en diferentes países. Su título de princesa le fue muy útil.
Sophia vendía periódicos que apoyaban el voto femenino fuera del Palacio de Hampton Court, donde la Reina Victoria había permitido vivir a su familia. A pesar de sus actividades, el rey Jorge V nunca la expulsó.
Momentos clave en su lucha
El 18 de noviembre de 1910, Sophia, Emmeline Pankhurst y otras activistas fueron a la Cámara de los Comunes para reunirse con el primer ministro H. H. Asquith. El secretario de Estado ordenó que las sacaran, y muchas mujeres resultaron heridas. Este evento se conoció como el «Viernes Negro».
Al principio, Sophia prefería no llamar la atención. En 1911, evitaba hablar en público o en las reuniones de la Unión Social y Política de las Mujeres. Decía que no era buena para esas cosas y que solo diría "unas palabras" si nadie más apoyaba una propuesta. Sin embargo, con el tiempo, Sophia llegó a presidir y hablar en varias reuniones.
En 1911, Mithan Tata y su madre Herabai conocieron a Sophia en la India y notaron que llevaba una pequeña insignia amarilla y verde con el lema «Votos para las mujeres».
Sophia organizó una subasta de sus pertenencias para recaudar fondos para la Liga de Resistencia Fiscal de las Mujeres (WTRL). También pedía donaciones para la causa y fue fotografiada vendiendo el periódico The Suffragette frente a su casa.
El 22 de mayo de 1911, Sophia fue multada con 3 libras por un tribunal por tener ilegalmente un carruaje, un sirviente y cinco perros sin licencia, y por usar un escudo de armas. Ella argumentó que no debería pagar impuestos si no tenía derecho a votar.
En julio, un oficial fue a su casa para cobrar una multa de 14 chelines que ella se negó a pagar. Por ello, la policía le quitó y subastó un anillo con diamantes. Un amigo lo compró y se lo devolvió. En diciembre de 1913, Sophia fue multada con 12 libras y 10 chelines por negarse a pagar las licencias de dos perros, un carruaje y un sirviente.
El 13 de diciembre de 1913, se presentó junto a otras miembros de la WTRL en los tribunales y fue acusada de nuevo de tener perros sin licencia. Sophia intentó acercarse al coche del primer ministro H. H. Asquith con un cartel que decía «¡Dele el voto a las mujeres!». A pesar de sus actividades como activista, nunca fue arrestada. Es posible que las autoridades no quisieran convertirla en una figura aún más importante para el movimiento.
Sophia durante la Primera Guerra Mundial
Durante la Primera Guerra Mundial, Sophia apoyó a los soldados indios y a los marineros que trabajaban en la marina británica. Se unió a una marcha de protesta de 10.000 mujeres contra la prohibición de mujeres voluntarias.
Se ofreció como enfermera voluntaria en un hospital militar en Isleworth desde octubre de 1915 hasta enero de 1917. Allí cuidó a soldados indios heridos que venían del Frente Occidental. Los soldados sijes se sorprendían al ver «que la nieta de Ranjit Singh se sentara junto a sus camas con un uniforme de enfermera».
Después de que se aprobara la Ley de Representación del Pueblo de 1918 en 1918, que permitía votar a las mujeres mayores de 30 años, Sophia se unió a la Hermandad Suffragette y fue miembro hasta su muerte. Ese año, organizó el Día de la Bandera para las tropas indias, lo que se convirtió en una tendencia en Inglaterra y Nueva Delhi.
En septiembre de 1919, Sophia alojó a soldados indios en Faraday House. Cinco años después, hizo su segundo viaje a la India con Bamba y el coronel Sutherland. Sophia visitó Cachemira, Lahore, Amritsar y Uria, donde muchas personas se acercaron para ver a las hijas del antiguo maharajá. Esta visita impulsó el derecho al voto de las mujeres en la India.
Sophia recibió una placa de honor junto a Emmeline Pankhurst por su trabajo en el movimiento por el voto femenino. Su principal objetivo en la vida era mejorar la situación de las mujeres. La Reina Victoria le había regalado una muñeca llamada Little Sophie, que se convirtió en su posesión más valiosa. Cerca del final de su vida, se la dio a Drovna, la hija de su ama de llaves.
Legado y reconocimiento
En 1928, se aprobó la Ley de Igualdad de Voto, que permitió a las mujeres mayores de 21 años votar en igualdad con los hombres. En 1930, Sophia fue presidenta del comité encargado de las flores en la inauguración de la estatua de Emmeline Pankhurst en el jardín de la Torre Victoria.
En la edición de 1934 de Who's Who, Sophia describió «el avance de las mujeres» como el propósito de su vida. Apoyó diversas causas de igualdad y justicia, y tuvo un papel muy importante en un momento crucial de la historia de Inglaterra y la India.
Fallecimiento
Sophia falleció mientras dormía el 22 de agosto de 1948 en Colehatch House, en Penn, Buckinghamshire. Fue incinerada el 26 de agosto de 1948 en el crematorio Golders Green. Antes de morir, había pedido ser cremada según los ritos sijes y que sus cenizas fueran esparcidas en la India. Su herencia fue de aproximadamente 2.126.032 libras esterlinas en valor actual.
Reconocimiento póstumo
Sophia Duleep Singh aparece en un conjunto de sellos conmemorativos del Royal Mail llamado "Votos para las mujeres", lanzado el 15 de febrero de 2018. Su imagen está en el sello de 1.57 libras con el texto The Suffragette.
Su nombre y retrato, junto con los de otras 58 activistas por los derechos de la mujer, están grabados en el pedestal de la estatua de Millicent Fawcett en Parliament Square, Londres. Esta estatua fue inaugurada en abril de 2018.
El documental Sophia: Suffragette Princes (2015) trata sobre su vida. También aparece en No Man Shall Protect Us: The Hidden History of the Suffragette Bodyguards (2018), donde es interpretada por la actriz Aila Peck.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sophia Duleep Singh Facts for Kids