Solís (Buenos Aires) para niños
Datos para niños Solís |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Solís en Provincia de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 34°18′00″S 59°20′00″O / -34.3, -59.3333 | |
Entidad | Localidad | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | San Andrés de Giles | |
Intendente | Carlos Puglelli (FR-UNA) | |
Altitud | ||
• Media | 37 m s. n. m. | |
Población (2014) | ||
• Total | 2005 hab. | |
Gentilicio | solisero/a o solisense | |
Código postal | B2764 | |
Prefijo telefónico | 02326 | |
Solís es una localidad ubicada en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Forma parte del partido de San Andrés de Giles.
Contenido
Población de Solís
En el año 2014, Solís tenía una población de 2.005 habitantes. Esto significó un gran aumento, ya que en el censo de 2010 la población era de 1.001 personas.
Gráfica de evolución demográfica de Solís entre 1991 y 2014 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Historia de Solís
¿Cómo se fundó Solís?
La historia de Solís comenzó el 16 de julio de 1894 con la inauguración de la estación de tren Solís. Esta estación era parte del Ferrocarril Central Argentino y se construyó en terrenos que pertenecían al expresidente Julio Argentino Roca.
En 1901, se abrió un almacén de ramos generales (una tienda que vendía de todo) en el camino hacia Zárate. Este almacén era de la empresa "José Terrén y Compañía". Más tarde, cambió de dueños y pasó a ser de "Francisco Gurría y Compañía".
Francisco Gurría, uno de los socios del almacén, quería expandir el negocio. Por eso, habló con el general Roca para comprarle más tierras. Fue entonces cuando Roca tuvo la idea de donar terrenos para que se creara un pueblo justo enfrente de la estación.
El crecimiento del pueblo
El general Roca donó el terreno para construir la escuela número 8, que se inauguró en 1906. También donó los ladrillos para que la obra pudiera empezar.
Poco a poco, se fueron vendiendo más terrenos y así nació el pueblo de Solís. Hoy en día, es una de las localidades con más desarrollo en su distrito.
Geografía y Sismicidad en Solís
¿Cómo es la actividad sísmica en la región?
La zona donde se encuentra Solís tiene una actividad sísmica baja. Esto significa que los movimientos de tierra (temblores) no son muy frecuentes ni fuertes.
La última vez que hubo un temblor importante fue el 5 de junio de 1888. Este evento se conoce como el terremoto del Río de la Plata de 1888.
La Defensa Civil municipal (el organismo que ayuda en emergencias) informa a los habitantes sobre cómo actuar en caso de:
- Tormentas fuertes, que ocurren de vez en cuando.
- Baja actividad sísmica, con largos periodos sin temblores.
Instituciones de Solís
Club Social y Deportivo Solís
Solís cuenta con el Club Social y Deportivo Solís, fundado en 1921. Su primer presidente fue José Brignolo, quien era el jefe de la estación de tren.
Este club se ha destacado mucho en el fútbol. A lo largo de los años, ha tenido varios presidentes que han contribuido a su desarrollo.
Escuelas y Jardines de Infantes
La escuela número 8 de Solís fue fundada el 1 de mayo de 1906. Su primer director y maestro fue Germán Pérez de San Julián. Hoy, la escuela tiene su propia radio de frecuencia modulada (FM) en el 102.5, que transmite para la localidad.
El jardín de infantes número 904 también es una institución importante. Su primera directora fue la señora Lucía Mabel Rabone de Saulino. Ella impulsó mucho el progreso del jardín, por lo que actualmente lleva su nombre en su honor.
Personas destacadas de Solís
- Francisco Gurría: Llegó a Solís en 1901 y estuvo a cargo del almacén Casa Terrén. Fue clave en la creación del pueblo frente a la estación.
- Germán Pérez de San Julián: Fue el primer director y maestro de la escuela número 8.
- José Brignolo: Fue el jefe de la estación de tren y el primer presidente del Club Social y Deportivo Solís.
- Lucía Mabel Rabone de Saulino: Ayudó mucho a la creación del jardín de infantes 904, que hoy lleva su nombre. También colaboró en la construcción de la capilla del pueblo, Nuestra Señora de Lourdes.
- Blanca Gahan de Terrén: Fue una maestra y directora muy recordada de la escuela número 8, entre 1939 y finales de la década de 1950. Su trabajo educativo fue muy importante para varias generaciones de habitantes de Solís.
- Mario C. Terrén: Vecino y socio del almacén Casa Terrén. Colaboró en varias instituciones locales y presidió el Club Solís. También formó parte de la Sociedad de Fomento, que logró la llegada del servicio eléctrico en 1969.
- Santos Pérez: De origen español, fue dueño de la primera estación de servicio en la ruta 8 y un importante líder comunitario.
- José A. Deleo (Ñato): Líder comunitario que presidió el Club Solís y fue fundamental para crear una sala de primeros auxilios en el pueblo.
- Alicia Faccini de Segurola: Recordada maestra de la escuela 8. La biblioteca escolar de la escuela lleva su nombre.
- Julio Enrique González: Dueño del restaurante Los Mellizos en la ruta 8. Impulsó mejoras en la infraestructura del pueblo y colaboró con diferentes instituciones.
Fuentes de información
- Folleto "100 años de la Escuela N.º 8"
- Libro "Monumentos y calles del partido de San Andrés de Giles", de Secundino N. García y Héctor R. Terrén, 2010