Solomon Linda para niños
Datos para niños Solomon Linda |
||
---|---|---|
![]() Solomon Linda en 1941.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Solomon Ntsele | |
Nacimiento | 1909 Pomeroy, KwaZulu Natal, ![]() |
|
Fallecimiento | 8 de septiembre de 1962 Soweto, Johannesburgo, ![]() |
|
Causa de muerte | Insuficiencia renal | |
Nacionalidad | Sudafricana | |
Familia | ||
Cónyuge | Regina Ntsele (1949-1962) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantautor | |
Años activo | 1931-1949 | |
Géneros | Mbube, isicathamiya | |
Instrumento | Voz | |
Discográfica | Gallo Record Company | |
Artistas relacionados | The Evening Birds The Tokens |
|
Solomon Popoli Linda (1909 - 8 de septiembre de 1962), también conocido como Solomon Ntsele o Solomon Linda ("Linda" era el nombre de su clan), fue un compositor y cantante sudafricano. Escribió la famosa canción Mbube. Esta canción se hizo muy popular en todo el mundo con el nombre El león duerme esta noche, pero Solomon Linda no recibió el pago justo por ella durante mucho tiempo. También creó un estilo musical llamado Mbube o Isicathamiya a capella, que más tarde fue popularizado por el grupo coral Ladysmith Black Mambazo.
Contenido
Los primeros años de Solomon Linda
Solomon Popoli Linda nació en 1909 cerca de Pomeroy, en la región de KwaZulu Natal, Sudáfrica. Desde pequeño, estuvo rodeado de las tradiciones musicales de su pueblo, como los cantos de boda. Asistió al Colegio Misionero Gordon Memorial, donde aprendió sobre himnos y participó en concursos de coros.
La música nueva de Estados Unidos llegó a Sudáfrica en la década de 1880. Solomon se inspiró en ella y la mezcló con las canciones zulúes que él y sus amigos cantaban en bodas y fiestas.
¿Cómo empezó su carrera musical?
En 1931, Solomon, como muchos jóvenes sudafricanos, se mudó a Johannesburgo para buscar trabajo. En ese tiempo, Johannesburgo era una ciudad que crecía mucho por la extracción de oro y necesitaba muchos trabajadores. Solomon trabajó en una tienda de muebles.
También cantaba en un coro llamado Los Pájaros Vesperinos, dirigido por sus tíos. Este coro se disolvió en 1933. Solomon encontró un nuevo empleo en el Hotel Carlton de Johannesburgo y formó un nuevo grupo. Le puso el mismo nombre: Los Pájaros Vesperinos.
Los integrantes del nuevo grupo eran Solomon Linda (voz principal), Gilbert Madondo, Boy Sibiya, Gideon Mkhize, Samuel Mlangeni y Owen Sikhakhane. El grupo empezó cantando en bodas y luego participó en concursos de coros. La popularidad de Solomon Linda y Los Pájaros Vesperinos creció. Eran conocidos por su estilo urbano único, usando trajes a rayas, sombreros de copa y zapatos elegantes.
La canción "Mbube"
En 1938, Solomon Linda empezó a trabajar en la fábrica de Gallo Record Company en Rooderpoort, empacando discos. Los Pájaros Vesperinos hicieron una audición para Griffith Motsieloa, un cazatalentos de la compañía. Eric Gallo, un inmigrante italiano, era el dueño de la única compañía discográfica en el sur de África en ese momento.
¿Cómo se creó "Mbube"?
En 1939, durante una sesión de grabación en el estudio, Solomon improvisó la canción Mbube (que significa "León"). Mbube fue un gran éxito para Solomon Linda y Los Pájaros Vesperinos. Se dice que vendió más de 100.000 copias solo en Sudáfrica para 1949. La grabación fue producida por Motsieloa en los Estudios Gallo en Johannesburgo.
Sin saberlo, Linda vendió los derechos de la canción a Gallo Record Company por solo 10 chelines (menos de 2 dólares estadounidenses) después de la grabación. Sin embargo, las leyes británicas de la época indicaban que esos derechos debían haber sido devueltos a los herederos de Linda 25 años después de su fallecimiento en 1962.
Después del éxito de "Mbube"
En 1948, Los Pájaros Vesperinos se separaron. Un año después, Linda se casó con Regina. Mientras formaba su familia, siguió cantando. Su canción Mbube lo hizo famoso en toda Sudáfrica.
Solomon Linda es reconocido por varias ideas musicales que influyeron en el estilo isicathamiya. Por ejemplo, en lugar de una sola voz por parte, Los Pájaros Vesperinos usaban varias voces bajas. También introdujo el falsetto en la voz principal, lo que le daba un sonido especial. Su grupo fue uno de los primeros en usar trajes a rayas para mostrar que eran modernos y urbanos. Al mismo tiempo, sus cantantes de voces bajas mantenían elementos de la música coral tradicional.
Algunas de las canciones de Solomon pueden interpretarse como una forma de expresar su opinión sobre la situación política. Por ejemplo, Yetulisgqoko (Quítate el sombrero) habla del trato que recibían de los funcionarios y termina con las palabras "Sikhalela izwe lakithi" (Lloramos por nuestro pueblo). Este tipo de mensajes a veces se encontraban en las canciones del estilo Mbube.
La canción llega a otros países
La grabación original de Mbube fue descubierta a principios de la década de 1950 por el musicólogo Alan Lomax. Él se la dio a su amigo, el músico folk Pete Seeger del grupo The Weavers. Seeger le cambió el nombre a Wimoweh (una forma de pronunciar el estribillo en zulú: uyembube).
The Weavers hicieron famosa la canción. Grabaron una versión en estudio en 1952 que se convirtió en un éxito en Norteamérica. También grabaron una versión muy influyente en el Carnegie Hall en 1955, que se lanzó en 1957. La versión de The Weavers fue luego interpretada por The Kingston Trio en 1959.
La versión de The Weavers en el Carnegie Hall también inspiró la interpretación de 1961 del grupo The Tokens. Para ellos, la canción fue reescrita por George David Weiss y renombrada como El león duerme esta noche. Esta es la versión que la mayoría de la gente conoce. Sin embargo, hubo otra versión en 1961-62 del trío de Karl Denver que tuvo más éxito en el Reino Unido.
Fallecimiento de Solomon Linda
A pesar de la enorme popularidad y el uso extendido de su canción, Solomon Linda falleció en la pobreza en 1962 debido a una insuficiencia renal. Pasaron 18 años antes de que su tumba tuviera una lápida.
El redescubrimiento de su historia
En el año 2000, el periodista sudafricano Rian Malan escribió un artículo para la revista Rolling Stone. En él, contaba la historia de Solomon y estimaba que la canción había generado al menos 15 millones de dólares solo por su uso en la película El Rey León. Malan y el cineasta sudafricano François Verster trabajaron juntos para hacer un documental de televisión llamado La ruta del león, que narra la historia de Solomon. Este documental fue adaptado para la televisión por la PBS.
En 2004, con el apoyo del gobierno sudafricano y Gallo Records, los descendientes de Linda presentaron una demanda contra Walt Disney Company. La demanda era por el uso de la canción en la película El Rey León y el espectáculo musical sin pagar las regalías correspondientes.
Un acuerdo importante
En febrero de 2006, los herederos de Linda llegaron a un acuerdo con la empresa Abilene Music. Esta empresa tenía los derechos mundiales y había autorizado a Disney a usar la canción. Este acuerdo se aplica a los derechos en todo el mundo desde 1987. El dinero se destinará a un fondo especial, que será administrado por SA Music Rights.
Los puntos principales del acuerdo de 2006 fueron:
- Los herederos de Linda recibirán pagos por el uso pasado de "El león duerme esta noche" y también recibirán dinero por el uso futuro de la canción en todo el mundo.
- Se reconoce que "El león duerme esta noche" se basa en la canción "Mbube".
- Solomon Linda es reconocido como el compositor de "El león duerme esta noche" y será nombrado así en el futuro.
- Se creará un fondo para manejar los derechos de autor de los herederos de "Mbube" y recibirán en su nombre los pagos por el uso de "El león duerme esta noche".