Solanum pseudolulo para niños
Datos para niños Solanum pseudolulo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Angiospermae | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Solanales | |
Familia: | Solanaceae | |
Subfamilia: | Solanoideae | |
Tribu: | Solaneae | |
Género: | Solanum | |
Subgénero: | Leptostemonum | |
Sección: | Lasiocarpa | |
Especie: | S. pseudolulo Heiser |
|
El Solanum pseudolulo es una planta perenne tropical. Es originaria del noroeste de Sudamérica.
Contenido
¿Qué es el Solanum pseudolulo?
El pseudolulo puede crecer como una planta herbácea alta o como un arbusto pequeño. Sus hojas son grandes y tienen forma de corazón.
Características de la planta
Las hojas y los tallos de esta planta están cubiertos de pequeños pelitos. Además, toda la planta suele tener espinas afiladas.
¿Dónde crece el pseudolulo?
A veces se le conoce como "lulo de perro". Aunque sus frutos son comestibles, no se cultiva mucho. En cambio, crece de forma natural como una planta silvestre en zonas de altitud media en Colombia y Ecuador.
El fruto del pseudolulo
El fruto del pseudolulo es una baya grande. Cuando está verde, significa que aún no está madura. Al madurar, se vuelve amarilla o naranja-amarilla.
La parte de adentro del fruto es de color naranja o amarillo. Está llena de semillas pequeñas. El fruto también tiene pelitos que se caen cuando está maduro.
Algunos botánicos (científicos que estudian las plantas) creen que el pseudolulo podría ser importante para la agricultura.
¿Cómo se clasifica el Solanum pseudolulo?
Dentro del grupo de plantas llamado Solanum, el S. pseudolulo pertenece a un subgrupo conocido como leptostemonum. Dentro de este, forma parte del grupo lasiocarpa.
Plantas relacionadas
Otras especies que pertenecen a este mismo grupo son: S. candidum, S. hyporhodium, S. lasiocarpum, S. felinum, S. quitoense, S. repandum y S. vestissimum.
Muchas de estas plantas suelen tener espinas y estar cubiertas de pelitos cortos. También tienen hojas con formas parecidas. Varios de sus frutos se pueden comer, y es posible que se crucen entre sí para formar nuevas variedades.
¿Quién descubrió el Solanum pseudolulo?
El Solanum pseudolulo fue descrito por primera vez por el científico Charles Bixler Heiser. Esto ocurrió en el año 1968, y su descripción se publicó en una revista llamada Ciencia y Naturaleza.
Origen del nombre
- Solanum: Este nombre viene de una palabra en Latín que se usaba para referirse a la "Hierba mora" (Solanum nigrum). También podría estar relacionado con la palabra latina "sol", porque la planta crece en lugares soleados.
- pseudolulo: Esta parte del nombre es una palabra en Latín que significa "falso lulo".
Véase también
En inglés: Solanum pseudolulo Facts for Kids