robot de la enciclopedia para niños

Sofía Bozán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sofía Bozán
Sofia Bozán.jpg
Información personal
Nacimiento 5 de noviembre de 1904
Buenos Aires (Argentina)
Fallecimiento 9 de julio de 1958
Bandera de Argentina Argentina, Buenos Aires
Causa de muerte Cáncer
Sepultura Panteón de la Asociación Argentina de Actores
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge Federico Hess
Información profesional
Ocupación Actriz
Años activa desde 1931
Género Tango

Sofía "La Negra" Bozán (nombre completo: María Sofía Isabel Bergero) fue una destacada actriz y cantante argentina. Nació en Buenos Aires el 5 de noviembre de 1904 y falleció en la misma ciudad el 9 de julio de 1958. Fue una figura muy importante en el mundo del espectáculo, participando en obras de teatro, películas y como cantante de tango entre 1925 y 1958.

Sofía Bozán fue una verdadera estrella en Buenos Aires y es recordada como una figura legendaria del entretenimiento. Trabajó durante muchos años en el famoso Teatro Maipo, desde 1934 hasta 1954. Allí, estrenó el conocido tango "Cambalache". Por su gran talento y carisma, la llamaban "El alma del Maipo". Era conocida por su espontaneidad y su estilo divertido, siendo una de las pioneras del humor en Argentina.

¿Cómo fue la carrera artística de Sofía Bozán?

Sofía Bozán comenzó su carrera en el teatro alrededor de 1925. Poco después, en 1930, incursionó en el cine. Su primera película fue Las luces de Buenos Aires, donde actuó junto al famoso Carlos Gardel. En ese momento, su popularidad era tan grande que incluso se decía que rivalizaba con la de Gardel.

Películas destacadas de Sofía Bozán

A lo largo de su carrera, Sofía Bozán filmó más de treinta películas. Algunas de sus obras más conocidas incluyen Puerto Nuevo (1936), Loco lindo (1937) y Muchachas que estudian (1939). También apareció en la película de tango El patio de la morocha en 1951, interpretándose a sí misma.

Giras internacionales y música

En 1931, Sofía Bozán realizó una gira por Europa, presentándose en importantes escenarios como el Teatro de la Zarzuela (Madrid) en España y el Palace de París en Francia. Sus interpretaciones de tangos y milongas eran muy famosas. Algunas de sus versiones más recordadas son "Yira yira" de Enrique Santos Discépolo, "Canillita" y "Qué querés con ese loro".

¿Quiénes eran los familiares de Sofía Bozán?

Sofía Bozán tenía una familia con mucho talento artístico. Su prima era la reconocida comediante Olinda Bozán. Además, sus hermanas, Haydée Bozán y Elena Bozán, también eran bailarinas y artistas de espectáculos de variedades.

¿Cómo se recuerda a Sofía Bozán?

Sofía Bozán es recordada en la cultura argentina por su gran aporte al teatro, el cine y el tango. Su nombre aparece en el tango "Gracias Buenos Aires", que menciona a varias figuras importantes de la ciudad.

El tango "La Negra Bozán"

El compositor Pablo Hechín le dedicó un tango llamado "La Negra Bozán". La letra de esta canción describe su personalidad y su importancia en el tango: Porteña y de un solo filo / ocurrente y sin igual / alma del tango Argentino / el Maipo te vio brillar / ocurrente y de alma noble / expresión de mi ciudad. Llevabas en tu alma bondadosa y noble / gracia y picardía del tango canción, / tu estampa tanguera paseó por el mundo / y Francia la eterna tu arte aplaudió... / Muchacha Criolla, quedó tu recuerdo / y tu Buenos Aires no te ha de olvidar, / Negrita querida, con honda tristeza / te brinda este tango, responso final.

La propia Sofía Bozán se describía así

Ella misma solía presentarse con una milonga (un tipo de canción popular) en la que se describía: Yo soy Sofía Bozán yo canto porque lo siento mi pelo lo peina el viento y me gusta el bataclán Si quieren verle la hilacha A mi estirpe de tanguera No me venga con guarachas A mi me gusta el Gotán

Filmografía de Sofía Bozán

  • La calle del pecado (1954)
  • El patio de la morocha (1951)
  • Campeón a la fuerza (1950)
  • Rodríguez, supernumerario (1948)
  • Elvira Fernández, vendedora de tienda (1942)
  • Isabelita (1940) .... Elena
  • Carnaval de antaño (1940)
  • Los muchachos se divierten (1940)
  • Muchachas que estudian (1939) .... Luisa
  • Loco lindo (1937)
  • Puerto Nuevo (1936)
  • Goal! (1936)
  • Luces de Buenos Aires (1931) .... Elvira del Solar

Obras de teatro de Sofía Bozán

  • La vitamina de la alegría (1949)
  • !"Saeao" en Villa Devoto! (1949)
  • ¡Hay cola en el Pasteur! (1949)
  • La risa es la mejor divisa (1949)
  • ¡Que fresco con tanto calor! (1949)
  • Ya está el aguinaldo en la puerta (1949)
  • Otra cosa son rumores (1949), con Marcos Caplán y Mario Fortuna.
  • Ganamos en Santa Fe (1937)
  • ¡Pepe Arias, presidente! (1936), con Pepe Arias, Marcos Caplán, Alicia Barrié, Gladys Rizza, Lely Morel, Aída Olivier y Julién de Meriche.
  • Volvió Rosita (1936), Antonio Botta y Hans Dierhammer, con Rosita Moreno y Carmen Villalba.
  • Ya sabemos cuantos somos, con Marcos Caplán, Dringue Farías y Carlos Castro. Estrenada en el Teatro Maipo.

Galería de imágenes

kids search engine
Sofía Bozán para Niños. Enciclopedia Kiddle.