robot de la enciclopedia para niños

Mario Fortuna para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mario Fortuna
Escanear0242.jpg
Mario Fortuna en 1937
Información personal
Nacimiento 27 de mayo de 1911
Buenos Aires (Argentina)
Fallecimiento 11 de febrero de 1968
Buenos Aires (Argentina)
Nacionalidad Argentina
Familia
Hijos 3
Información profesional
Ocupación Actor y pintor
Años activo 1911 - 1964

Mario Fortuna (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 27 de mayo de 1911 y fallecido en la misma ciudad el 11 de febrero de 1968) fue un talentoso actor y pintor argentino. Su carrera artística fue muy variada, trabajando en la radio, el cine, la televisión y el teatro.

¿Quién fue Mario Fortuna?

Mario Fortuna fue un artista muy querido en Argentina, conocido por su gran sentido del humor y su habilidad para hacer reír a la gente. No solo actuó en muchos lugares, sino que también fue un pintor con un estilo único.

Sus primeros pasos en el arte

Antes de dedicarse a la actuación, Mario Fortuna trabajaba como joyero. Sin embargo, su verdadera pasión lo llevó a unirse al Circo Gilabert. Allí, comenzó a mostrar su talento en diferentes barrios de Buenos Aires, como Puente Alsina y Villa del Parque, entre 1929 y 1930.

Después de su experiencia en el circo, Mario se unió a compañías de teatro. Reemplazó a un actor famoso, César Ratti, y trabajó junto a Emma Martínez en la comedia La Fortuna en el Hotel Martínez. También formó parte de la compañía de Alfredo Ruggero en la obra El convento de San Antonio.

El éxito en la radio y el teatro

Mario Fortuna se destacó en el teatro, especialmente en obras de comedia y sainetes (un tipo de obra corta y divertida). Actuó en importantes teatros como el Smart, el Buenos Aires, el Politeama y el Astral. Algunas de las obras en las que participó fueron El mucamo de la niña y El vasco de Olavarría.

Fue considerado uno de los mejores actores cómicos de su tiempo. Uno de sus personajes más famosos en la radio fue el "Ñato Desiderio". Este personaje era conocido por su frase "garrá los libros que no muerden...", que se hizo muy popular. El "Ñato Desiderio" era un personaje que, aunque no sabía mucho, creía saberlo todo, lo que lo hacía muy gracioso.

Un artista con muchas facetas

Mario Fortuna no solo era un actor, sino también un pintor muy talentoso. Sus cuadros llegaron a exhibirse en importantes museos de Argentina. Para pintar, usaba materiales de maquillaje y creaba sus propios colores con fórmulas secretas. Pintaba tanto en tela como en papel de diario.

Además, Mario Fortuna ayudó a crear la máscara que el actor Pedro Tocci usó para interpretar a José de San Martín en una escena de su lecho de muerte.

¿Sabías que...?

Durante la filmación de la película Pasó en mi barrio, Mario Fortuna vivió una experiencia sorprendente. Después de grabar por varias horas, ¡quedó encerrado por error en las heladeras de un frigorífico! Por suerte, fue rescatado a tiempo, aunque sufrió un principio de congelamiento.

A pesar de su fama, Mario Fortuna nunca olvidó sus orígenes. En el momento de mayor éxito, se tomó un tiempo para visitar a sus antiguos compañeros del circo y actuó con ellos esa misma noche, sin cobrar nada.

Uno de sus tres hijos, Mario Fortuna (h), también siguió sus pasos y se convirtió en actor de cine, teatro y televisión. Él falleció en 2015.

Su trabajo en el cine y la televisión

Mario Fortuna participó en muchas películas y series de televisión, dejando una huella importante en la industria del entretenimiento argentino.

Películas en las que actuó

  • Con el más puro amor (1966)
  • Necesito una madre (1966)
  • Nacidos para cantar (1965)
  • Convención de vagabundos (1965)
  • Mi Buenos Aires querido (1961)
  • He nacido en Buenos Aires (1959)
  • El hombre señalado (1957)
  • Dock Sud (1953)
  • Sala de guardia (1952)
  • El infortunado Fortunato (1952)
  • Mi hermano Esopo (Historia de un Mateo) (1952)
  • Pasó en mi barrio (1951)
  • El cantor del pueblo (1951)
  • Una noche cualquiera (1951)
  • Arrabalera (1950)
  • Campeón a la fuerza (1950)
  • Otra cosa es con guitarra (1949)
  • El que recibe las bofetadas (1947)
  • Hay que casar a Ernesto (1941)
  • Pueblo chico, infierno grande (1940)
  • El cañonero de Giles (1937)
  • Ídolos de la radio (1934)

Series de televisión

  • El soldado Balá (1964)

Obras de teatro destacadas

Mario Fortuna actuó en numerosas obras de teatro, incluyendo:

  • La vitamina de la alegría (1949)
  • !"Saeao" en Villa Devoto! (1949)
  • ¡Hay cola en el Pasteur! (1949)
  • La risa es la mejor divisa (1949)
  • ¡Que fresco con tanto calor! (1949)
  • Ya está el aguinaldo en la puerta (1949)
  • Otra cosa son rumores (1949), con Marcos Caplán y Sofía Bozán.
  • Viuda ella... viudo él! Quién les pone el Cascabel? (1949), junto a Emma Martínez, Agustín Castro Miranda, Mary Arriaran, Patricio Azcárate, Ricardo Ruffa y Claudio Martino.

Galería de imágenes

kids search engine
Mario Fortuna para Niños. Enciclopedia Kiddle.