robot de la enciclopedia para niños

Slither.io para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Slither.io
Logo of Slither.io-2024.png
Información general
Desarrollador Steve Howse
Distribuidor Lowtech Studios
Datos del juego
Género MMO
Idiomas español
Modos de juego Multijugador
Clasificaciones
ESRB
Todos
USK 0
OFLC G
GRAC
GRAC Todos
GSRR
GSRR G
Datos del software
Plataformas Browser, iOS, Android, Arcade
Requisitos Conexión a Internet
Licencias Miniclip
Datos del hardware
Formato Digital
Dispositivos de entrada Mouse para moverse y usar turbo
Desarrollo
Lanzamiento Browser, iOS
25 de marzo de 2016
Android
27 de marzo de 2016
Enlaces
Slither.io

Slither.io es un videojuego de navegador multijugador en línea que se lanzó el 25 de marzo de 2016. Fue creado por la compañía Lowtech Studios.

En este juego, ves la acción desde arriba, como si una cámara estuviera grabando desde el cielo. Esto te permite ver bien el área alrededor de tu personaje.

Las versiones para teléfonos y tabletas, como Android e iOS, salieron casi al mismo tiempo que la versión para computadoras.

¿Cómo se juega Slither.io?

Archivo:Slither.io Gameplay
Un jugador en Slither.io controlando una serpiente verde.

En Slither.io, empiezas como una serpiente pequeña. Tu meta principal es crecer y volverte la serpiente más grande del juego.

Para crecer, debes mover tu serpiente y comer pequeños puntos de colores que están por el mapa. También puedes hacer que otras serpientes choquen contigo para que se conviertan en comida.

Tipos de elementos en el juego

Slither.io tiene cuatro tipos de elementos principales que encontrarás mientras juegas:

  • Pellets (alimento): Son los puntos de colores que están por todo el mapa. Cuando tu serpiente los come, crece un poco. Hay muchos de estos puntos en el centro del mapa.
  • Serpientes de otros jugadores: Son las serpientes que controlan otras personas. Si una serpiente choca con el cuerpo de otra, la que choca pierde. Las serpientes más grandes giran más lento.
  • Pellets brillantes: Son puntos de luz que se mueven solos por el mapa. Si los comes, tu serpiente crece mucho más rápido, ¡hasta 100 puntos de longitud! Son un poco difíciles de atrapar porque se mueven. Solo aparecen en el modo en línea.
  • Pellets de serpientes: Cuando una serpiente usa el "turbo" (una habilidad para ir más rápido), suelta pequeños puntos. Estos puntos también te ayudan a crecer, y su tamaño depende de la serpiente que los soltó.

Estrategias para crecer

La forma más común de hacer que otra serpiente pierda es lograr que su cabeza choque con el cuerpo de tu serpiente.

Las serpientes pequeñas son muy rápidas y ágiles. Esto les permite rodear o sorprender a las serpientes más grandes para que choquen y así poder comer su masa.

Las serpientes grandes son más lentas para girar. Esto hace que sea más difícil para ellas esquivar o atacar rápidamente. Sin embargo, todas las serpientes se mueven a la misma velocidad base y con el mismo turbo, sin importar su tamaño.

Cuando tu serpiente pierde, regresas a la pantalla de inicio. Puedes empezar a jugar de nuevo con una serpiente pequeña, como al principio.

Problemas de conexión

A veces, el juego puede ir lento o "con lag". Esto significa que la conexión a internet no es muy buena. Puede ser por el servidor del juego o por tu propia conexión. Si esto pasa, a veces ayuda recargar la página o empezar una nueva partida.

Novedades y actualizaciones

Slither.io fue lanzado por Lowtech Studios el 25 de marzo de 2016. Desde entonces, la compañía ha seguido mejorando el juego.

Las versiones para iOS (para iPhone, iPad y iPod Touch) y Android se lanzaron el mismo día que la versión de navegador.

La primera gran actualización llegó el 13 de abril de 2016. Esta actualización añadió nuevas funciones, como:

  • La posibilidad de jugar en equipo.
  • Más colores para las serpientes.
  • Un contador para saber cuántas serpientes has hecho perder.
  • Un indicador de "ping" (que muestra qué tan buena es tu conexión).
  • Un chat para hablar con otros jugadores.
  • Mejoras en los problemas de conexión.

¿Cómo funciona la comunicación en el juego?

El juego utiliza una tecnología llamada WebSockets para comunicarse con el servidor. Es como un canal de comunicación muy rápido que permite que el juego funcione sin interrupciones. Esta tecnología es parte del estándar HTML5, que usan la mayoría de los navegadores de internet. Otros juegos populares, como Agar.io, también usan un sistema similar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Slither.io Facts for Kids

kids search engine
Slither.io para Niños. Enciclopedia Kiddle.