Sitio de Gibraltar (1506) para niños
Datos para niños Sitio de Gibraltar |
||||
---|---|---|---|---|
Fecha | Octubre-noviembre de 1506 | |||
Lugar | Gibraltar | |||
Coordenadas | 36°09′19″N 5°20′45″O / 36.1553, -5.34596 | |||
Resultado | Victoria de la Corona (retirada de los sitiadores) | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
El sitio de Gibraltar de 1506 fue un intento fallido de las tropas del duque de Medina Sidonia para tomar la fortaleza de Gibraltar. En ese momento, Gibraltar estaba bajo el control de la Corona de Castilla. Este evento fue el décimo de los grandes asedios que sufrió Gibraltar a lo largo de su historia.
Contenido
Historia del Sitio de Gibraltar en 1506
¿Por qué ocurrió el asedio de Gibraltar?
Después de que el duque de Medina Sidonia tomara Gibraltar en 1467, un príncipe llamado "Alfonso XII" le había dado permiso para hacerlo. Sin embargo, tanto el príncipe como el duque fallecieron. El nuevo duque de Medina Sidonia quiso asegurarse de que su familia mantuviera el control de Gibraltar.
El apoyo de los reyes
El rey Enrique IV le dio al duque un permiso similar en 1469. Además, el rey concedió a Gibraltar el Fuero de Antequera en 1470. Esto significaba que los habitantes de Gibraltar no tenían que pagar impuestos.
Cuando Enrique IV murió en 1474, su hermana Isabel (quien se convertiría en Isabel la Católica) buscó apoyo para su ascenso al trono. Los duques de Medina Sidonia la apoyaron y, a cambio, recibieron el título de Marquesado de Gibraltar en 1478.
Gibraltar vuelve a la Corona
Gibraltar estuvo bajo el control de la familia Medina Sidonia durante 34 años. Pero en 1501, los Reyes Católicos (Isabel y Fernando) decidieron que Gibraltar debía volver a ser parte de los territorios de la Corona de Castilla.
El 2 de enero de 1502, Garcilaso de la Vega (padre) tomó posesión de la fortaleza y fue nombrado su encargado. En julio de ese mismo año, la ciudad recibió su propio escudo de armas.
En 1504, la reina Isabel la Católica falleció. En su testamento, dejó claro que Gibraltar debía seguir siendo parte de la Corona.
El duque busca recuperar Gibraltar
El duque de Medina Sidonia, Juan Alonso Pérez de Guzmán y de Ribera, no estaba contento con esta decisión. Él creía que tenía derecho a Gibraltar por la donación que le había hecho el rey Enrique IV.
El duque esperaba que el nuevo rey, Felipe el Hermoso, le devolviera Gibraltar. Algunos historiadores de la familia Medina Sidonia incluso dicen que el rey se lo había prometido. Sin embargo, la muerte repentina de Felipe el Hermoso frustró esta esperanza.
Aprovechando el desorden que hubo en Castilla tras la muerte del rey, el duque decidió tomar Gibraltar por la fuerza. Él pensó que tenía el derecho de hacerlo.
¿Cómo se desarrolló el asedio?
Primero, el duque intentó convencer a la gente de Gibraltar para que se uniera a él. La población había vivido bajo su control durante muchos años. Pero no lo logró. Al contrario, los habitantes de Gibraltar se pusieron en alerta.
Entonces, el duque formó un ejército y lo puso al mando de su hijo Enrique. Este ejército rodeó la ciudad para intentar que se rindiera.
La defensa de Gibraltar
Diego López de Haro, quien estaba a cargo de Gibraltar en ausencia de Garcilaso de la Vega, y los habitantes de la ciudad se prepararon para defenderse. Enviaron un mensaje al Conde de Tendilla, el capitán general del reino de Granada, pidiéndole ayuda.
El duque de Medina Sidonia recibió la orden de levantar el asedio, pero se negó. Dijo que hablaría con el rey Fernando a través del arzobispo de Sevilla, quien le había prometido ayudarle a recuperar Gibraltar.
Finalmente, esta esperanza, junto con los preparativos militares que se estaban haciendo en su contra, hicieron que el duque levantara el bloqueo. No hubo enfrentamientos ni derramamiento de sangre, algo que ambas partes querían evitar.
¿Qué pasó después del asedio?
En noviembre de 1506, la reina Juana y sus consejeros decidieron darle a Gibraltar el título de "más leal ciudad". Este título fue un reconocimiento a su gran fidelidad al defenderse de los ataques del duque de Medina Sidonia.
El duque de Medina Sidonia fue obligado a pagar por los daños que sus tropas causaron a las propiedades de la gente de Gibraltar. Sus reclamos sobre la propiedad de la fortaleza no fueron tomados en cuenta.
Véase también
En inglés: Tenth siege of Gibraltar Facts for Kids