robot de la enciclopedia para niños

Siro Alonso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Siro Alonso
Información personal
Nacimiento 27 de marzo de 1895
Bembibre (España)
Fallecimiento 1951
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Conflictos Guerra civil española y guerra del Rif
Distinciones
  • Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco (1944)
  • Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco (1945)
  • Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo (1946)

Siro Félix Ervigio Alonso Alonso (nacido en Bembibre el 27 de marzo de 1895 y fallecido en Madrid el 9 de junio de 1951) fue un importante militar español.

Siro Alonso: Un Militar Español

Siro Alonso nació en Bembibre, una localidad de España, el 27 de marzo de 1895. Desde joven, decidió seguir una carrera en el ejército, especializándose en la infantería.

Sus Primeros Años y Carrera Militar

Como militar profesional, Siro Alonso participó en las campañas de África. Allí, demostró su habilidad y liderazgo, lo que le permitió ascender al rango de capitán. Sirvió en el Tercio de Extranjeros, una unidad militar destacada.

Participación en Conflictos Importantes

Siro Alonso fue parte de dos conflictos importantes en la historia de España.

La Guerra Civil Española y sus Batallas

Cuando comenzó la Guerra Civil Española, Siro Alonso se unió a las fuerzas que se levantaron. Participó en la batalla de Madrid, donde estuvo al mando de una columna de soldados. En ese momento, ya tenía el rango de teniente coronel.

Su columna, conocida como la «n.º 6», intentó avanzar hacia Madrid por la carretera de Extremadura. Sin embargo, los defensores de la ciudad ofrecieron una fuerte resistencia, y el avance no tuvo éxito.

A finales de 1936, su unidad se unió a la División Reforzada de Madrid. Con esta división, Siro Alonso participó en varias ofensivas en el oeste de Madrid, conocidas como las «batallas de la carretera de La Coruña».

En marzo de 1938, Siro Alonso tomó parte en la ofensiva de Aragón. Lideró una de las brigadas de la 150.ª División, avanzando profundamente en el territorio. Meses después, se le dio el mando de toda la 150.ª División. Con esta unidad, participó en batallas clave como la del Ebro y la de Cataluña. Al finalizar la guerra, había alcanzado el rango de coronel.

Después de la Guerra: Nuevos Cargos

Una vez terminada la guerra, Siro Alonso continuó su carrera en el ejército. Durante los primeros años, estuvo al mando de varias unidades militares, como las 32.ª y 82.ª. También fue gobernador militar de Pontevedra.

En 1943, fue ascendido a general de división. Poco después, ocupó el importante puesto de gobernador militar de Madrid. Siro Alonso falleció en 1951, dejando atrás una larga carrera militar.

kids search engine
Siro Alonso para Niños. Enciclopedia Kiddle.