James Black para niños
Datos para niños James Whyte Black |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de junio de 1924 Uddingston (Escocia) |
|
Fallecimiento | 21 de marzo de 2010 Londres (Inglaterra) |
|
Causa de muerte | Cáncer de próstata | |
Sepultura | Burial Ground, Ardclach Old Parish Church | |
Nacionalidad | británico | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Saint Andrews | |
Información profesional | ||
Área | Farmacología | |
Conocido por | propranolol y cimetidina | |
Cargos ocupados | Cancelario (1992-2006) | |
Empleador | Universidad de Saint Andrews | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | Premio Albert Lasker por Investigación Médica Clínica en 1976 Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1988 |
|
James Whyte Black (nacido el 14 de junio de 1924 en Uddingston, Escocia; fallecido el 21 de marzo de 2010 en Londres, Inglaterra) fue un farmacólogo británico. Un farmacólogo es un científico que estudia cómo los medicamentos afectan al cuerpo.
James Black es famoso por desarrollar dos medicamentos muy importantes: el propranolol y la cimetidina. Estos medicamentos han ayudado a millones de personas en todo el mundo.
En 1988, James Black ganó el Premio Nobel de Fisiología o Medicina. Lo compartió con otros dos científicos, Gertrude B. Elion y George H. Hitchings. Recibieron el premio por sus nuevas formas de diseñar medicamentos.
Black fue pionero en una forma de crear medicinas "a propósito". Esto significa que diseñaba las moléculas de los medicamentos para que hicieran un trabajo específico en el cuerpo.
Contenido
La Vida y Obra de James Black
Primeros Años y Educación
James Black estudió en la escuela secundaria en Escocia. Luego, asistió a la Universidad de Saint Andrews, donde se graduó en Medicina en 1946.
Pasó un tiempo en Dundee, una ciudad donde la Universidad de St Andrews realizaba actividades médicas. Después, fue coordinador del departamento de Fisiología en esa universidad. Más tarde, trabajó como profesor en la Universidad de Malaya, en Malasia.
Regreso a Escocia y Carrera Académica
En 1950, James Black regresó a Escocia. Ayudó a fundar la Escuela de Veterinaria en la Universidad de Glasgow. Allí, también estableció un departamento de Fisiología.
A lo largo de su carrera, James Black combinó su trabajo en universidades con la investigación en la industria farmacéutica. Fue profesor de farmacología en el University College de Londres y en el King's College de Londres.
Descubrimientos Médicos Clave
El Propranolol: Un Avance para el Corazón
En 1958, James Black se unió a la empresa farmacéutica ICI. Allí trabajó hasta 1964. Durante este tiempo, inventó el propranolol.
El propranolol es un medicamento que ayuda a tratar enfermedades del corazón, como la angina de pecho. Fue un gran avance y se convirtió en uno de los medicamentos más vendidos del mundo.
Black fue innovador en la forma de investigar medicamentos. En lugar de probar sustancias al azar, él diseñaba las moléculas para que tuvieran un efecto específico.
La Cimetidina: Ayuda para el Estómago
Mientras trabajaba en ICI, Black también empezó a desarrollar un medicamento para tratar las úlceras de estómago. Sin embargo, ICI no quiso seguir con esa idea.
Por eso, Black dejó ICI en 1964 y se unió a otra empresa, Smith, Kline y French. Allí trabajó durante nueve años, hasta 1973.
En esta nueva empresa, Black desarrolló su segundo medicamento importante: la cimetidina. Este medicamento se lanzó en 1975 con el nombre de Tagamet. Rápidamente superó al propranolol en ventas y se convirtió en el medicamento recetado más vendido del mundo. La cimetidina fue el primer medicamento de una nueva clase que ayudó a tratar y prevenir las úlceras de estómago.
Últimos Años y Contribuciones
En 1973, Black fue nombrado profesor y jefe del departamento de farmacología en el University College de Londres. Allí creó un nuevo curso sobre química medicinal.
Más tarde, en 1978, aceptó el puesto de director de investigación en los Laboratorios de Investigación Wellcome. En 1988, fundó la Fundación James Black. Con un equipo de 25 científicos, investigó nuevos medicamentos.
Las invenciones de James Black, como el propranolol, cambiaron la forma en que se trataban las enfermedades del corazón. Su método de diseñar medicamentos de forma específica ha beneficiado a millones de personas.
Reconocimientos y Honores
En 1981, la reina Isabel II del Reino Unido nombró a James Black Caballero de la Orden de Mérito del Reino Unido. Esta es una de las más altas condecoraciones que se pueden recibir en el Reino Unido.
Véase también
En inglés: James Black (pharmacologist) Facts for Kids
- George H. Hitchings y Gertrude B. Elion - científicos que compartieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina con James Black en 1988.
- Historia de la hipertensión