Sintiencia para niños
La sintiencia es la capacidad que tiene un ser vivo de experimentar emociones como alegría, tristeza o dolor, y de percibir lo que le rodea y sus propias vivencias de forma personal. Es como tener una experiencia interna de lo que sucede.
Los pensadores del siglo XVIII usaron esta idea para diferenciar la capacidad de pensar con lógica (la razón) de la capacidad de sentir. En la filosofía actual, la sintiencia se refiere a la habilidad de tener sensaciones. En algunas filosofías orientales, la sintiencia es una cualidad de todos los seres que merecen respeto y cuidado. Este concepto es muy importante para entender los derechos de los animales, porque si un ser puede sentir y sufrir, entonces merece ciertas protecciones.
Contenido
Sentiencia: ¿Qué es y por qué es importante?
¿Qué significa sentir?
La sintiencia es más que solo ser sensible. No solo es la capacidad de sentir dolor o placer, sino también de tener experiencias, tanto buenas como malas. Un ser sintiente es consciente y le importa lo que le pasa. Si un ser no pudiera sentir, no tendría intereses que proteger, porque no podría beneficiarse ni ser perjudicado por las experiencias.
Sintiencia vs. Sapiencia
Es importante no confundir la sintiencia con la sapiencia. La sapiencia es la habilidad de pensar, razonar y usar el sentido común. Un ser puede ser sintiente sin ser sapiente, y viceversa. Por ejemplo, un animal puede sentir dolor (sintiencia) pero no resolver problemas complejos de matemáticas (sapiencia).
La Sentiencia en la Historia y la Filosofía
Los filósofos del siglo XVIII usaron este término para distinguir la habilidad de pensar de la capacidad de sentir. En los últimos treinta años, la sintiencia se ha vuelto un tema muy interesante en la biología y la filosofía.
Pensadores Clave
La definición de sintiencia que usamos hoy se basa mucho en lo que dijo el biólogo Donald Broom en 2015. Para él, un ser sintiente puede:
- Evaluar las acciones de otros y las suyas.
- Recordar lo que hizo y sus consecuencias.
- Evaluar los riesgos y beneficios.
- Tener sentimientos.
- Tener un cierto nivel de conciencia.
Sentiencia en las Culturas y Creencias
Las Religiones Orientales y la Sentiencia
Muchas religiones de Oriente, como el hinduismo, el budismo, el sijismo y el jainismo, creen que los animales también son seres sintientes. En el jainismo y el hinduismo, esto se relaciona con el concepto de ahimsa, que significa no hacer daño a otros seres.
En el jainismo, se cree que toda la materia tiene sintiencia, con diferentes grados. Por ejemplo, el agua se considera un ser sintiente de primer orden porque se cree que solo tiene el sentido del tacto. Los humanos son considerados seres sintientes de quinto orden. En el budismo, los seres sintientes son aquellos que tienen sentidos, incluyendo la experiencia subjetiva de la mente.
¿Qué seres pueden sentir?
Hay un debate sobre cómo saber qué seres tienen sintiencia. Algunos filósofos creen que nunca podremos entender completamente la sintiencia de otros, porque es imposible saber qué experiencias internas tiene otro individuo.
Criterios para Identificar la Sentiencia
Sin embargo, la biología usa tres criterios principales para saber si un ser tiene sintiencia:
- Comportamientos: Si un animal muestra acciones que solo se pueden explicar si tiene experiencias internas. Por ejemplo, si un animal evita algo que le causó dolor en el pasado.
- Fisiología y anatomía: Si el animal tiene una estructura corporal, como un sistema nervioso, que le permite tener experiencias.
- Utilidad evolutiva: La sintiencia es útil para la supervivencia. Los seres que sienten dolor y placer pueden actuar para evitar el dolor y buscar el placer, lo que les ayuda a sobrevivir y prosperar.
Ejemplos de Seres Sintientes
Los seres humanos cumplen estos tres criterios. Pero no somos los únicos. Muchos otros animales, tanto vertebrados (como perros y gatos) como invertebrados (como pulpos y abejas), también podrían ser considerados sintientes según estos criterios.
Sentiencia y el Bienestar Animal
¿Por qué es importante la sintiencia para los animales?
En las ideas sobre el bienestar y los derechos de los animales, la sintiencia significa que un ser puede sentir placer y dolor. Los defensores del bienestar animal creen que cualquier ser sintiente debe ser protegido del sufrimiento innecesario. Algunos también argumentan que los animales tienen deseos básicos, como buscar comida, agua, refugio, compañía y libertad de movimiento, y evitar el dolor.
El filósofo Jeremy Bentham, en el siglo XVIII, se preguntó: "La pregunta no es, ¿pueden razonar? ni, ¿pueden hablar? sino más bien, ¿pueden sufrir?" Esto significa que la capacidad de sentir dolor es lo que debería importar para darles consideración moral.
En el siglo XX, el profesor Peter Singer argumentó que no se debe tratar a los animales de forma diferente a los humanos solo por ser de otra especie. A esto se le llama especismo, que es un prejuicio basado solo en la especie.
La Sentiencia en las Leyes
En 1997, el concepto de sintiencia animal se incluyó en una ley fundamental de la Unión Europea. El Tratado de Ámsterdam reconoce que los animales son "seres sintientes" y pide a la UE y a sus países miembros que presten mucha atención al bienestar de los animales. Las leyes de algunos países también incluyen a ciertos invertebrados, como pulpos, calamares, langostas y cangrejos, en las leyes de protección animal, lo que significa que se considera que estos animales también pueden sentir dolor y sufrimiento.
¿Cómo se mide la sintiencia?
El concepto del "cociente de sintiencia" fue propuesto por Robert A. Freitas Jr. en los años 70. Él lo definió como una relación entre la velocidad de procesamiento de información de cada unidad cerebral (neurona), el tamaño de esa unidad y el número total de unidades de procesamiento. Se propuso como una forma de medir la sintiencia en todos los seres vivos y hasta en computadoras.
Galería de imágenes
-
Determinar qué animales pueden experimentar sensaciones es un desafío, pero los científicos coinciden en general en que los vertebrados, así como muchas especies de invertebrados, probablemente sean sintientes.
Véase también
En inglés: Sentience Facts for Kids
- Conciencia
- Derechos de los animales
- Dolor en invertebrados
- Filosofía de la mente
- Mente
- Prueba del espejo
- Sabiduría
- Sensocentrismo